En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

Colombia, destino líder en avistamiento de aves con más de 1600 especies registradas durante evento especializado

En varias regiones, las comunidades han desarrollado iniciativas enfocadas en turismo de naturaleza.

Colombia concentra el mayor número de aves en el mundo, con 1.968 especies, es decir, el 20 % del total global de acuerdo con WWF.

En Colombia, se registraron 1.560 especies de aves. Foto: ProColombia

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Colombia se sigue posicionando como uno de los destinos más populares a nivel mundial; algunas razones que llaman la atención son sus comunidades, su cultura y gran biodiversidad. Con 1.560 especies de aves registradas, el país consolida el avistamiento de estos animales como una de las principales experiencias y motores de desarrollo sostenible en las regiones.
Gracias al trabajo de observadores y organizaciones locales, durante el Global Big Day, el evento de ciencia ciudadana más grande del mundo dedicado a la observación de aves, Colombia fue reconocido como destino líder en turismo de naturaleza.
En Camarones, La Guajira, se registraron 125 especies de aves entre migratorias y residentes.

El Global Big Day se realiza cada año en más de 200 países. Foto:Cortesía MinCIT.

El evento, que se realiza cada año en más de 200 países, reúne a aficionados, expertos y comunidades locales en el Día Mundial de las Aves Migratorias (el 10 de mayo). Para 2025, Colombia superó a Perú, donde se registraron 1.362 especies y a Brasil con 1.240.
Meta, Antioquia, Putumayo, Valle del Cauca y Caldas fueron los departamentos que más destacaron por sus ecosistemas diversos que tienen desde selvas húmedas hasta páramos y sabanas. Los principales puntos para el aviturismo nacional fueron: la Laguna La Cocha de Curillo, el río Manacacías en Puerto Gaitán y el Ecoparque Tame.
“Este logro reafirma que Colombia es el país de la belleza, no solo por su gente y su cultura, sino también por la inmensa biodiversidad que nos distingue. El aviturismo es una de las grandes apuestas de Colombia como destino sostenible, que genera oportunidades en las regiones y fortalece nuestra proyección internacional”, afirmó Carmen Caballero, presidenta de ProColombia.
Colombia volverá a estar presente en Global Birdfair, como viene siendo habitual desde 2007.

Meta, Antioquia, Putumayo, Valle del Cauca y Caldas destacaron en el evento.  Foto:Procolombia

Fortalecer el segmento

El turismo de naturaleza responsable y sostenible se ha convertido en una de las principales tendencias en el sector. Desde conocer más sobre la flora y fauna que habita en cada destino, hasta aventurarse en caminatas o hacer recorridos en lanchas para observar animales, como ballenas, delfines, felinos, etc.
Que Colombia haya ocupado el primer puesto en el registro de especies de aves no es casualidad. De hecho, el país cuenta con más de 1.900 especies de aves, 79 endémicas y es considerado por los expertos como un punto clave para la migración de esos animales.
En varias regiones, las comunidades han desarrollado iniciativas enfocadas en el avistamiento de aves con una infraestructura adecuada, guías especializados y bilingües, senderos y hospedajes adaptados para seguir fortaleciendo las condiciones necesarias para este segmento turístico.
Asimismo, a través de ProColombia, el país ha participado en ferias internacionales como la Global Bird Fair, además de organizar viajes de familiarización con touroperadores de Estados Unidos y Reino Unido, los dos principales mercados emisores.
El campeonato internacional, organizado por el Laboratorio de Ornitología de la Universidad de Cornell, convocó este año a 48 mil participantes.

Colombia ha participado en ferias internacionales como la Global Bird Fair. Foto:Cortesía ProColombia

“Esta combinación de biodiversidad, profesionalización y promoción estratégica ha convertido al aviturismo en una fuente clave de ingreso para las comunidades locales, así como en una poderosa herramienta para conservar los ecosistemas y mostrarle al mundo una Colombia conectada con la naturaleza”, señala la entidad. 
ANGIE RODRÍGUEZ - REDACCIÓN VIAJAR - @ANGS0614

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.