En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Contenido automatizado
La entrevista póstuma del papa Francisco en la que habla de la dictadura argentina y su salud mental: ‘Difícil’
● El papa confesó que dormía tranquilo y que no necesitaba medicamentos para conciliar el sueño.
● Francisco pidió que la entrevista se publicara únicamente después de su fallecimiento.
Entrevista inédita revela que el papa Francisco acudió a una psiquiatra durante la dictadura. Foto: EFE
Mientras se realizan los actos de despedida para el papa Francisco, fallecido el lunes 21 de abril, se divulgó una entrevista grabada en la que el Pontífice se refirió a su salud mental, su experiencia antes de ser elegido Papa y una consulta que realizó a una psiquiatra durante la dictadura militar en Argentina: “Había cosas que no sabía manejar bien“.
La conversación fue realizada por el periodista Nelson Castro en 2019, con motivo de la preparación de su libro sobre la salud de los Papas. El archivo, registrado en audio, se emitió por primera vez este martes en el programa Telenoche de Eltrece. Según indicó Castro, Francisco solicitó que la grabación fuera publicada únicamente después de su muerte.
Recuerdos sobre su elección como Papa y su salud mental
En los primeros minutos de la entrevista, el papa Francisco describió cómo vivió los días anteriores a su elección en el cónclave de 2013. Cuando Castro preguntó: “¿Fue un momento de ansiedad?“, Francisco respondió: ”No, para nada. Una paz...“. Aseguró que hasta la noche previa a las reuniones no sabía que sería elegido y calificó la primera jornada como “muy dispersa”. “Dormí fenómeno”, indicó, aunque comentó que en la tarde comenzó a percibir el apoyo de varios cardenales.
“Me di cuenta que algo pasaba después de las dos primeras reuniones, en el almuerzo, porque algunos vinieron a hablarme y me preguntaban cosas. Pero dormí la siesta lo mejor. Rezaba el rosario tranquilo. Una paz”, relató.
Al recordar el momento de su elección, Francisco señaló: “Terminada la tercera votación de la tarde, donde ya era evidente que podía pasar, el que tenía al lado, que era el cardenal Hummes, me dijo: ‘No te preocupes, el Espíritu Santo actúa así‘. Y apenas salí aplaudían, y cuando se llega a los dos tercios aplauden. Y siguió el escrutinio, y Hummes se me acercó, me besó y me dijo: ‘No te olvides de los pobres’. Y ahí me quedé pensando y me vino ‘San Francisco’, el nombre".
En una entrevista exclusiva con Nelson Castro en 2019, el sumo pontífice habló sin filtros sobre sus diferentes facetas hasta convertirse en el santo padre.
En la conversación, que inicialmente iba a durar 20 minutos pero se extendió a 50 (aunque solo se revelaron seis minutos), Francisco también habló de sus hábitos de sueño. A la pregunta “¿Sueña? ¿Tiene pesadillas?“, respondió: ”No. A veces sueño cosas lindas, o recuerdos, pero no cosas que me torturen. No soy de soñar mucho, no toda la noche". Añadió que descansaba profundamente sin la ayuda de medicamentos: “No tomo nada”, y explicó: “A eso de las 21 voy a la cama. Leo hasta las 22, apago la luz y a las 4 estoy levantado. Me levanto solo. Tengo el despertador, pero me despierto tres minutos antes de que suene. El cerebro tiene un reloj especial”.
Francisco relató cómo una psiquiatra lo ayudó a manejar miedos en la época de la dictadura. Foto:AFP
La visita a la psiquiatra y la reflexión sobre la neurosis
Otro de los temas abordados fue su experiencia con la salud mental. Francisco reveló que no se psicoanalizó, pero sí asistió a sesiones con una psiquiatra durante seis meses en la época en la que fue provincial en Argentina, durante la dictadura militar.
“Durante seis meses, cuando era provincial, que era un momento muy difícil porque estaba... era el tiempo de la dictadura y todo el problema de rescatar gente, bueno, todo eso que ya se sabe porque es público. Llevar gente escondida y eso... había cosas que no sabía manejar bien. Entonces fui a ver a una señora, una gran mujer. Era psiquiatra y me ayudaba con explicaciones, consejos, o sea, a hondazo limpio me ubicaba. Fueron seis meses que fueron muy muy... Me ayudó muchísimo... La Dra. Rubel. Una gran mujer”, recordó.
Sobre esas sesiones, Francisco profundizó: “En el momento me ayudó a mí para clarificarme ciertas cosas, ciertos miedos que me venían. Claro, imagínese, llevar escondido en el auto atrás a uno tapado con una frazada, y pasar tres controles de Campo de Mayo desde Buenos Aires hasta San Miguel... La tensión era difícil”.
El papa consideraba normal convivir con la neurosis y aprender a conocerla sin dejarse dominar. Foto:EFE
En otro fragmento de la entrevista, el Papa reflexionó sobre la neurosis. “Hay que cebarle mate a la neurosis, son compañeras de toda la vida. Una vez leí un libro que me reía a carcajadas: ‘Alégrese de ser neurótico’. Conviene que uno sepa en dónde le chillan los huesos espirituales. Dónde le pica el mate. La neurosis es de querer hacer todo rápido. Pero no... lento. Uno la va conociendo”, expresó.
Francisco también compartió que lograba controlar su ansiedad. “La tengo bastante domada”, dijo, pero advirtió: “Es peligrosísimo dejarse llevar por la ansiedad, o cuando viene el espíritu de la tristeza porque no puede resolver un problema o porque se le murió alguien querido”.
Sobre las emociones difíciles, comentó: “Tristeza he tenido mucha, sea por situaciones de dolor humano, la muerte de papá y mamá, la familia, o también por tristezas o preocupaciones de momentos difíciles que nos tocó vivir”. Consultado sobre qué lo afligía, respondió: ”El dolor ajeno. Los chicos que están muriendo de hambre. En países que podrían solucionar el problema. Los chicos soldados. A mí el problema de los niños me toca mucho. Y también el problema de los ancianos abandonados“, concluyó.
¿Cuál fue el legado del papa Francisco? | l El Tiempo
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación, y contó con la revisión de un periodista y un editor.