En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Cerros, humedales y parques renacen: más de 105.000 árboles nativos sembrados en Bogotá
En el Día Internacional del Árbol, las diferentes entidades a cargo realizaron una nueva jornada de restauración.
En el Día Internacional del Árbol, las diferentes entidades a cargo realizaron una nueva jornada de restauración. Foto: Secretaría de Ambiente.
En el marco del Día Nacional del Árbol en la capital del país se llevó a cabo una nueva jornada de recuperación y conservación del ecosistemas. Esto se realizó en sectores estratégicos a través de un plan integral de restauración ecológica liderado por la Secretaría Distrital de Ambiente (SDA) y el Jardín Botánico José Celestino Mutis.
Esta iniciativa busca aumentar la cobertura vegetal, fortalecer la biodiversidad y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, en respuesta a los retos ambientales y el cambio climático.
En el Día Internacional del Árbol se realizaron una nueva jornada de restauración. Foto:Secretaría de Ambiente.
Como parte de esta conmemoración, el Jardín Botánico entregó a la ciudad 399 árboles y arbustos que fueron plantados en tres lugares estratégicos: los parques El Recreo y San José de Maryland en la localidad de Bosa, y el predio Las Mercedes en la Reserva Forestal Thomas van Der Hammen, en Suba.
Por su parte, la localidad de Bosa, con un déficit significativo en cobertura arbórea (ocupando el séptimo lugar entre las localidades con menor número de árboles), fue protagonista con la siembra de 199 árboles en sus parques, incluyendo especies como roble, yarumo, mangle, palma de cera y chicalá amarillo, entre otras.
En la reserva Thomas van Der Hammen, se plantaron 200 árboles nativos de 30 especies diferentes, con el apoyo de entidades como la concesionaria OHLA, colegios, la CAR, el IDU y universidades, consolidando un bosque de 28,5 hectáreas con más de 53.600 individuos nativos.
Estas acciones forman parte de un proceso de restauración que contempla el mantenimiento anual de 500.000 árboles en Bogotá, con especial atención a zonas rurales y la restauración ecológica de 80 hectáreas adicionales.
Durante la actual istración, la Secretaría Distrital de Ambiente ha sembrado más de 105.657 árboles nativos en ecosistemas estratégicos como humedales, parques de montaña, Cerros Orientales y la reserva Thomas van der Hammen, interviniendo más de 900 hectáreas en procesos de restauración y mantenimiento.
En los Cerros Orientales, por ejemplo, se han restaurado 487,1 hectáreas, incluyendo la recuperación de áreas afectadas por incendios forestales recientes, con la siembra de especies nativas fundamentales para la recuperación del suelo y la biodiversidad local.
En el Día Internacional del Árbol se realizaron una nueva jornada de restauración. Foto:Secretaría de Ambiente.
Estos procesos de restauración ecológica se realizan principalmente con especies nativas del bosque altoandino, subpáramo y páramo, que contribuyen a la absorción de CO₂, la mejora de la calidad del aire, la fijación de nitrógeno en el suelo y el sustento de la fauna local. A diferencia de bosques con especies introducidas, estas acciones garantizan una recuperación más rápida, sostenible y respetuosa con el entorno natural.
El plan de restauración ecológica de Bogotá está alineado con metas nacionales y distritales que buscan recuperar hasta 960 hectáreas de bosques urbanos para 2024-2026, con la plantación de más de 450.000 árboles nativos y el mantenimiento de áreas ya restauradas.
La Secretaría de Ambiente impulsa tanto la restauración asistida -cuando el suelo requiere intervención activa con plantaciones y barreras para proteger las áreas- como la restauración pasiva, que permite la recuperación natural aislando las zonas afectadas.
Estas acciones forman parte de una estrategia más amplia que incluye la rehabilitación de ecosistemas degradados, la recuperación de su funcionalidad ecológica y la generación de beneficios sociales y ambientales para la ciudad. La participación ciudadana es fundamental, con jornadas abiertas para la plantación y cuidado de árboles, así como la formación de redes de cuidadores que promueven la conservación a largo plazo.
(Si le interesa conocer otras noticias de la capital, ingrese aquí)
La restauración ecológica en Bogotá no solo recupera la biodiversidad y mejora la calidad del aire, sino que también fortalece la resiliencia de la ciudad frente al cambio climático. Los ecosistemas restaurados regulan el ciclo hídrico, protegen los suelos y ofrecen refugio a la fauna local, contribuyendo a la salud ambiental y el bienestar de los habitantes.
La quebrada de Socha abastece de agua a más de 700 familias en la parte baja de La Calera. Foto:Diego Caucayo / EL TIEMPO
Adriana Soto, secretaria Distrital de Ambiente, destacó que cada árbol plantado es un acto de resiliencia y amor por Bogotá, y enfatizó la importancia de la colaboración entre entidades públicas, privadas, académicas y la ciudadanía para consolidar una ciudad más verde, viva y resiliente.
Gracias a estos esfuerzos, Bogotá ha sido reconocida durante los últimos cinco años como una "Ciudad Arbolada del Mundo" con el premio Tree Cities of the World. La actual istración, bajo el liderazgo del alcalde Carlos Fernando Galán, continúa fortaleciendo esta apuesta ambiental con proyectos que integran restauración ecológica, educación ambiental y participación comunitaria.
En suma, el plan de restauración ecológica de la Secretaría de Ambiente y el Jardín Botánico de Bogotá representa una estrategia integral para reverdecer la ciudad, proteger su biodiversidad y mejorar la calidad de vida de sus habitantes, consolidando a la capital como un referente nacional e internacional en sostenibilidad urbana y conservación ambiental.