En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
Exclusivo suscriptores
Los seis programas del gobierno Petro que la Alcaldía de Bogotá tuvo que asumir
Financian con plata de la ciudad. Galán aprovechó debate por el metro para reclamarle al Presidente.
El último encuentro entre el alcalde Galán y el presidente Petro Foto: Presidencia
Tras varios días de mensajes en la red social X, en los que el presidente Gustavo Petro ha insistido en cuestionar el proyecto del metro elevado de Bogotá, el alcalde Carlos Fernando Galán decidió salirle al paso al jefe de Estado y rectificar sus afirmaciones.
Petro siempre ha rechazado la primera línea del metro y ha afirmado que era mejor el metro subterráneo que propuso en su alcaldía (2012-2016) e insiste en que ese proyecto tuvo todos los estudios y diseños, aunque realmente no llegaron a fase 3 o a nivel de detalle.
De hecho, en uno de sus últimos mensajes frente al metro elevado, contratado desde 2019 y con un avance general del 48,24 por ciento, Petro afirma: “Miren como están malbaratando los recursos de Bogotá y la Nación en el mal llamado "metro elevado", pero ninguna investigación”.
Horas antes, el mandatario de los colombianos había señalado que aliados del exalcalde Enrique Peñalosa “sabotearon la construcción del metro subterráneo de Bogotá, que estaba listo para construir dada la calidad de sus estudios”.
Incluso, hay que recordar que por el proyecto de la primera línea del metro la hoy exalcaldesa Claudia López sostuvo fuertes enfrentamientos públicos con Petro, a quien señaló de bloquear y sabotear a Bogotá.
El alcalde Galán aseguró que las obras del metro tendrán financiación asumida por el Distrito. Foto:Alcaldía de Bogotá
Y una vez llegó Galán a la istración distrital, el Presidente no ha perdido oportunidad para insistir en su rechazo al megaproyecto y ya son varias las ocasiones en las que el Alcalde Mayor ha salido a responderle en defensa de esa obra de infraestructura.
El nuevo rifirrafe se da a menos de un mes de la orden del Ministerio de Hacienda de suspender giros por 770.309 millones de pesos por concepto de vigencias futuras de 2025 para el proyecto del metro de Bogotá y que incluye a las troncales alimentadoras de la 68 y Ciudad de Cali.
Desde el gobierno Petro también se suspendieron partidas por 328.532 millones para la troncal Calle 13, de 345.000 millones para el Regiotram de Occidente y de 86.829 millones de pesos para la región metropolitana. Esto último afecta los proyectos del intercambiador de la calle 80, en límites con Funza, y el puente Tibanica, que conecta a Soacha con Bogotá.
Al proyecto del Regiotram de Occidente también le suspendieron partidas en 2025. Foto:Gobernación de Cundinamarca
En respuesta a los reiterados mensajes del Presidente en los últimos días, el alcalde Carlos Fernando Galán no sólo defendió el metro elevado, sino que le recordó que la ciudad jalona la economía del país y que con sus propios recursos ha asumido programas que el gobierno Petro suspendió por los recortes en el presupuesto de 2025.
En un video de cerca de seis minutos, Galán comienza, en tono vehemente, por decirle al jefe de Estado que “se equivoca” al afirmar que ‘el metro no le sirve a Bogotá’ y que eso tampoco tiene “sustento” en el estudio de la Sociedad Colombiana de Ingenieros.
Ese análisis, contratado por la ANI en 2023, comparó cuatro alternativas de trazado: subterránea por la calle 13 (de la alcaldía de Petro), elevada con tramo subterráneo por la Caracas, elevada con tramo bajo tierra por la calle 13 y el viaducto entre el patio taller en Bosa y la calle 72 con Caracas.
“No presidente, Bogotá no está muriendo, el sueño de la ciudad de tener un metro es por fin una realidad y acá muchas otras cosas buenas sí están pasando”, señala el mandatario bogotano.
