En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Última hora

Volcán Puracé registró expulsión de ceniza y olores a azufre en las últimas horas; habitantes de Popayán compartieron imágenes

El Servicio Geológico Colombiano explica la situación. La alerta amarilla se mantiene.

Volcán Puracé

Volcán Puracé. Foto: Servicio Geológico Colombiano / X: @PopayanCO

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El volcán Puracé, ubicado en el departamento del Cauca, tuvo un aumento de actividad durante la noche del 19 de enero y la madrugada del 20 de enero, según informó el Servicio Geológico Colombiano (SGC).

¿Qué pasó en el volcán Puracé? Hubo ceniza y olores a azufre en Popayán

Habitantes de Popayán captaron caída de ceniza por el volcán Puracé.

Habitantes de Popayán captaron caída de ceniza por el volcán Puracé. Foto:X: @PopayanCO

El complejo volcánico registró una señal sísmica tipo 'tremor' y emisión de cenizas reportada en las poblaciones de Puracé, Coconuco y la ciudad de Popayán. Los habitantes también han percibido olor a azufre.
"Un pulso de 'tremor' es una señal sísmica continúa que se puede prolongar por minutos, horas e incluso por días", comentó Jaime Raigosa, líder del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Popayán.
Sin embargo, el SGC aclaró que los niveles de actividad han regresado a los que estaban monitoreando antes de la noche de 19 de enero.
Volcán Puracé

Volcán Puracé. Foto:Servicio Geológico Colombiano

Por tanto, se mantiene el estado de alerta amarilla, estado en el cual se contemplan varias fenómenos.
"El volcán puede presentar fenómenos como emisiones esporádicas de ceniza (erupciones menores) cuyo alcance y efectos son restringidos y la dispersión de la ceniza depende de la dirección del viento, presencia de algunas incandescencias, pequeñas explosiones en el cráter, anomalías térmicas de baja energía, ruidos, sismos sentidos, olores, precipitación de azufre elemental en inmediaciones al cráter y en fuentes termales y fumarolas, desgasificación en zonas diferentes al cráter, formación de grietas, ocurrencia de lahares menores entre otros", dijo la entidad.
El SGC ha invitado a la ciudadanía a estar atentos a los boletines que emita sobre el volcán Puracé. También recomendó atender las instrucciones de las autoridades locales, departamentales y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).
"Acá en el Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Popayán continuamos haciendo el monitoreo las 24 horas del día y estaremos informando sobre cualquier novedad que se pueda presentar en este volcán", puntualizó Raigosa.

¿Dónde queda el volcán Puracé?

Como ha explicado el SGC, el volcán Puracé está a 27 kilómetros al suroriente de Popayán, en Cauca. "Su zona de influencia está habitada, principalmente, por comunidades indígenas y campesinas", precisó.
Volcán Puracé.

Volcán Puracé. Foto:Servicio Geológico Colombiano

Algunas de sus características:
  • Es un estratovolcán (un tipo de volcán cónico y de gran altura, compuesto por múltiples estratos o capas de lava) de los más activos del país.
  • Tiene un cráter exterior de 900 metros de diámetro, denominado Ochacayo.
  • Su cráter interno tiene 550 metros de diámetro.
  • Es uno de los volcanes "mejor instrumentalizados del país", según lo ha catalogado el SGC, pues cuenta con equipos especializados para seguir de cerca su actividad.
Durante los meses de mayo y julio de 2024, el volcán Puracé estuvo en alerta naranja debido a que cuatro variables reportaron novedades:
  • Aumento de las emisiones de dióxido de azufre y la sismicidad
  • Dióxido de carbono
  • Deformación del suelo.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.