Noticia

¿Cómo tener una copia del certificado de la licencia de conducción? Guía paso a paso

Puede acceder a traves de la página de tramites del gobierno.

Licencia digital. Foto: FOTOMONTAJE A PARTIR DE IMÁGENES DE ISTOCK

Actualizado:
La licencia de conducción es un documento fundamental cuando se quiere manejar un carro en las ciudades o viajar por las carreteras de nuestro territorio nacional. Aparte de seguros automotores y revisiones técnico-mecánicas, el conocido 'pase' es lo más importante que se debe tener para poder presentárselo a las autoridades si estas lo requieren.
Por esta razón, las autoridades han habilitado opciones más simples para poder tener la licencia de conducción a la mano. Esto puede ser muy útil en caso de que las autoridades lo requieran durante un control de los documentos habituales que se deben tener para conducir.

¿Dónde se hace? 

El trámite se puede hacer a través de la Carpeta Ciudadana Digital, que se va a encargar de dinamizar los trámites y facilitar la obtención de varios documentos, sin que los colombianos tengan que salir de su casa.

Puede descargar su certificado. Foto:iStock

¿Como tener el certificado?

Para poder acceder a una copia del certificado, se deben seguir los siguientes pasos:
  • Ingresar a carpetaciudadana.and.gov.co
  • Aceptar los términos y condiciones.
  • Registrarse en el Servicio de Autenticación Digital, con un correo electrónico.
  • Revisar el correo y activar la Carpeta mediante el correo enviado.
  • Acceder a la sección “Mis Categorías”.
  • Acceder al certificado de la licencia.
  • Descargar la copia del documento.
Se debe decir que la obtención de este certificado de la licencia no sustituye a la copia física del documento. Puede servir como un comprobante de que sí se cuenta con la licencia, pero los agentes policiales van a requerir la documentación oficial.

Si quiere manejar su carro, debe tener la licencia física. Foto:iStock

Una solución digital

La implementación de este servicio ha beneficiado a más de 17.200 conductores. La plataforma ha facilitado el a más de 30 entidades y a más de 110 trámites en línea, según gov.co

Puede hacerlo de manera virtual. Foto:iStock

La realización del trámite de manera virtual permite que los colombianos eviten desplazamientos innecesarios y costos adicionales inesperados, lo que puede ser más cómodo para algunos en la realización de sus gestiones personales y con las entidades correspondientes.
Según indica el Ministerio de Transporte, el trámite de este certificado no tiene costo alguno.
RICARDO CASTAÑEDA 
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS.

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí