En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Por diseños sostenibles, colombiana recibe condecoración imperial de Japón

Esperanza Caro desarrolló un hospital rural tropical autosuficiente en del departamento del Vichada.

Esperanza Caro Restrepo y el embajador de Japón en Colombia, Takasugi Masahiro.

Esperanza Caro Restrepo y el embajador de Japón en Colombia, Takasugi Masahiro. Foto: Archivo particular

Alt thumbnail

PERIODISTA DE MEDIOAMBIENTE Y SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El embajador de Japón en Colombia, Takasugi Masahiro, hizo entrega de la Condecoración Imperial “La Orden del Sol Naciente, Rayos Dorados con Roseta” otorgada por su Majestad el Emperador del Japón, a la doctora Esperanza Caro Restrepo, profesora asociada de la Universidad Nacional de Colombia.
La doctora Caro recibió este alto honor por su valiosa contribución a la promoción del mutuo entendimiento entre Colombia y Japón, así como por su labor académica para la difusión de los principios de diseño ambiental y la introducción de la filosofía de “convivencia con la naturaleza”, aspecto fundamental en la arquitectura japonesa.
Dentro de sus primeros trabajos en Colombia, se destaca el desarrollo de un hospital rural tropical autosuficiente en el Centro Experimental Las Gaviotas, ubicado en el departamento del Vichada; proyecto galardonado con un premio de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
Luego, durante los diez años de su estadía en el Japón, la doctora Caro realizó sus estudios de maestría y doctorado en arquitectura en la Universidad de Kyushu, Fukuoka, bajo el programa de becas MEXT del gobierno del Japón y apoyó el diseño y la construcción de instalaciones escultóricas como jefe de diseño en una oficina de diseño arquitectónico.
Actualmente, está vinculada a la facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia como docente e investigadora, además, fue arquitecta de la primera etapa del Colegio Hacienda Los Alcaparros y profesora de LandArt en esta misma institución.
En la ceremonia de entrega del reconocimiento, el embajador Takasugi exaltó la profunda contribución que la labor de doctora Caro ha brindado al fortalecimiento de las relaciones bilaterales entre Japón y Colombia, así como al mutuo entendimiento entre los dos países. El señor Embajador también resaltó la dedicación de la doctora Caro a la difusión de la cultura japonesa tanto en la academia como en su entorno personal.  
Por su parte, la doctora Esperanza Caro Restrepo expresó su agradecimiento al gobierno japonés por brindarle tan alto honor, resaltando que este prestigioso reconocimiento le había tocado el corazón.
En su discurso, la doctora Caro recordó su primer acercamiento a la arquitectura japonesa y relató su experiencia como becaria del gobierno japonés, periodo en el que se acercó a temas como el calentamiento global y la eficiencia energética, asuntos muy novedosos para la época. También, describió su pasión por la relación que existe entre la naturaleza y la vida cotidiana de los japoneses, vínculo que ha inspirado sus investigaciones.
REDACCIÓN MEDIOAMBIENTE 

Más noticias

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.