En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Medicina tradicional: ¿Qué es el ayurveda y cómo contribuye a la salud mental?

El ayurveda es un estilo de vida saludable utilizado en la India durante más de 5.000 años.

Estados Unidos, Australia, Francia y Canadá son algunos de los países que la practican

Estados Unidos, Australia, Francia y Canadá son algunos de los países que la practican Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Actualmente, hay quienes prefieren practicar la medicina tradicional, la cual está basada en los "conocimientos, habilidades y prácticas fundamentadas en creencias y experiencias indígenas de diferentes culturas", según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
De hecho, Estados Unidos, Australia, Francia y Canadá son algunos de los países que la practican con mayor regularidad, ya sea a través de la acupuntura, técnica terapéutica china; el yoga, la meditación o el consumo de medicinas tradicionales, agregó la organización.
Por ejemplo, el ayurveda es un sistema de estilo de vida saludable que se ha utilizado en la India durante más de 5.000 años, el cual está basado en "una visión integral del cuerpo y la mente", según el portal Cigna Health Benefits, líder mundial en la provisión de servicios médicos.
Su nombre deriva de las palabras "ayu", significa vida, y "veda", significa conocimiento, es decir, "conocimiento de la vida". De hecho, según John Douillard, doctor en quiropráctica y practicante ayurvédico, afirma que "el ayurveda tiene mucho que ver con cómo vivir la vida en armonía con la naturaleza".
Asimismo, se dice que este tipo de medicina tiene como objetivo el cuidado de la salud física, mental y espiritual del ser humano, según National Institutes of Health, centro de investigación médica más importante del mundo.

¿Cómo contribuye a la salud mental?

Beneficios del ejercicio físico para la salud mental.

Beneficios del ejercicio físico para la salud mental. Foto:iStock

Everyday Health Group, empresa de medios digitales que posee sitios web y produce contenido relacionado con la salud y el bienestar para consumidores y profesionales médicos, afirmó que la ashwagandha, hierba ayurvédica mejor investigada en los Estados Unidos, es usada como adaptógeno, "plantas que mejoran la respuesta del cuerpo al estrés, la ansiedad y la fatiga, según la Clínica Cleveland.
De hecho, un estudio realizado en estudiantes universitarios dio a conocer que al tomar 700 miligramos de raíz de ashwagandha, durante 30 días, mostró en ellos un alto nivel de energía, claridad mental y mejor conciliación del sueño, favoreciendo al fortalecimiento de la salud mental, según el portal mencionado anteriormente.
Cabe resaltar que el uso de medicamentos herbarios ayurvédicos, al igual que los medicamentos convencionales, pueden traer consigo efectos secundarios. Por lo tanto, deben ser consumidos bajo la supervisión de un profesional.

¿Qué opina la OMS sobre la medicina tradicional?

Esto podría cerrar las brechas de a la atención médica para millones de personas en todo el mundo
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha resaltado la importancia de incorporar adecuadamente la medicina tradicional en la atención sanitaria global. "Esto podría cerrar las brechas de a la atención médica para millones de personas en todo el mundo", agregó el director. De esta forma, se podría lograr una mayor cobertura sanitaria universal.
Finalmente, hay que aclarar que la OMS ha subrayado que, aunque la medicina tradicional es importante en muchas culturas y comunidades, no siempre es sinónimo de seguridad ni eficacia. Por lo tanto, la organización insiste en que se deben cumplir los métodos y procesos científicos para continuar con las recomendaciones de la medicina tradicional.

Más noticias en EL TIEMPO

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.