En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
Exclusivo suscriptores
Los desafíos para la región según resultados del último informe de Sabana Centro Cómo Vamos
El informe de Calidad de Vida midió ítems como la salud, educación y seguridad en los 11 municipios
El programa Sabana Centro Cómo Vamos presentó los resultados del noveno Informe de Calidad de Vida (ICV) correspondiente a 2023, en el que, luego de analizar y encuestar a los ciudadanos de los 11 municipios que conforman la provincia, reveló avances en sectores clave como salud, educación y dinámica empresarial, así como desafíos significativos en materia de seguridad ciudadana.
La Policía realiza operativos de carretera. Foto:Policia Metropolitana de cundinamarca.
El informe, tiene como objetivo servir de herramienta para la toma de decisiones de los gobiernos locales, empresas y ciudadanía.
Uno de los aspectos más destacados del informe es el crecimiento demográfico sostenido. La población total de Sabana Centro alcanzó los 642.574 habitantes en 2023, un incremento del 19,2 por ciento en comparación con 2018. Este crecimiento también se refleja en la densidad poblacional, que pasó de 525,6 habitantes por kilómetro cuadrado a 626 en el mismo período.
Estos datos no solo evidencian el atractivo de la región como polo de desarrollo, sino también los desafíos que esto conlleva en términos de infraestructura, servicios básicos y sostenibilidad.
La seguridad ciudadana se destaca como el principal desafío para la región. Durante 2023, los casos de violencia interpersonal aumentaron un 17 por ciento, registrándose 1.347 incidentes, de los cuales más de la mitad estuvieron relacionados con riñas y actos de intolerancia.
La violencia intrafamiliar también mostró un incremento, alcanzando 1.009 casos, siendo la violencia de pareja el principal factor, con el 61,8 por ciento de los incidentes. Por otra parte, el hurto a personas creció un alarmante 28 por ciento, con 5.375 casos reportados. Aunque las muertes violentas disminuyeron un 10,5 por ciento, los siniestros viales siguen siendo la principal causa de estas, representando el 58,4 por ciento del total.
La zona es custodiada por el comando especial de Corabastos. Foto:Richard León. EL TIEMPO
Por otro lado, las muertes violentas en la región disminuyeron un 10,5 por ciento, siendo los siniestros viales responsables del 58,4 por ciento de los casos.
Avances en salud y educación
En términos de salud, la cobertura del sistema alcanzó el 89,7 por ciento, beneficiando a más de 576.000 personas, mientras que las muertes generales disminuyeron en un 10,8 por ciento. Sin embargo, la región registró un incremento preocupante en la prevalencia de bajo peso al nacer, alcanzando una tasa histórica de 14 casos por cada 100 nacidos vivos.
Uno de los municipios más conocidos de Cundinamarca es Zipaquirá. Foto:IStock
El sector educativo mostró un aumento del 2,4 por ciento en la matrícula escolar entre 2022 y 2023, con 124.175 estudiantes inscritos. La deserción escolar se redujo en un 7,4 por ciento, aunque la repitencia aumentó al 6,3 por ciento, principalmente en instituciones no oficiales.
Crecimiento económico y de vivienda
En términos económicos, Sabana Centro sigue consolidándose como un eje estratégico en Cundinamarca. Los ingresos municipales superaron los 2 billones de pesos en 2023, con 1,2 billones destinados a inversión, lo que demuestra la capacidad de los municipios para gestionar recursos y promover el desarrollo local.
Además, en 2021 había 31.486 empresas activas en la región, de las cuales más del 85 por ciento eran microempresas. Este dinamismo económico, aunque positivo, subraya la necesidad de diversificar las actividades hacia sectores de mayor valor agregado. La región también generó el 28,7 por ciento del valor agregado bruto de Cundinamarca (23.310 millones de pesos), reafirmando su importancia económica.
El Regiotram de Occidente conectará a Bogotá con municipios del occidente. Foto:Archivo Particular
Finalmente, el informe de calidad de vida para 2023 revela avances significativos en áreas como salud, educación y desarrollo económico, pero también pone en evidencia los retos críticos que enfrenta Sabana Centro, especialmente en materia de seguridad ciudadana y cohesión social.
El crecimiento demográfico y económico posiciona a la región como un motor clave para Cundinamarca, pero también exige respuestas más contundentes y sostenibles para garantizar la calidad de vida de sus habitantes. Este balance resalta la necesidad de un enfoque integral que combine la promoción del desarrollo con políticas públicas que fortalezcan la convivencia y la seguridad en el territorio.
"La región se proyecta como un eje estratégico de crecimiento demográfico y económico, pero requiere atención inmediata en la promoción de la convivencia ciudadana y la seguridad". señala el documento.