En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

¿Cómo están los embalses que surten de agua a Bogotá? Algunos han bajado sus niveles por el clima

Las altas temperaturas han hecho que se mantenga una tendencia a la baja en los embalses de Cundinamarca.

Nivel de los embalses superó la barrera del 50 %. Fotos del 12 de noviembre.

Nivel de los embalses superó la barrera del 50 %. Fotos del 12 de noviembre. Foto: Diego BAUMAN. Acueducto

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Bogotá cursa actualmente la temporada seca del año, época que se caracteriza por la disminución en los niveles de lluvia. Los últimos días han estado acompañados de altas temperaturas y la falta de precipitaciones está generando que los embalses que surten de agua a la capital bajen su nivel en los últimos días. 
De acuerdo con la CAR Cundinamarca, desde hace unas semanas se viene presentando una tendencia a la baja en el nivel de agua de los embalses en la región. 
Nivel de los embalses de Cundinamarca para el 22 de enero

Nivel de los embalses de Cundinamarca para el 22 de enero Foto:CAR Cundinamarca

En su último reporte, del 22 de enero, todos los embalses presentaron tendencias descendentes y estables. En el sistema Chingaza se registró un nivel de 44,20 por ciento de su capacidad. Chuza y San Rafael, los que lo componen, se ubicaron en 35,89 por ciento y 71,24 por ciento, respectivamente.
Por su parte, el agregado Norte, integrado por Neusa, Sisga y Tominé, mostró un nivel del 52,75 por ciento en el último registro. 
Entre tanto, el agregado Sur fue el único que se mantuvo estable con un nivel del 91,87 por ciento. Chisacá (88,57 %) y Regadera (98,79 %) no redujeron su capacidad en los últimos días. 
Así están los embalses en la primera semana de 2025.

Así están los embalses en la primera semana de 2025. Foto:Acueducto de Bogotá

Cabe recordar que con las lluvias que se presentaron en noviembre por cerca de 20 días, Chingaza, principal fuente de agua, aumentó su nivel hasta el 50 por ciento. No obstante, desde diciembre hasta la actualidad no ha llovido en esa zona y la tendencia de los embalses de este sistema ha sido descendente.
Al respecto, algunas entidades como la Personería de Bogotá han emitido sus alertas con respecto al consumo de los bogotanos y el rápido ritmo con el que se está desocupando Chingaza.  
En un estudio que evaluó el consumo de diciembre y los registros históricos, el ente de control expresó su preocupación por la “tasa constante de descenso” de los niveles del sistema. Y proyecta que para finales de marzo caerían a cerca del 20 y 30 por ciento en Chuza y San Rafael, respectivamente.
Análisis de la Personería sobre el nivel de los embalses de Chingaza

Análisis de la Personería sobre el nivel de los embalses de Chingaza Foto:Personería de Bogotá

“Este es un modelo predictivo que nos dice que, si siguen manejando los embalses como lo manejaron en diciembre, al finalizar marzo vamos a tener esos indicadores”, dijo Andrés Castro, personero de Bogotá.
Por su parte, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) y el alcalde Carlos Fernando Galán se mantienen tranquilos y desestiman las proyecciones del Ministerio Público. 
El mandatario señaló que “los estimados que tiene la Personería sobre el riesgo de que el sistema Chingaza llegue a un nivel crítico en el mes de marzo, es decir, a un 22 por ciento, no coincide para nada con los estimados que tiene el equipo técnico del Acueducto. Se proyecta que, en el peor de los casos, estaríamos en 30 por ciento para esa fecha”.
Natasha Avendaño, gerente del Acueducto, y Carlos Fernando Galán, alcalde de Bogotá

Natasha Avendaño, gerente del Acueducto, y Carlos Fernando Galán, alcalde de Bogotá Foto:Alcaldía de Bogotá

Misma posición que defiende Natasha Avendaño, gerente de la EAAB, quien considera que los niveles son normales para la época.
"La tendencia decreciente en estos meses es normal. Es lo que siempre sucede en esta época del año en el sistema Chingaza. Más o menos desde noviembre hasta marzo, las afluencias disminuyen considerablemente. No está pasando nada distinto", dijo Avendaño.
Por esta razón, para las autoridades la mejor forma de enfrentar la temporada seca es mantener el esquema de racionamiento de agua en Bogotá para que así se desocupen más lentamente los embalses y se alcance a llegar con suficiente agua para abril, mes en que regresa el ciclo hidrológico con lluvias. 
Bogotá no tendrá racionamiento de agua durante 24 y 31 de diciembre; ¿qué localidades y turnos estaban agendados?

Bogotá continuará indefinidamente con el racionamiento Foto:Archivo particular

Además, aseguran, la ampliación de la planta Tibitoc, que capta el agua del río Bogotá, contribuirá a tener mayor disponibilidad de agua.
“Hemos aumentado la capacidad de producir agua potable y de tratarla desde Tibitoc. Eso ha permitido reducir el agua que traemos de Chingaza”, explicó el alcalde.
De hecho, el Acueducto de Bogotá ha indicado que con el 100 por ciento de la ampliación de Tibitoc se aumentará la capacidad de tratamiento de agua potable de 8 metros cúbicos por segundo a más de 10 metros cúbicos por segundo, con la posibilidad de tratar hasta 12 metros metros cúbicos en las épocas críticas para reducir el estrés hídrico sobre Chingaza. 
NICOLÁS DÍAZ MALPICA
Escuela de Periodismo Multimedia EL TIEMPO

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.