En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
¿Nivel de los embalses ha subido tras recientes aguaceros en Bogotá? Esto dice el último reporte de la CAR
Aunque han caído intensas precipitaciones, estas se necesitan más en la zona oriental y en la Orinoquía.
En la capital se han registrado fuertes lluvias. Foto: Néstor Gómez/El Tiempo & archivo
Los aguaceros y las lluvias del último mes ilusionan a los habitantes de Bogotá ante la posibilidad de que se suspenda el racionamiento de agua si sube el nivel de los embalses. ¿Pero estas precipitaciones sí han llenado los cuerpos de agua que abastecen a la capital? Le contamos.
La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) ha informado que, a pesar de las lluvias que se vienen registrando desde mediados del mes de febrero, en buena parte de la Sabana de Bogotá y otras zonas de Cundinamarca la tendencia de los embalses sigue siendo descendente.
Añadió que aunque las lluvias de los últimos días han mejorado los niveles de los caudales de las fuentes hídricas que alimentan los sistemas de regulación, la CAR mantiene vigilancia permanente de los embalses para que, en el evento en que surjan fenómenos de variabilidad climática desfavorables, se pueda garantizar la disponibilidad del recurso.
La tendencia de los embalses sigue siendo descendente. Foto:Acueducto de Bogotá
“Las lluvias que se vienen presentando obedecen al régimen bimodal de la Región Andina, pero las que necesitamos para que la situación mejore tanto en Bogotá como en los municipios de la Sabana, son las que provienen de la zona oriental y de la Orinoquía, precisamente donde está ubicado el sistema Chingaza”, explicó el director de la CAR, Alfred Ballesteros.
Lo anterior significa que ha llovido mucho, pero no donde debe llover para aumentar el nivel de los embalses. "Los aguaceros que han caído en la capital van a parar al cauce principal del río Bogotá en su cuenca Media, cuyos usos son en su mayoría, para generación de energía", explicó.
El imaginario de los bogotanos es que como ha llovido tanto sobre la ciudad, los embalses se están llenando. "Muchas de las aguas de los drenajes urbanos terminan llegando hacia la zona del occidente de la Sabana donde son aprovechadas para uso agropecuario, principalmente”, precisó Ballesteros.
Lluvia en el occidente de Bogotá. Marzo de 2025. Foto:César Melgarejo, EL TIEMPO.
'Lluvias entran a los embalses'
El meteorólogo Max Henríquez publicó este viernes, 14 de marzo, un post en su red social X, en el cual señala que las precipitaciones de las últimas semanas llegan a los embalses.
"Estas lluvias que vienen cayendo están entrando a los embalses que surten al agua para Bogotá. Son varios días ya con aguaceros, lluvias y lloviznas que van a seguir cayendo la semana próxima también. Hoy viernes en la tarde, el domingo y el martes se van a registrar las precipitaciones más fuertes en ellos", pronosticó Henríquez.
Estas lluvias que vienen cayendo están entrando a los embalses que surten al agua para Bogotá. Son varios dias ya con aguaceros, lluvias y lloviznas que van a seguir cayendo la semana próxima tambien. Hoy viernes en la tarde, el domingo y el martes se van a registrar las… pic.twitter.com/uMtUzqMbt1
La CAR señaló que seguirá operando sus sistemas de regulación del Agregado Norte con responsabilidad a la espera de que se incrementen las precipitaciones y se prolonguen al menos hasta el mes de mayo, para que los embalses aumenten sus niveles.
Con respecto al racionamiento de agua, el director de la CAR resaltó la necesidad de mantener las medidas de ahorro y uso eficiente del agua pues en la actualidad las afluencias, es decir, el agua que sale de los embalses es de al menos 16 metros cúbicos por segundo, lo que explica que su condición se mantenga entre estable y a la baja.
“Estamos extrayendo 16 metros cúbicos cada segundo. En un minuto, en una hora, o en un día, ¿cuántos miles de metros cúbicos salen de los embalses? Entonces, aunque llueva, no es suficiente para compensar el volumen tan grande que extraemos cada segundo”, subrayó Ballesteros.
Alcalde Carlos Fernando Galán recorrió la Autopista Norte. Foto: