¿Cuándo podrían llegar las primeras tormentas y huracanes al Caribe colombiano?

Entidades se preparan para la llegada de la temporada de tormentas y huracanes del 2023.

XXXX Foto: Istock

Editor VidaActualizado:
Desde hace tres meses, distintas entidades del orden nacional se están preparando para la llegada de la temporada de tormentas y huracanes del 2023. El protocolo nacional de huracanes, del que hacen parte la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastre, la Fuerza Aérea Colombiana, la Dirección Marítima, el Ideam y la Aeronáutica Civil, ya se activó.   
Esto significa, según explica la mayor Diana Carolina Herrera, jefe de la oficina de Pronósticos y Alertas del Ideam, que se están realizando distintas estrategias en temas de prevención y acción ante la posibilidad de la llegada de un huracán al Caribe colombiano
"Hemos ido a territorio, de hecho, fuimos a San Andrés y Providencia para llevar el mensaje de información preliminar de lo que se espera en esta temporada. Ahora lo que sigue es realizar esta misma sesión en Barranquilla, Santa Marta, Cartagena, la alta Guajira, que es vital para nosotros y una de las regiones más sensible en el paso no solo del huracán sino de las precipitaciones derivadas del paso de una onda tropical", explica Herrera.

La NOOA advirtió que se espera una temporada de huracanes "superior a lo normal" e instó a la población a no bajar la guardia. Foto:iStock

De acuerdo a los análisis, se pronostican unas 13 tormentas nombradas, de estas, seis pasarán a huracanes y dos serán de categoría mayor.  
La temporada es posible que arranque el 15 de mayo en el Océano Pacífico y el primero de junio para el Atlántico, pero es posible que el primer sistema, o huracán, esté llegando en los picos regulares históricos que ocurren en entre los meses de septiembre y octubre.
Más que de la fecha de inicio hay que estar muy atentos sobre la onda del este, que viene de África, que va transitando sobre el Atlántico y que en algún punto puede llegar a tener algún tipo de vorticidad y desarrollo sobre el Caribe colombiano, explica el Ideam.
"En Colombia ya tuvimos huracanes como Iota, Eta y Otto, y nos dejaron de experiencia es que debemos estar preparados, debemos desde ya tener nuestros planes de mitigación. Si en mi vivienda debo tener algún tipo de arreglo locativo lo debo hacer desde ya y no esperar que el huracán esté encima para tomar decisiones", agrega Herrera.
El Ideam estima que el pico máximo de posible afectación en Colombia sería entre  septiembre y octubre, según datos históricos desde 1092
CAMILO PEÑA CASTAÑEDA 
SUBEDITOR VIDA DE HOY

Sigue toda la información de Vida en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Conforme a los criterios de

Saber más

¡Notamos que te gusta estar bien informado!

¡Notamos que te gusta

estar bien informado!

Para continuar leyendo, si ya eres suscriptor:

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí