Noticia
Temblor en Colombia hoy | Sismo de 3.0 en Cundinamarca este 19 de mayo; epicentro, profundidad y más
Hasta el momento no se han reportado daños ni afectaciones en la zona.
Algunos s reportaron haber sentido el movimiento. Foto: iStock / Twitter: @sgcol
Sismo durante la madrugada del lunes 19 de mayo. Foto:Captura de pantalla Servicio Geológico Colombiano.
Es importante que siga las medidas de seguridad y busque zonas seguras durante un temblor. Foto:iStock
¿Qué hacer en caso de vivenciar un temblor?
- Mantenga la calma: trate de mantener la calma y tranquilizar a quienes estén con usted, especialmente si hay niños o personas mayores.
- Busque un lugar seguro: si está en el interior de un edificio, busque refugio bajo una mesa resistente, escritorio o mueble sólido. Protéjase la cabeza y el cuello con los brazos y aléjese de ventanas, espejos y objetos que puedan caer.
- Si está al aire libre: aléjese de edificios, postes de luz y árboles. Busque un espacio abierto y manténgase alejado de estructuras que puedan colapsar.
- No use ascensores: evite utilizar los ascensores durante un temblor, ya que podría quedar atrapado. Utilice las escaleras para evacuar el edificio una vez que haya pasado el temblor.
Líneas de atención
- Línea de Emergencia: 123
- Línea de Atención: 195 Centro de o Distrital
- Bomberos Bogotá: Teléfono Conmutador: +57 601 3 822 500
¿Cómo activar la alerta sísmica de Google para que le avise antes de que tiemble?
- Abra la configuración del teléfono.
- Presione 'Seguridad y emergencia' y, luego, 'Alertas de terremotos'.
- Si no encuentra 'Seguridad y emergencia', presione 'Ubicación' y, luego, 'Avanzada', posteriormente seleccione 'Alertas de terremotos'.
Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de