En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Entrevista
Exclusivo suscriptores
¿Cómo funciona el modelo de suscripción de Jetsmart?: 'Es el momento perfecto para volar diferente'
Juan Cristóbal Andrews, gerente senior de Marketing y Comercio Electrónico de la aerolínea, explica los alcances.
La aerolínea low cost Jetsmart presentó un servicio pionero en la región que permite viajar mensualmente pagando una tarifa fija, al estilo de Netflix o Spotify.
En entrevista con Juan Cristóbal Andrews, gerente senior de Marketing y Comercio Electrónico de la aerolínea, explicó cómo funciona el modelo, su impacto en Colombia y lo que viene para el futuro.
¿De dónde surgió esta idea y cómo la materializaron?
En JetSmart hemos estado constantemente, sobre todo en el último tiempo, intentando generar innovación en diferentes ámbitos, sobre todo desde el lado del consumidor. Hemos trabajado en cosas como canales de atención, chatbots y otras herramientas. Y hay otra parte que tiene que ver con ofrecer productos que ayuden a personalizar el viaje para el cliente.
Por ejemplo, en JetSmart tenemos un enfoque claro: desprender ciertos elementos de los servicios tradicionales, como la comida rápida donde se separan las papas fritas y la bebida de la hamburguesa. Con esto buscamos darle opciones a los consumidores, que en este caso son aquellos que solo quieren una hamburguesa, o aquellos que solo quieren volar sin necesidad de equipaje. Así, personalizamos más el viaje, permitiendo a los pasajeros elegir lo que realmente necesitan.
¿Y cómo se conecta esto con la parte de tarifas aéreas y cómo impacta a los viajeros?
El tema de las tarifas aéreas es clave, porque la aviación cambia constantemente. Normalmente, si compras pasajes con anticipación, digamos tres meses antes, puedes conseguir un precio más económico. Pero hay gente que viaja frecuentemente, como trabajadores remotos, nómadas digitales, estudiantes, o personas que viajan por trabajo. Ahí surge la pregunta: ¿cómo innovamos desde el aspecto de los ingresos para poder ofrecer tarifas más accesibles y hacer que más personas viajen con nosotros?
La alternativa es que las aerolíneas generalmente tienen pocos productos disponibles para generar ingresos adicionales. Algunas ofrecen entretenimiento a bordo o productos de retail, pero esas opciones son limitadas. Así que, empezamos a explorar servicios como el de suscripción, un modelo que no se había implementado en Latinoamérica, pero que ya estaba funcionando en Europa. Este modelo ya lo habían probado algunas aerolíneas, como Volaris, con buenos resultados. Lo habíamos evaluado durante años, pero no habíamos encontrado el momento adecuado para lanzarlo hasta ahora.
Juan Cristóbal Andrews, E-commerce y Marketing Director. Foto:JetSmart
Entonces, ¿qué hizo que fuera el momento adecuado para implementar este modelo de suscripción?
Este modelo de suscripción requiere una inversión fuerte en tiempo y recursos. A lo largo de los años, lo habíamos evaluado varias veces y, en ese proceso, descubrimos que la idea ya había funcionado bien en otras aerolíneas. Además, el momento actual en el que muchos viajeros buscan opciones más accesibles y flexibles para viajar, hizo que fuera el momento perfecto para implementarlo.
Un ejemplo de cómo funciona el servicio, porque podría parecerse a las cuponeras...
Sí, sí. Hay una diferencia con la cuponera que tú mencionas de otras aerolíneas. Esa cuponera es algo que uno paga de antemano por un año entero, ¿cierto? La diferencia principal en nuestro servicio es que tú pagas de forma mensual. Así que es más similar, como algunos lo llaman, al primer servicio de streaming de las aerolíneas. Aunque, entre nosotros, no es un streaming en sí mismo, sino un servicio de suscripción.
Es parecido a lo que pasa con Netflix: uno paga mensualmente y consume el servicio ese mes, lo mismo con Spotify. Acá funciona igual. Tú decides, por ejemplo, que vas a pagar una mensualidad y tienes diferentes valores para elegir. Tenemos dos planes. En el caso de Colombia, uno es el Smart, que parte desde los 57.000 pesos colombianos, y ese te permite viajar una vez cada dos meses.
¿Y cómo funcionaría eso en un ejemplo concreto? ¿Cómo lo usaría alguien?
Te doy un ejemplo concreto. Supongamos que yo vivo en Bogotá, trabajo allí, pero mi familia está en Medellín. Viajo frecuentemente entre ambas ciudades por trabajo y para visitar a mi familia. Si el precio del pasaje era muy alto, tal vez no podía viajar. Con este servicio, yo puedo contratar el Smart, que me permite viajar una vez cada dos meses, pagando 57.000 pesos para un solo trayecto. Si quiero viajar más seguido, tengo el Full, que cuesta 100.000 pesos y me permite viajar todos los meses, ida y vuelta.
Por ejemplo, si estoy en Bogotá y quiero ir a Medellín, podría contratar el servicio para viajar cada mes, pagando 100.000 pesos. O si quiero viajar cada dos meses, pago solo 57.000 pesos. El proceso es simple: me registro en el sitio, pongo mi tarjeta de crédito y elijo el plan que más me convenga, ya sea el Smart o el Full. Luego, elijo si quiero viajar con equipaje o sin él, lo que también tiene un costo adicional. Si luego decido agregar equipaje o incluso embarque prioritario o mascota, también puedo hacerlo, aunque eso tendrá otro precio.
El servicio de la aerolínea ya se encuentra disponible. Foto:Istock
Entonces, ¿el costo adicional por equipaje se suma después de haber contratado el plan, o es algo que se incluye desde el principio?
El costo adicional por equipaje o por otros servicios adicionales, como embarque prioritario o mascotas, se suma después de haber contratado el plan. Por ejemplo, si decides viajar sin equipaje al principio y luego decides llevarlo, puedes agregarlo más tarde. Eso tiene un costo adicional, pero es más económico que comprar el equipaje por separado en una reserva estándar.
Entonces, volviendo a lo básico, ¿cómo funcionaría esto para alguien que quiere viajar todos los meses? ¿Cómo sería el proceso?
Es muy sencillo. Imagina que quiero viajar todos los meses a visitar a mi familia. Lo primero que hago es crear una cuenta, elijo el plan de viajar todos los meses. Si no quiero llevar equipaje, no lo selecciono. Luego, pago y estoy listo. A partir de ese momento, puedo comprar un ticket. La única salvedad es que debo comprar el ticket con al menos 7 días de anticipación. No se puede comprar de inmediato, solo con 7 días de antelación. Por ejemplo, si me registro ahora, podría estar viajando alrededor del 10 de abril. El próximo mes, en mayo, podría volver a viajar, y así sucesivamente. Siempre por el mismo monto que pago todos los meses, que es de 57.000 pesos colombianos para el plan básico. Solo tendría que pagar las tasas aeroportarias, que son alrededor de 50.000 pesos adicionales.
¿Eso significa que con el pago mensual de 57.000 pesos, viajas una vez al mes? ¿Y luego renuevas el servicio el siguiente mes?
Exacto, una vez al mes. Si pagas 57.000 pesos, viajas una vez al mes. Al siguiente mes, renuevas el servicio y tienes derecho a otro viaje. Esto depende del plan que elijas, claro.
¿Es posible pagar solo un mes, o es necesario comprometerse por más tiempo?
Sí, es posible pagar solo un mes. Es un servicio de suscripción mensual, no requiere pagar un año entero. Sin embargo, como en muchos sistemas de suscripción, tenemos un compromiso de pago recurrente. Esto nos ayuda a planificar internamente y a ofrecer precios más bajos. El pago es mensual, y si quieres cancelar en cualquier momento, puedes hacerlo, pero el compromiso es anual, con pagos mensuales.
¿El servicio ya está habilitado para los s? ¿Las personas ya pueden inscribirse y empezar a usarlo?
í, el servicio ya está habilitado. Aunque no puedo compartir cifras exactas ahora mismo, te puedo decir que los resultados hasta ahora han sido muy buenos, incluso superando nuestras expectativas. Muchas personas ya lo están usando. Por ejemplo, ya hemos superado las mil personas que se han registrado en pocos días. En Colombia, alrededor del 40-45% de los s provienen de allí, lo cual es significativo, porque JetSmart opera en cuatro países. Así que Colombia está mostrando un gran interés en el servicio.
¿Qué tipo de viajeros crees que se beneficiarán más de este servicio?
Esperamos que cualquier tipo de viajero pueda aprovecharlo, pero lo natural sería que lo usaran personas que vuelan con frecuencia. Este servicio está pensado para quienes viajan recurrentemente, ya sea por trabajo, familia o cualquier otro motivo. Pero también esperamos que quienes nunca antes volaban, puedan empezar a disfrutar de la libertad de viajar más a menudo gracias a este servicio.
¿Entonces, el objetivo es revolucionar la manera en que las personas viajan y compran sus boletos?
Exacto, esa es la idea. La industria de la aviación ha funcionado de la misma manera durante muchos años, pero todo está cambiando: desde la inteligencia artificial hasta los modelos de suscripción. Como aerolínea, tenemos la responsabilidad de ponernos al día y ofrecer algo de valor para nuestros consumidores. Este modelo beneficia tanto al consumidor como a la aerolínea, ya que nos permite conectar con más s y ofrecerles una forma más sencilla de viajar, adaptada a sus necesidades.
¿El proceso de registro y pago se realiza completamente online a través de la página de JetSmart, cierto?
Sí, todo el proceso de registro y pago se hace completamente online a través de nuestra página web. Queremos que sea lo más fácil y accesible posible para nuestros clientes.
¿El paquete de suscripción incluye vuelos solo entre los cuatro países mencionados en el comunicado? Si yo, como colombiano, quiero viajar a Chile, Argentina o Perú, ¿solo podría hacerlo dentro de esos países?
Correcto, el paquete actualmente solo cubre vuelos domésticos dentro de los países donde operamos. Si compras el plan desde Colombia, solo podrás volar dentro del país, es decir, entre las ciudades de Colombia. Sin embargo, estamos evaluando la posibilidad de crear un producto diferente que permita viajar internacionalmente con la misma frecuencia. Estamos trabajando en nuevos productos para diferentes segmentos de clientes que puedan necesitar vuelos internacionales frecuentes. Este producto que tenemos hoy es para personas que necesitan viajar dentro de su propio país, pero eso podría cambiar con los productos futuros que tenemos en mente.
¿Cómo ha ido la operación de JetSmart en Colombia hasta el momento? ¿Tienes alguna cifra que puedas compartir?
Sí, claro. Aunque algunas cifras son confidenciales, puedo decirte que estamos muy contentos con el desempeño en Colombia. Ya tenemos 8 aviones operando, uno por mes, y estamos creciendo a gran velocidad. Desde que llegamos en marzo de 2024, hemos transportado más de 3,2 millones de pasajeros en toda nuestra operación. Además, hemos logrado reducir las tarifas en las ciudades donde operamos en un 25%. Un dato importante es que el 38% de nuestros pasajeros son primeros voladores, lo cual nos llena de orgullo porque significa que estamos acercando a más colombianos al avión. Actualmente, operamos 17 rutas a 10 destinos nacionales y tenemos 8 aviones totalmente nuevos.