En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

ONU aspira a un acuerdo ambicioso y realista para salvar la naturaleza, en COP15

El tiempo se está agotando para detener la pérdida de especies en todo el planeta, afirmó la ONU.

En las calles de Montreal ya se ven estas proyecciones que muestra los impactos que las personas tienen sobre la biodiversidad y el planeta.

En las calles de Montreal ya se ven estas proyecciones que muestra los impactos que las personas tienen sobre la biodiversidad y el planeta. Foto: AFP

Alt thumbnail

EDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Conferencia sobre Biodiversidad COP15, que se inicia hoy miércoles, en Montreal (Canadá), tiene que concluir con un acuerdo "ambicioso y realista", porque el tiempo se está agotando para detener la pérdida de especies en todo el planeta, afirmó la ONU.
"En esta reunión necesitamos un acuerdo sobre biodiversidad global post 2020 ambicioso y efectivo, con objetivos y criterios claros", declaró Inger Andersen, directora ejecutiva del Programa para el Medio Ambiente en una rueda de prensa en Montreal, antes del inicio de las negociaciones.
Los datos señalan que la actividad humana ha afectado al 75 % de la masa terrestre y el 66 % de los océanos; que se han perdido más del 85 % de los humedales; y que el 25 % de todas las especies están amenazadas de extinción.
Parece difícil que los delegados de los 196 países presentes en Montreal lleguen a un acuerdo antes de que COP15, que está organizada de forma conjunta por Canadá y China, concluya el próximo 19 de diciembre.
El ministro de Medio Ambiente de Canadá, Steven Guilbeault, reconoció que "las dos próximas semanas no serán fáciles". "El camino está lleno de obstáculos y habrá que reconciliar algunos puntos de vista y posturas que son muy distintos", dijo.
Guilbeault añadió: "El tiempo se está agotando. Necesitamos actuar ahora". El acuerdo que se está negociando tiene más de 20 objetivos, que van desde proteger el 30 % de la masa terrestre y marítima del mundo para 2030 (objetivo 30X30) hasta reducir el uso de pesticidas, el establecimiento de fondos para que los países en desarrollo puedan implementar el acuerdo o la eliminación de subsidios a actividades que dañan la biodiversidad.
A fecha de hoy, el borrador del acuerdo contiene un gran número de párrafos entre paréntesis, lo que significa que no hay acuerdo sobre su contenido. El grupo Campaign for Nature, una ONG que abogada para alcanzar el objetivo del 30x30, criticó hoy que en las reuniones previas a la conferencia no se haya logrado un progreso significativo. Campaign for Nature consideró que gran parte de la responsabilidad para llegar a un acuerdo está en China, como presidente de COP15, y Canadá, como país anfitrión, así como en el secretario general de la ONU, António Guterres.
"Necesitan cerrar la falta de liderazgo y asegurar que se alcanza un acuerdo ambicioso que da prioridad a los resultados adecuados", añadió la ONG. Únicamente, Andersen ofreció un poco de optimismo al indicar que la presidencia de la conferencia "está resuelta" a alcanzar el objetivo al final de las dos semanas de negociaciones y que es el momento de que todo el mundo mueva "un poco" sus posiciones para llegar a un compromiso. 

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.