El alcalde mayor también dice que “no es cierto” que el metro no sirve para disminuir los tiempos de movilización y que el estudio de la SCI establece que tanto en el metro subterráneo como el elevado “los tiempos de viajes se reducen”. Entre el parque Gibraltar y la calle 72 con Caracas pasa de 2 horas a 27 minutos y, además, “el tiempo de los desplazamientos generales en toda la ciudad va a disminuir”.
El alcalde Galán inauguró ocho nuevos comedores escolares esta semana. Foto:Alcaldía de Bogotá
El mandatario distrital se refiere así a subsidios para vivienda VIS y VIP, Programa de Alimentación Escolar (PAE), créditos del Icetex, becas para educación superior, transferencias para la población en pobreza extrema y la atención de la primera infancia, que ya no cuentan con cofinanciación de la Nación.
En vivienda, según Galán, “este año Bogotá va a entregar la misma cantidad de subsidios que el Gobierno Nacional en todo el país”. La Secretaría de Hábitat proyecta que en 2025 entregará 16.000 subsidios para vivienda nueva y 4.000 alivios para mejoramiento y que luego entregará otras 4.000 ayudas en las modalidades que mejor comportamiento tengan en el año. En 2024 había asignado 5.300 subsidios.
En el sector de educación, el alcalde señala que mientras el programa PAE aún no recibe giros del Minhacienda por falta de disponibilidad presupuestal, “Bogotá no solamente está garantizando el programa para todos los estudiantes, sino que está aumentando el número de raciones calientes y entregando nuevos comedores escolares”. Recuerda que esta semana inauguró ocho en la ciudad.
El mandatario, igualmente, señala que mientras el Icetex dejó de ofrecer 8.000 créditos para estudiantes nuevos en Bogotá, la actual alcaldía entregó 8.000 becas completas para educación universitaria, técnica y tecnológica en 2024 y anuncia que en 2025 serán 13.000.
Galán también dice que mientras que desde febrero de 2025 el gobierno Petro “dejó de atender 10.000 pobres extremos de la ciudad”, su alcaldía “va a acoger a estos hogares con una inversión aproximada de 50.000 millones de pesos anuales, es decir, vamos a tapar el hueco que está abriendo la Nación”.
La alcaldía también anuncia el aumento de las transferencias para adultos mayores. Foto:Alcaldía de Bogotá
Así mismo, Carlos Fernando Galán asegura que mientras el Gobierno Nacional dejó de cofinanciar desde este año alrededor de 11.000 cupos de atención de niños de primera infancia, programa que tiene un costo de 30.000 millones de pesos al año, Bogotá se puso la meta de crecer en 30.000 cupos adicionales en el cuatrienio “para cubrir estos cupos (los de la Nación) y seguir fortaleciendo nuestra apuesta en la garantía de derechos de niños y niñas”.
Y el mandatario bogotano añade que en 2024 su istración aumentó en 97 por ciento la cobertura de transferencias de personas mayores (Ingreso Mínimo Garantizado), pasando de 38.000 a 75.000 beneficiarios, y que para este 2025 se incrementará el monto de dichos giros de 130.000 a 150.000 pesos.
El alcalde Galán concluye invitando a los gobiernos distrital y nacional a trabajar juntos y dice que la gente está cansada de peleas y quiere ver avances. Y al presidente Gustavo Petro lo invitó a visitar y conocer el proyecto del metro elevado.
“Aunque habla mucho del proyecto, todavía no conoce las obras. Lo invito a que vayamos a conocer la fábrica, por ejemplo, de pilotes, de dovelas. Pero, particularmente, a conocer a los trabajadores, más de 10.000 personas están trabajando todos los días en ese proyecto, que es el proyecto de infraestructura más importante que se está construyendo hoy en Colombia”.
Pero Petro, en su respuesta a Galán, siguió insistiendo en que los estudios muestran que el metro en vez de disminuir los tiempos de viaje los va a aumentar y asegura: “¿Seguimos botando los estudios a la caneca para ver si se hace el milagro, después de derrochar miles de millones de dólares”.