En 11 regiones el PAE sigue sin operar pese a haber iniciado clases

Los casos más preocupantes son los de Casanare, Sincelejo y Sucre.

PAE para Córdoba. Foto: Archivo particular

Subdirector VidaActualizado:
El 12,5 por ciento de las secretarías de Educación que ya iniciaron su calendario escolar lo hicieron sin implementar el Programa de Alimentación Escolar (PAE).
Así lo dio a conocer la Unidad de Alimentos para Aprender (UApA), la entidad que se encarga de monitorear la ejecución de este programa. Según el informe, el PAE entró en operación junto con el calendario escolar en 77 de las 88 secretarías de educación, por lo que en otras 11 no se ha entregado alimentos a los menores.
Las secretarías con retrasos en su contratación son: Girardot, Córdoba, Lorica, Montería, Sucre, Casanare, Cesar, Guainía, Maicao, Popayán y Sincelejo.
En diálogo con EL TIEMPO, Luis Fernando Correa Serna, director de la UApA, señaló: “Los casos que generan más alerta son Casanare, que se declaró en urgencia manifiesta, Sincelejo y Sucre. Estas regiones son las que se encuentran más retrasadas en el proceso y actualmente tienen sin alimentación escolar a 152.000 estudiantes”.
En lo que respecta a la gestión para el inicio de la operación de PAE indígena se tiene reporte de 42 Entidades Territoriales que a la fecha están adelantando procesos de contratación.
Sin embargo, en el caso de La Guajira, aunque el programa para población general inició parcialmente, a través del convenio con PMA, la atención de PAE indígena no ha iniciado debido a que algunos de los convenios con operadores indígenas están en proceso de perfeccionamiento o continúan en espacios de diálogo abierto y concertación.

Posibles irregularidades

Correa Serna también señaló que durante el inicio de la operación del PAE en las regiones, la UApA también ha recibido algunas denuncias de supuestas irregularidades en la prestación del servicio.
Así lo explicó el funcionario: “En cuanto a la prestación del servicio, hemos recibido denuncias de irregularidades durante los primeros días de operación. Uno de los casos que más nos preocupan, en especial porque siempre suele prestar un buen servicio, es el de Quibdó, donde hemos recibido quejas de padres y las mismas instituciones por problemas del tamaño de las porciones”.
Así las cosas, Correa señaló que de la UApA estarán visitando, en los próximos días, los lugares donde se han recibido estas denuncias con el fin de verificar el verdadero estado de la prestación del servicio en materia de tamaño, estado de los alimentos, entre otros.
REDACCIÓN EDUCACIÓN

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí