En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Comienza la Encuesta Multipropósito 2025: así se medirá la vida en Bogotá y Cundinamarca

El DANE realizará un estudio que dará información estratégica y desagregada sobre las condiciones sociales.

El DANE realizará la quinta versión del estudio que proporcionará información estratégica y desagregada sobre las condiciones sociales y territoriales de más de 10 millones de personas en la región.

El DANE realizará la quinta versión del estudio que ínformará las condiciones sociales de más de 10 millones de personas en la región. Foto: Cortesía.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca y la Secretaría Distrital de Planeación oficializaron el inicio de la Encuesta Multipropósito 2025, uno de los ejercicios estadísticos más importantes del país. 
Este estudio, que desarrollará el Departamento istrativo Nacional de Estadística (DANE), tiene como objetivo brindar información confiable, actualizada y con un alto nivel de desagregación sobre la calidad de vida de los habitantes de la capital y de 21 municipios cundinamarqueses.
Se trata de una herramienta clave que servirá de insumo para el diseño y ajuste de políticas públicas, especialmente aquellas orientadas a reducir las profundas brechas sociales y territoriales de la región. De acuerdo con Luis Lota, director de la Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca, esta nueva versión de la encuesta tiene el potencial de entregar información representativa de 10,3 millones de personas, lo que equivale al 19,4 por ciento de la población nacional.
“No solo mejora nuestra comprensión de las condiciones de vida de la población. También nos permitirá contar con información georreferenciada y datos desagregados para avanzar en decisiones más precisas”, aseguró Lota durante la firma del contrato interinstitucional que da vía libre al operativo estadístico.
El DANE realizará la quinta versión del estudio que ínformará las condiciones sociales de más de 10 millones de personas en la región.

DANE realizará un estudio que ínformará las condiciones sociales de más de 10 millones de personas. Foto:Cortesía.

Esta será la quinta vez que se levanta la Encuesta Multipropósito, cuya trayectoria se remonta al año 2011. Desde entonces, su aplicación periódica (2011, 2014, 2017 y 2021) ha permitido a Bogotá contar con cifras clave para la planeación de programas sociales, el seguimiento de indicadores y la evaluación de políticas públicas. 
En esta oportunidad, la encuesta busca ir más allá y generar una mirada regional articulada entre el Distrito y los municipios que conforman la naciente Región Metropolitana.
“La Encuesta Multipropósito es una herramienta fundamental para la toma de decisiones en la ciudad y la región, pues nos permite hacer ‘zoom’ en la ciudad a nivel de localidades y a unidades territoriales mucho más pequeñas, reconociendo las diferencias internas que se dan en las condiciones de vida de los habitantes”, explicó Ursula Ablanque, secretaria de Planeación de Bogotá.
La versión 2025 se aplicará en las 20 localidades de Bogotá, organizadas en 33 Unidades de Planeación Local (UPL) y 73 Unidades Territoriales Integradas de Encuesta Multipropósito (UTIEM).
En Cundinamarca, 21 municipios participarán del estudio, de los cuales siete contarán con representatividad urbano-rural y 14 con representatividad en sus cabeceras municipales.
Un avance significativo se registrará en Soacha, donde por primera vez se levantará información diferenciada en sus seis comunas urbanas, permitiendo un análisis a nivel submunicipal.
La encuesta abordará múltiples dimensiones del bienestar, entre ellas vivienda, salud, educación, empleo, movilidad, comunicaciones, alimentación, ingresos y percepción ciudadana.
Esto permitirá calcular indicadores estratégicos como la pobreza monetaria y multidimensional, el déficit habitacional, las necesidades básicas insatisfechas y la cobertura de servicios públicos, todos fundamentales para trazar una ruta hacia el cierre de las brechas sociales.
DANE realizará un estudio que ínformará las condiciones sociales de más de 10 millones de personas.

DANE realizará un estudio que ínformará las condiciones sociales de más de 10 millones de personas. Foto:Cortesía.

Con esta nueva edición, la capital del país y su entorno más inmediato dan un paso clave hacia una planificación basada en evidencia, un principio que ha venido ganando fuerza en los últimos años como base para una gestión pública más eficiente, equitativa y sostenible.
“Este es un esfuerzo conjunto que demuestra el compromiso institucional por producir datos de calidad, útiles para la toma de decisiones tanto a nivel distrital como regional. Bogotá y Cundinamarca comparten dinámicas sociales, económicas y territoriales, y contar con una radiografía actualizada de esas realidades es esencial para proyectar un desarrollo más justo”, concluyó Ablanque.
Con la ejecución de esta encuesta, el DANE refuerza su rol como autoridad estadística del país y como aliado estratégico en el fortalecimiento de capacidades locales para la toma de decisiones.
Los resultados estarán disponibles en 2026 y serán fundamentales para los planes de desarrollo que entrarán en vigencia en la segunda mitad de esta década.
La Encuesta Multipropósito 2025 no es solo una herramienta técnica. Es, sobre todo, una apuesta por conocer mejor a las personas, a sus territorios y a las necesidades reales que enfrentan en su día a día. Una mirada social que hoy se consolida como eje de una región más integrada, equitativa y consciente de sus desafíos.
Laura Valeria López Guzmán
En X y en Ig: @Lauravalerialo
Redacción Bogotá
EL TIEMPO

Otras noticias de Bogotá y Cundinamarca

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.