En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Exclusivo suscriptores
Bogotá subsidiará tasas de interés en créditos para empresas de la ciudad: así se puede acceder
Hasta 47.000 millones de pesos de Bancoldex serán colocados en el mercado financiero para apoyar la inversión de micros, pequeñas y medianas empresas y reactivar la economía de la ciudad. Estas son las líneas y las condiciones.
La iniciativa busca ofrecer alivios de crédito para pequeños comerciantes Foto: Hernando Herrera / EL TIEMPO
Dos líneas de crédito con bajas tasas de interés para las micro, pequeñas y medianas empresas de Bogotá estableció la alcaldía en alianza con Bancoldex. Se trata de las líneas Al punto - Bogotá se reactiva Mypimes de alto impacto y Al punto - Bogotá se reactiva Mipes. Así, la alcaldía mayor espera colocar 47.000 millones de pesos para apoyar al segmento de las Mipymes de todos los sectores.
Estas dos opciones de crédito, según la Secretaría Distrital de Desarrollo, pueden utilizarse para la compra de materias primas, insumos, el pago de nómina y para cubrir otros gastos operativos.
Esos recursos, además, podrán ser utilizados para la adquisición a través de arrendamiento (leasing) de maquinaria, equipos, inmuebles o hacer mejoras de instalaciones y comprar activos que estén relacionados con la actividad económica. También se pueden destinar para la sustitución de pasivos, a fin de facilitar la liquidez de las empresas.
En entrevista con EL TIEMPO, la secretaria de Desarrollo Económico, María del Pilar López Uribe, recordó que durante la desaceleración económica la variable que salió más afectada fue la inversión y en especial la demanda de crédito de las empresas, por unas tasas de interés muy altas, y eso es lo que se está viendo en la actual coyuntura.
María del Pilar López Uribe, secretaria de Desarrollo Económico de Bogotá Foto:Secretaría de Desarrollo Económico
Es por eso que con las dos nuevas líneas de crédito la istración distrital quiere ayudar a la reactivación de la economía de la ciudad con créditos más baratos de lo que se pueden conseguir en el mercado financiero. Con ese fin, el Distrito asumirá al menos 10 puntos porcentuales en la tasa de interés.
“Son recursos que tiene Bancoldex y que están disponibles a una tasa de interés más cara. Lo que hacemos es con recursos del Distrito subsidiar una parte de la tasa de interés”, explicó López Uribe, quien destacó que así se busca que los negocios puedan acceder a créditos en mejores condiciones a las del mercado.
El alcalde Carlos Fernando Galán en el lanzamiento de las líneas de crédito. Foto:Secretaría de Desarrollo Económico
Con la línea Al punto - Bogotá se reactiva Mipymes de alto impacto, las micro, pequeñas y medianas empresas podrán acceder a montos máximos de hasta 600 millones de pesos. El plazo es de hasta 3 años para capital de trabajo y sustitución de pasivos, y de hasta 4 años para modernización. Además tendrán hasta 6 meses de periodo de gracia.
En el caso de las empresas 4.0 (las que desarrollan actividades de manufactura o proveedores de bienes y servicios de nuevas tecnologías) contarán con una reducción de tasa adicional de 0,5 por ciento.
Bogotá representa más del 30 por ciento del PIB del país, por eso la reactivación de su tejido empresarial es fundamental
En el caso de la línea Al punto - Bogotá se reactiva Mipes, los negocios locales y las micro y pequeñas empresas podrán acceder a crédito hasta por 70 millones, a través de microfinancieras, y hasta 100 millones mediante entidades bancarias.
Para esta segunda línea el plazo es de hasta 3 años y hasta 3 meses de periodo de gracia.
En esta línea, según la funcionaria, hay un descuento adicional en tasa si los que solicitan el crédito son mujeres, jóvenes o personas mayores de 50 años. Aplica para micronegocios y pequeñas empresas, es decir, pequeños negocios locales.
López Uribe recordó que ya el Distrito había colocado 34.000 millones de pesos para las micro, pequeñas y medianas empresas y que ante la alta demanda que tuvo, se decidió disponer de más recursos.
“Una cosa interesante es que un gran pedazo de estas líneas fueron demandadas por las microfinancieras, que le apuntan más micronegocios, a negocios que normalmente les queda complicado acceder a un crédito en el sector financiero tradicional”, destacó la funcionaria.
Auxilios económicos servirán para copra de insumos y manufactura Foto:Juan Pablo Rueda
“Bogotá representa más del 30 por ciento del PIB del país, por eso la reactivación de su tejido empresarial es fundamental para el crecimiento económico. Por eso, junto con el Distrito, ponemos en marcha estas líneas que permiten que los empresarios accedan a recursos que les permitirán seguir creciendo y poner en marcha sus proyectos e inversiones”, explicó Javier Díaz Fajardo, presidente de Bancóldex.
Estrategia contra los préstamos gota a gota
Cabe recordar que la Secretaria de Desarrollo Económico lanzó en agosto pasado con la plataforma de microcréditos Monet la estrategia ‘Ciérrale la llave al ‘gota a gota’, dirigida a los sectores formal e informal, a través de la cual ofrece créditos entre 50.000 y 500.000 pesos sin intereses.
En el primer mes de la alianza más de 20.000 personas se inscribieron al programa y cerca de 7.000 créditos se aprobaron y se efectuaron desembolsos por 500 millones de pesos.
Vendedores ambulantes en San Victorino, Bogotá Foto:Mauricio Moreno / EL TIEMPO
Estos micropréstamos, dirigidos a personas mayores de edad con ingresos mínimos de 1’044.000 pesos y que tengan cuenta bancaria o de Nequi, pueden ser destinados a cubrir otras deudas, pagar servicios públicos o adquirir insumos para sus negocios.
“Mi mensaje es que no estamos atendiendo a unos y dejando del lado a otros. Estamos atendiendo a todos, tanto para el que necesita 100.000 pesos para un crédito para comprar insumos para su emprendimiento de bisutería, hasta la empresa mediana que quiere invertir en tecnología y necesita un crédito de 600 millones de pesos”, concluyó la secretaria de Desarrollo Económico.
Los empresarios interesados en acceder a estas opciones de financiamiento pueden acercarse a los intermediarios financieros que cuenten con cupo de Bancóldex. Para más información, pueden consultar: https://desarrolloeconomico.gov.co/bogota-al-punto/ o www.bancoldex.com