El pasado jueves, 22 de mayo, el Gobierno de Donald Trump instó a la Universidad de Harvard a dejar de inscribir estudiantes extranjeros mediante la revocatoria de esta capacidad y escaló su arremetida contra la institución, una de las más prestigiosas del mundo.
Por esto, miles de estudiantes de todo el planeta que llegaron a adelantar su formación en este lugar se vieron sumidos en incertidumbre sobre lo que pasaría con su futuro académico, su estatus y la forma en la que estudiarán de ahora en adelante.
¿Qué pasará con los estudiantes matriculados?
Según la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, esta medida se toma como represalia a la negativa de Harvard de entregar información sobre los estudiantes extranjeros matriculados. "El programa de la Universidad de Harvard de Estudiantes y Visitantes Extranjeros ha sido revocado", menciona la carta enviada por la funcionaria a la institución.
La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem. Foto:Getty Images via AFP
Actualmente, son 6.739 estudiantes extranjeros inscritos en distintos programas de la Universidad. A raíz de esta medida, desde el próximo ciclo escolar, que empezaría en la segunda mitad del año, no podrían empezar sus estudios.
Los únicos que pueden continuar son quienes terminan su carrera en el ciclo actual, que podrán graduarse en las próximas semanas. Los estudiantes que estén en otra etapa de su formación académica deberán transferirse a otro centro educativo para continuar con el estatus legal que tienen en el país por este concepto.
El Gobierno acusa a la universidad de 'fomentar la violencia y el antisemitismo'. Foto:AFP
El departamento que istra Noem es el que controla el ingreso de cualquier persona al país, además de escoger y supervisar a los aplicantes e instituciones que hacen parte del Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio para solicitar visa de estudios para sus integrantes.
Harvard, por su parte, aseguró que esta medida "amenaza con dañar gravemente a la comunidad de Harvard y al país", atacando directamente el propósito educativo e investigativo de la institución, según declaró Jason Newton, director de medios de la institución en declaraciones para el New York Times.
La cantidad de estudiantes extranjeros que hacen parte de los distintos programas conforma el 27,2% del total del plantel educativo y traería consecuencias económicas por la falta de pago de matrículas, residencias y otros gastos.
Harvard Yard de la Universidad de Harvard. Foto:Getty Images via AFP
A pesar de la decisión, el Gobierno anunció que le daría 72 horas adicionales a Harvard para que les dé información sobre actividades "violentas" y protestas en las que participaran sus alumnos si quieren seguir en el programa de inclusión de extranjeros.
Como parte de esta solicitud, le pidieron cualquier información de este aspecto en la que estén involucrados estudiantes, además de videos, imágenes o audios de protestas dentro y fuera del campus en los últimos cinco años y que puedan identificar a alumnos con visas de estudiantes.
Los estudiantes verían afectado su estatus migratorio Foto:iStock
Esta medida es una más de las tomadas por el Gobierno Trump en contra de varias universidades que se han visto afectadas en su financiación por parte de la istración que argumenta, por su parte, que las instituciones aplican "discriminación positiva" y no dar lugar a la diversidad de ideas. Estas estarían originadas en protestas que tuvieron lugar el año pasado en universidades en apoyo al estado de Palestina.
En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal,
elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con
sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando
esta
utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí