En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

El encantador pueblo de Boyacá que busca convertirse en uno de los más bonitos del mundo: estos son sus atractivos

En este lugar puede encontrar artesanos que se dedican a la conservación del oficio ancestral del tejido en chin.

Sutatenza, Boyacá. Cuna de la radio educativa de Colombia.

Sutatenza, Boyacá. Cuna de la radio educativa de Colombia. Foto: Cortesía.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Uno de los lugares más encantadores de Colombia y capaces de despertar emoción en turistas es Boyacá, a pesar de que muchos de sus rincones de este departamento siguen siendo poco visitados. Uno de ellos es el pueblo de Sutatenza, que recientemente fue elegido como uno de los destinos del país que competirán en el Best Tourism Villages. 
Un par de riquezas de este lugar, que tiene cerca de 4.500 habitantes, es su naturaleza y tradición. ¿Qué tiene para ofrecer este pueblo que busca convertirse en el pueblo más influyente del país?
Quizás muchos colombianos recuerdan este municipio por su importante rol en la historia de la educación rural y por la famosa Radio Sutatenza. Este fue un proyecto radial con fines educativos y culturales, fundado en 1947 por el sacerdote católico José Joaquín Salcedo Guarín, que operó hasta 1994 y se enfocó en la alfabetización y el desarrollo de las comunidades rurales. 
radio

Desde hace muchos años el himno nacional suena en la radio. Foto:iStock

De hecho, ese legado sigue vigente y se ha convertido en uno de los grandes atractivos turísticos del lugar. Quienes lo visitan se encuentran con un museo fundado en 1963, un espacio donde es posible viajar al pasado y descubrir las máquinas con las que se hacía radio en esa época. Se trata de un lugar que no solo atrae a los locales, sino también a visitantes extranjeros interesados en esta parte de la memoria colectiva del país.
Otro gran atractivo está en la conservación del oficio artesanal del tejido en chin, una técnica reconocida por sus formas, colores y procesos manuales. Incluso, es posible participar en talleres donde se enseña a tejer canastos, guiados por habitantes que han mantenido viva esta práctica ancestral.
Para hacer algunas artesanías, se usan telares.

IMAGEN DE REFERENCIA. Foto:Cortesía

Aun así, dedicar todo un día a caminar por las calles de este encantador pueblo es un gran plan. Recorrer sus callejones coloniales es sumergirse en un paisaje urbano que ha resistido el paso del tiempo. 
Por otro lado, para los que les gusta más el ecoturismo, el campo y lo natural, Sutatenza también se vuelve llamativa por estar rodeado de cultivos y montañas. Además, el municipio cuenta con el Sendero de la Cestería, una iniciativa que promueve la protección del medioambiente a través de actividades que conectan a las personas con la tierra, la tradición y el paisaje.
Buenos cuentos, tradiciones, paisajes naturales y comida típica boyacense son los componentes que hacen que Sutatenza sea una parada obligatoria por, al menos, un fin de semana. 

¿Cómo llegar desde Bogotá hasta Sutatenza?

Ruta a Sutatenza

Ruta a Sutatenza Foto:google

Si ya tiene en sus planes viajar a Boyacá y conocer este mágico pueblo, tenga presente que el trayecto desde Bogotá puede tardar cerca de tres horas en carro particular.
La ruta más directa desde la capital sería saliendo desde La Calera, para posteriormente pasar por la Guasca, Gachetá, Manta, Guateque y finalmente llegar a Sutatenza.
Si tiene planeado llegar a este lugar en bus, puede ir a la terminal Salitre o la Satélite del Norte. Allí encontrará rutas diarias que se dirijan al municipio.

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.