La Jurisdicción Especial para la Paz reportó a 35 hallazgos forenses, es decir, partes de cuerpos esqueletizados, en el marco de los trabajos de investigación, prospección y exhumación en Riosucio, Caldas, que se hace en el marco de unas medidas cautelares que fueron adoptadas para proteger puntos en donde se podrían hallar víctimas de desaparición forzada y de otros graves crímenes.
Allá llegó un grupo de antropólogos, odontólogos expertos y un equipo interdisciplinario del Grupo de Apoyo Técnico Forense (Gatef), de la Unidad de Investigación y Acusación (UIA) de la JEP.
Este personal estuvo trabajando en la recuperación de 7 hallazgos forenses que fueron entregados al Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses para que avance en su identificación.
La JEP informó que que actualmente se tienen trazadas 68 áreas de interés forense protegidas, 15 en el Territorio Ancestral y 53 en el cementerio El Carmen, del municipio de Riosucio (Caldas) y que ya se han intervenido el 50 por ciento de los sitios de interés.
"En estos puntos identificados, se podrían encontrar de las comunidades indígenas de San Lorenzo, Cañamomo y Lomaprieta, entre otros", dijo la JEP.
Esto sucedió en Riosucio, Caldas. Foto:JEP
En el proceso se ha aplicado enfoque étnico y territorial y realizado un diálogo intercultural con las autoridades de los resguardos indígenas ubicados en los municipios de Riosucio y Supía, en el occidente del departamento de Caldas.
Este caso, de hecho, avanza por una medida cautelar a raíz de la solicitud elevada por el Cabildo Central del Territorio Ancestral San Lorenzo y el Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado (Movice).
Arnobia Moreno, coordinadora de Justicia Propia del Resguardo Indígena de Cañamomo y Lomaprieta, subrayó las decisiones adoptadas por la Jurisdicción y la importancia del diálogo entre la Jurisdicción y su sistema.
“Vemos muy importante todos los procesos con la JEP. Me motivó mucho estar acá y creo que la única manera que podemos entre todos colaborarnos es ayudar a esclarecer los hechos que pasaron en el territorio a través de estos enlaces entre las instituciones y comunidades indígenas”, expresó.
La JEP dijo que se desarrollaron jornadas de atención integral a las víctimas y que se tomaron muestras biológicas de ADN, que le permitan a Medicina Legal avanzar en la identificación de los hallazgos y entrega digna a los familiares de las víctimas.
En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal,
elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con
sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando
esta
utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí