En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Exclusivo suscriptores

Bogotá: comedores comunitarios están cerrados y más de 30.000 personas quedaron sin alimento; ¿qué opciones tienen?

Desde este martes y durante ocho días, los operadores de 117 comedores no podrán prestar el servicio. En esos espacios se brinda alimento caliente a la población más pobre y vulnerable. 

Comedores comunitarios en Bogotá suspenderán su servicio por siete días

Comedores comunitarios en Bogotá suspenderán su servicio por siete días Foto: Secretaría de Integración Social

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Todos los comedores comunitarios de Bogotá amanecieron este miércoles cerrados debido a una suspensión temporal del servicio que ordenó la Secretaría de Integración Social, que atiende a la población en pobreza extrema y moderada en la ciudad.
Ese hecho afecta a 34.100 personas que son atendidas todos los días en esos centros. Los comedores suspendieron actividades el 26 de noviembre, según la entidad, y volverán a abrir el próximo martes 3 de diciembre.
Mientras tanto, las personas que son atendidas en los comedores, podrán solicitar el servicio en los Centros de Desarrollo Comunitario, de acuerdo con lo indicado por el secretario de Integración Social, Roberto Angulo.
Comedores comunitarios en Bogotá suspenderán su servicio por siete días

Comedores comunitarios en Bogotá suspenderán su servicio por siete días Foto:Archivo particular

El funcionario consideró el cierre de los comedores como “una situación rutinaria” y explicó que se debe a la legalización de los contratos con los operadores que permiten que esos servicios funcionen. "No es un cierre accidental, sino que se prevé”, afirmó.
Sin embargo, este diario pudo establecer que los Centros de Desarrollo Comunitario no están en todas las localidades –solo están en 13- ni todos ofrecen comida caliente. “Seguramente sea la Secretaría la que esté entregando paquetes alimenticios”, señaló un operador de esos centros.
De acuerdo con información de la entidad, los Centros de Desarrollo están orientados a potenciar las capacidades de personas nacionales con documento de identificación vigente y/o extranjeros/as con situación migratoria regularizada, residentes en la ciudad de Bogotá D.C.
Centro de Desarrollo María Goretti en Barrios Unidos es uno de los que atenderá mientras la suspensión

Centro de Desarrollo María Goretti en Barrios Unidos es uno de los que atenderá mientras la suspensión Foto:Secretaría de Integración Social

En dichos espacios se busca el aprovechamiento del tiempo libre, brindar oportunidades para el mejoramiento del ingreso y promover la participación y transformación del territorio.
No obstante, el cierre temporal de los comedores comunitarios genera polémica y preocupación por las afectaciones que causa a miles de personas cuya alimentación depende de ese servicio.
De lunes a sábado, entre 150 y 400 personas acuden a cada comedor para recibir la que posiblemente es su única comida del día. Sin embargo, en los próximos siete días las puertas de estos centros estarán cerradas al público.
Comedores comunitarios reciben hasta 400 personas al día

Comedores comunitarios reciben hasta 400 personas al día Foto:Alcaldía de Bogotá

La comida que se ofrece en los comedores comunitarios “aporta el 40 por ciento de los requerimientos de energía y nutrientes que una persona necesita en un día”, según Integración Social.
“No dieron mercados, no dieron absolutamente nada, y la gente estará más de siete días sin comida. Me parece miserable”, le dijo a EL TIEMPO una fuente cercana al proceso con los operadores de los comedores comunitarios.
Según pudo establecer este diario, al cierre de esta edición habían suspendido actividades cerca de 94 de 117 comedores localizados en las zonas más vulnerables de 19 localidades de la ciudad. Además, Angulo confirmó que en este momento tienen cerca de 11 funcionando, pues son istrados por entidades como el Idipron o por otros contratistas a los que se les vence el contrato en diciembre.  
La instrucción que le di al equipo es que esto no puede durar más de cinco días hábiles. Bajo ninguna circunstancia nos vamos a extender más. Si nos vamos más de esos días, entregamos canastas alimentarias
El impacto sobre la población beneficiada con ese servicio es tan grande que en la mañana de este miércoles, habitantes de Ciudad Bolívar realizaron una serie de manifestaciones y afirmaron que había “negligencia” en el proceso de legalización de los contratos con los comedores y en el cerramiento temporal de sus puertas.
De hecho, una fuente de los operadores le dijo a EL TIEMPO que era un asunto “previsible” pero que, por orden de Integración Social, no hubo adiciones ni se dieron alternativas, como mercados o bonos, para esa población.
“En otras ocasiones la istración sí daba un paquete alimentario que duraba los seis días del proceso de legalización de los contratos, pero este año no lo hicieron”, indicó otro operador de comedor comunitario en la ciudad.
En esa dirección, una adulta mayor que participó en las protestas en Ciudad Bolívar le dijo al canal City Tv, de esta casa editorial, que "es un abuso que nos nieguen un plato de comida”.
Cabe recordar que las personas beneficiarias del programa de comedores comunitarios tienen unas condiciones de vulnerabilidad en la que en muchos casos no alcanzan a asegurar al menos una comida diaria. Por esta razón acuden a esos espacios.
Roberto Angulo ,Secretario de Integración Social.

Roberto Angulo ,Secretario de Integración Social. Foto:MAURICIO MORENO

En conversación con EL TIEMPO, el secretario de Integración Social, Roberto Angulo, dijo que este es un proceso rutinario que ocurre dos veces al año, una en abril y otra en noviembre.
“Es un proceso competitivo que se hace con organizaciones sin ánimo de lucro. Cada año se acaban los contratos y debemos hacer un nuevo proceso, lo cual incluye un período de legalización que dura entre uno y cinco días hábiles”, mencionó el funcionario.
A su vez, también insistió en que el servicio de los comedores no se puede prestar durante este tiempo porque no hay un contrato vigente que le permita al operador hacerlo. 
En esa vía, y respondiendo al interrogante de la entrega de provisiones para estos siete días, Angulo también señaló que para el período de legalización de contrato no se contempló la entrega de paquetes alimentarios, debido a que es una medida que solo aplica cuando el contrato se cae.
“La instrucción que le di al equipo es que esto no puede durar más de cinco días hábiles. Bajo ninguna circunstancia nos vamos a extender más. Si nos vamos más de esos días, entregamos canastas alimentarias”, reiteró Angulo.
El secretario, igualmente, destacó que el servicio regresará con tres nuevos comedores que quedarán ubicados en la Plaza de Mercado de Los Luceros en Ciudad Bolívar, cerca de la Plaza de la Hoja en Puente Aranda y en el sector de patio Bonito en Kennedy. Estos también se encuentran en el proceso de contratación por lo que su entrada en operación se hará el próximo martes. 
Además, señaló el funcionario, los comedores comunitarios entrarán con una modificación en la focalización de beneficiarios, lo que ampliará la oferta a personas no pobres con inseguridad alimentaria. Es decir, para ser beneficiario del programa deberán estar clasificados en el Sisbén en las categorías A, B y aquellos entre C1 y C9.
GUILLERMO REINOSO RODRÍGUEZ
Editor de Bogotá
NICOLÁS DÍAZ MALPICA
Escuela de Periodismo Multimedia EL TIEMPO

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.