Noticia

¿Cómo evitar que la proteína me cause gases y cuál no me inflama el estómago?

Existen alternativas que no generan malestar estomacal.

Frecuentemente los batidos de proteína provocan gases por su acción en el cuerpo. Foto: iStock

Reportero GráficoActualizado:
Con el objetivo de mejorar los resultados del entrenamiento físico diario, muchas personas optan por tomar algún suplemento como es la proteína, que frecuentemente genera una sensación de malestar estomacal en sus consumidores. Por ello, los especialistas explican cómo hay que ingerir estos productos para evitar que provoquen gases.
En primer lugar, es importante elegir correctamente el tipo de proteína y la marca que mejor se adapte al organismo, debido a que no todas las marcas son iguales ni tienen el mismo contenido. Asimismo, también es necesario saber cómo funciona el organismo y conocer las razones por las que la proteína puede llegar a ocasionar gases en el cuerpo y la inflamación del estómago.
El sitio web especializado Vitonica explica que el tiempo de asimilación de las proteínas por parte del organismo no es tan rápido como suelen creer los consumidores, por lo que debe considerar qué ingiere antes y después de tomar el suplemento. En esa línea, existen dos opciones para los batidos: beberlos con leche o agua.
En el caso de la leche, es probable que aporte una mayor cantidad de proteínas al cuerpo; sin embargo, el proceso de digestión será más lento, así como también la asimilación de las proteínas por parte del cuerpo
Por otro lado, es fundamental enfatizar en el momento del día en el que ingiere la proteína. En la mañana o en la noche, el metabolismo funciona de manera distinta, por lo que el tiempo de digestión será más lento por la tarde (por la fermentación) y más rápido por la mañana. 
Asimismo, no es recomendable tomar los suplementos por la noche antes de acostarse, debido a su efecto en el organismo y las dificultades que ocasionará en el período nocturno.

Una alternativa: la proteína de origen vegetal

Ante las quejas y reclamos respecto a la inflamación del estómago a partir de la ingesta de proteína, distintas marcas elaboraron alternativas de proteína de origen vegetal con el objetivo de terminar con los problemas de una vez por todas.
A diferencia de los suplementos más famosos del mercado que son producidos a partir del suero de la leche, el tipo de suplemento de origen vegetal, acorde a lo que indica su nombre, deriva de fuentes vegetales como chícharo, soya, amaranto o arroz

Las proteínas de origen vegetal son libres de químicos, gluten  y generalmente no contienen lactosa. Foto:iStock

Con resultados similares y una eficacia comprobada, la proteína de origen vegetal es una excelente alternativa para las personas que son alérgicas a la proteína de suero de leche, así como también es una opción para las personas que tiene problemas de digestión. De acuerdo al sitio GQ, este tipo de suplemento no contiene químicos, colorantes ni saborizantes artificiales, además de que es libre de gluten y suele ser libre de lactosa.

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí