En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

‘Si cae Jericó, cae todo el suroeste’: activista sobre Quebradona

Fernando Jaramillo, ambientalista de la región, explicó lo que viene tras decisión de la Anla.

Comunidad de Jericó se manifestó en contra del proyecto Quebradona que está proceso de licenciamiento.

Comunidad de Jericó se manifestó en contra del proyecto Quebradona que está proceso de licenciamiento. Foto: Archivo particular

Alt thumbnail

PERIODISTA DE MEDIOAMBIENTE Y SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Durante más de 10 años la multinacional minera AngloGold Ashanti ha venido realizando actividades de prospección y exploración para realizar extracción de cobre en el suroeste de Antioquia.
Esta semana la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) archivó la que sería la primera licencia que les entregaría para poder hacer extracción mineral en el municipio de Jericó.
Esta decisión, que no significa una negación a la minería, fue celebrada por los opositores al proyecto, que saben sin embargo que esta es solo una batalla, porque ahora vendrá una impugnación de la empresa y una nueva discusión legal por parte de la compañía y los locales.
Fernando Jaramillo, ambientalista e integrante de la Mesa Ambiental de Jericó, aseguró que lo que es seguro es que los próximos años serán una lucha contra la multinacional que está buscando realizar cinco proyectos mineros en la zona.
“Todos somos conscientes de que esta es una pequeña victoria y que la lucha continua porque AngloGold Ashanti no es un simple papel. AngloGold Ashanti tiene una experiencia internacional muy fuerte, muy agresiva en sus momentos, para obtener sus propósitos de enriquecimiento”, aseguró Jaramillo.
Según dice, los campesinos que durante varios años se han opuesto a los distintos proyectos mineros de la empresa en la región saben que seguirá la discusión con la Anla y la minera.
“De manera más inmediata en los próximos días hábiles ellos van a presentar un recurso de reposición, una impugnación a la determinación de la Anla, igual que lo haremos nosotros. Ellos para decir entrégenos la licencia porque tenemos un super estudio, 16 años de trabajo, los mejores asesores, etc. Y nosotros para decir señores Anla ustedes han descubierto grandes deficiencias en partes del estudio ambiental de la empresa”, destacó el activista.
Jaramillo además también destacó que la empresa “necesita sacar 17.000 toneladas diarias de rocas de nuestras montañas”, sin importar si se hace tecnológicamente con dispositivos autónomos, como ha propuesto AngloGold Ashanti. Lo que significa, según él, afectaciones a las montañas, los acuíferos subterráneos y los ciudadanos de casi toda la zona del suroeste antioqueño.
“No solamente es un yacimiento en Jericó. Son 5 yacimientos en Jericó y Támesis y además es todo el suroeste. Más del 90 % del suroeste está comprometido para actividad minera. Y acá sabemos una cosa: si cae jericó, cae todo el suroeste. Esa es la puerta de inicio para una catástrofe ambiental y social”, finalizó Jaramillo.

La posición de AngloGold Ashanti

En un comunicado, la empresa AngloGold Ashanti Colombia informó que no ha recibido la notificación oficial por parte de la autoridad ambiental sobre la evolución del proceso de licenciamiento por lo que desconoce detalles de la decisión.
Sin embargo, la empresa aclaró que el archivo del proyecto es una de las tres respuestas posibles frente a una solicitud de licencia ambiental: las otras son aprobación o negación.
"El archivo es una decisión que implica que la autoridad estima que no le es posible pronunciarse de fondo sobre la solicitud de licencia y permite el espacio para volver a presentar la solicitud de licencia, una vez que la supuesta información faltante sea completada y presentada, para una nueva evaluación por parte de la autoridad", indicaron en el documento.
Asimismo, la empresa manifestó que tiene tranquilidad sobre el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) realizado, el cual tardó unos 14 años en realizarse.
También aseguró que dio respuesta oportuna y suficiente a los 174 requerimientos de información adicional que en su momento fueron solicitados por la autoridad ambiental.
La Asociación Colombiana de Minería (ACM) también se pronunció sobre el tema y dijo que la decisión de la Anla retrasa la diversificación de la matriz minera de la cual el Gobierno Nacional ha sido un abanderado en particular con la producción de cobre.
Además, señalaron, se pierde la inversión de 5,2 billones de pesos y la generación de al menos 3.000 nuevos empleos durante la fase de construcción y montaje.
REDACCIÓN MEDIOAMBIENTE

Encuentre también en Medioambiente

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.