Noticia

El día en el que el papa Francisco visitó Medellín: se puso un sombrero, un carriel y recibió camiseta de Nacional

• Francisco presidió una eucaristía para más de un millón de personas en la terminal aérea del Olaya Herrera.

• La visita del sumo pontífice estuvo enmarcada por particularidades referentes a las tradiciones de la región.

Tras su llegada a Medellín, el papa Francisco recibió como obsequio las prendas tradicionales antioqueños. Foto: Alcaldía de Medellín.

Actualizado:
El 8 de septiembre de 2017 el Papa Francisco visitó Medellín. En el tercer día de su visita a Colombia hace ocho años, el Santo Padre permaneció ocho horas en la capital de Antioquia, donde ofreció una misa con asistencia multitudinaria, visitó a los religiosos de la ciudad, y acudió a un hogar de niños.
A las 8:35 de la mañana del 8 de septiembre despegó el avión en el que Francisco I voló desde Bogotá hasta Medellín. Tras un viaje que duró aproximadamente 40 minutos, el pontífice aterrizó en el aeropuerto internacional José María Córdova de Rionegro.

Llegada y eucaristía multitudinaria

Sobre las 9:17 de la mañana, el Papa Francisco descendió del avión y saludó a la delegación que lo esperaba en el aeropuerto de Rionegro. El sumo pontífice se subió al vehículo que posteriormente lo llevaría hasta el Olaya Herrera para la misa campal en el aeropuerto local de Medellín, en el que desde hacía horas lo esperaban miles de personas. El recorrido hasta la terminal aérea tomó algo más de 35 minutos.
Tras su llegada a la capital de Antioquia, el Santo Padre recibió como regalo de bienvenida, un poncho, un carriel y un sombrero aguadeño, que vistió inmediatamente, dejando un memorable registro de su paso por la ciudad.

El papa Francisco recibió como obsequio las prendas tradicionales antioqueñas. Foto:Cortesía Séptima División del Ejército.

Según reportes oficiales, casi un millón de personas esperaban al Papa Francisco en el aeropuerto Olaya Herrera para dar inicio a la misa campal. En el lugar, se dispuso una ubicación especial para cerca de 100 reclusos, una delegación de 100 personas en condición de discapacidad auditiva acompañada por 10 intérpretes del lenguaje de señas y 300 personas con diferentes quebrantos de salud.
A las 10:32 de la mañana el sumo pontífice llegó al aeropuerto Olaya Herrera, en donde fue recibido por una delegación conformada por el entonces gobernador de Antioquia, Luis Pérez, y el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez. En el lugar, el Papa recibió un carriel paisa, poncho y un sombrero aguadeño como regalo de los antioqueños en conmemoración de su histórica visita.
Tras su llegada, Francisco abordó el papamóvil que lo esperaba en la parte posterior de la pista del aeropuerto y se embarcó en un viaje entre las mareas de personas a que a los costados de la terminal aérea de Medellín se habían reunido para participar de la misa que sería presidida por el Santo Padre.
Durante alrededor de 10 minutos, el pontífice estuvo a bordo de su vehículo saludando a las multitudes, hasta que finalmente llegó al escenario que se había preparado para el evento. Allí, luego de saludar a religiosos y de la iglesia católica que lo esperaban, Francisco se ubicó al frente de los feligreses de la capital de Antioquia.

Este fue el panorama de la Eucaristía del papa Francisco en el Olaya Herrera de Medellín. Foto:Archivo EL TIEMPO.

Pasados cuatro minutos de las 11 de la mañana, comenzó la eucaristía en el Olaya Herrera. Ya parado frente al altar, el santo padre agradeció a las miles de personas que asistieron para acompañarlo.
A las 11:20 de la mañana el Papa inició su homilía que tenía por nombre ‘La vida cristiana como discipulado’. El mensaje de la homilía del sumo pontífice estuvo relacionado con la renovación. "Jesús enseña que la relación con Dios no puede ser un apego frío a normas y leyes, ni tampoco un cumplimiento de ciertos actos externos que no llevan a un cambio real de vida", dijo el sumo pontífice.
Tras la homilía, que culminó unos veinte minutos después, el santo padre recibió las ofrendas de la eucaristía, luego, dirigió el padrenuestro, acompañado por más de un millón de fieles presentes en el Olaya Herrera.
Finalizada la eucaristía, el arzobispo de Medellín, monseñor Ricardo Tobón, le ofreció al Papa Francisco un mensaje de agradecimiento por su visita a la ciudad y su mensaje de renovación.
Y finalmente, se le presentó al pontífice el cuadro de la Virgen de la Candelaria, patrona de la ciudad, para su bendición.
A las 12:09 del mediodía, Francisco impartió la bendición final a todos los presentes en la terminal aérea del Olaya Herrera. Luego, el santo padre salió del aeropuerto Olaya Herrera camino al Seminario Conciliar en donde realizó actividades privadas.

El papa Francisco durante la Eucaristía en Medellín. Foto:Archivo EL TIEMPO.

Visita a los niños de Hogares San José

Entre las 12:30 y las 2:30 de la tarde, Francisco permaneció en el Seminario Conciliar, donde descansó para posteriormente continuar con su agenda.
A las 3 de la tarde del 8 de septiembre, el Papa se dirigió a la sede de los Hogares San José, donde monseñor Armando Santamaría, el religioso antioqueño dedicado a salvar la vida de niños en el departamento y quien dirigió por varias décadas esta institución, lo recibió en compañía de 300 niños a su cuidado.
Allí, el santo padre recibió un arreglo floral de una de las niñas que lo esperaba a la entrada de Hogares San José. Posteriormente, los menores le cantaron una canción al sumo pontífice. El Papa también recibió unas palabras de bienvenida por las directivas de los Hogares San José de Medellín, en cabeza del padre Santamaría. En ese momento, un niño se le acercó al sumo pontífice y lo abrazó cariñosamente.

El papa Francisco en su visita a la sede de los Hogares San José. Foto:Archivo EL TIEMPO.

Posteriormente, Claudia Yesenia García Ramírez de 13 años pronunció frente al santo padre la historia de su paso por Hogares San José, luego de que su familia muriera en la masacre en San Carlos, Antioquia. Luego de las palabras de la menor, el papa Francisco pronunció un mensaje a los 300 menores y le dedicó unas palabras de consuelo a Claudia Yesenia:
"Jesús no abandona a nadie que sufre, mucho menos a ustedes, niños y niñas, que son sus preferidos. Claudia Yesenia, al lado de tanto horror sucedido, Dios te regaló una tía que te cuidó, un hospital que te atendió y finalmente una comunidad que te recibió", dijo Su Santidad.
Al finalizar sus palabras, Francisco indicó que se comprometería a rezar por todos los menores de los Hogares San José. "Me comprometo a rezar por ustedes, para que en este ambiente de amor familiar crezcan en amor, paz y felicidad, y así puedan ir sanando las heridas del cuerpo y del corazón. Dios no los abandona, los protege y asiste. Y el Papa los lleva en el corazón; no dejen de rezar por mí", puntualizó el pontífice.
El sumo pontífice rezó junto a tres menores el avemaría y les dio su bendición, para así finalizar su intervención, no sin antes pedir, como solía hacerlo, que rezaran por él.
Durante su visita a Hogares San José, y a sabiendas de la pasión por el fútbol del sumo pontífice, una monja le regaló al Santo Padre una camiseta de Atlético Nacional.

Una monja le regaló al Santo Padre una camiseta de Atlético Nacional durante su visita. Foto:Cortesía futbolred.

El evento en La Macarena con los religiosos

El siguiente punto en su agenda era la visita al Centro de Eventos La Macarena, donde los religiosos y religiosas de Medellín lo esperaban para un encuentro con los estandartes de la fe en la capital de Antioquia.
A las 4:10 de la tarde, inició el evento en La Macarena con la intervención de un sacerdote, una religiosa y la madre de un sacerdote sobre cómo llegaron a su vocación.
Cinco minutos después inició el discurso del santo padre, en el cual El Papa habló sobre los jóvenes de Medellín; sobre sus buenas acciones y sus inquietudes; sobre ‘callejear’ la fe.
El Papa también habló sobre Lina María, una niña con capacidades especiales, quien lo recibió en la Nunciatura Apostólica, en Bogotá, y le habló sobre la vulnerabilidad. Francisco también reservó un fragmento de su discurso para hablar sobre la corrupción “No se olviden que el diablo entra por el bolsillo (...) No se puede servir a Dios y al dinero".

El papa Francisco se reunión con la comunidad religiosa de la ciudad en La Macarena. Foto:Archivo EL TIEMPO.

Finalmente, el santo padre, habló sobre el privilegio de conocer la Sagrada Escritura y el papel de ser hombres reconciliadores, para darle dirección a los religiosos de la ciudad.
Y a eso de las cinco de la tarde, el papa Francisco concluyó el evento con su bendición para todos los presentes y un canto religioso.
A eso de las seis de la tarde y tras ocho horas en la capital de Antioquia, el papa Francisco retornó a Bogotá para cumplir con la agenda restante que tenía pendiente en el país antes de concluir su histórica visita.
NICOLÁS TAMAYO ESCALANTE
Periodista de Nación, en Medellín.

Otras noticias:

¿Cuál fue el legado del papa Francisco? Foto:

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más
Temas relacionados

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí