En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Exclusivo suscriptores

Mecánicos estafadores en Bogotá: ciudadanos fueron engañados por uno que arreglaba camionetas Dodge ¿Dónde está?

Piden a las autoridades que intervenga el lugar pues hay más s afectados que quieren recuperar sus vehículos.

Fernando Cerón es el dueño de la camioneta DDU876 cuyo arreglo nunca se hizo.

Fernando Cerón es el dueño de la camioneta DDU876 cuyo arreglo nunca se hizo. Foto: Archivo particular

Alt thumbnail

SUBEDITORA DE BOGOTÁ Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Hace un mes, Fernando Cerón, llevó su camioneta Dodge Journey, avaluada en 66 millones de pesos, a un taller en Bogotá que figuraba con varias recomendaciones en Facebook. Está ubicado en la calle 1 No. 25-39 y prometía tener mecánicos expertos de esta reconocida marca.

Recuerda que cuando llegó a ese lugar se llenó de confianza porque había varios automotores con las mismas características que la suya. “En ese momento, decidí entablar una conversación con el señor César Olivares, pero nunca me imaginé que resultara ser un estafador”.
La última conversación que tuve con él fue el día 17 de mayo a través del chat de WhatsApp y esa vez me dijo que podía recoger mi camioneta el sábado 18 a eso de las cinco de la tarde
Luego de que quedó convencido de la experticia del técnico en la marca y de explicarle el problema que se había presentado en la caja, en los cambios 2 y 4, Fernando le pidió al mecánico que le realizara una cotización, luego de saber lo que arrojaba el escáner. “Desde ese momento yo dejé la camioneta en su taller para que él hiciera el trabajo respectivo”.
El cliente hizo entonces varios abonos que suman, aproximadamente, 6 millones de pesos. “La última conversación que tuve con él fue el día 17 de mayo a través del chat de WhatsApp y esa vez me dijo que podía recoger mi camioneta el sábado 18 a eso de las cinco de la tarde”.
Facturas que relaciona los arreglos prometidos al cliente Fernando Cerón.

Facturas que relaciona los arreglos prometidos al cliente Fernando Cerón. Foto:Archivo particular

Pero lo que pasó después es que el mecánico nunca más le volvió a contestar y no solo eso, sino que eliminó la página de Facebook que tenía y a través de la cual lo aban varios ciudadanos. “Literalmente, apagó el celular y nunca más me respondió. Eso fue muy sospechoso y entonces supe que tenía que dirigirme inmediatamente a la sede física”. Eso fue el lunes 20 de mayo.
Literalmente, apagó el celular y nunca más me respondió. Eso fue muy sospechoso y entonces supe que tenía que dirigirme inmediatamente a la sede física
Allí estaban varios trabajadores del taller y estos le dijeron que César Olivares estaba desaparecido y que no le estaba contestando el teléfono a nadie. “Estando ahí me puse a conversar con gente de la zona, también afectada por este estafador, y me dijeron que había dejado botadas varias camionetas. Mi familia y yo estamos muy angustiados, pues no nos contesta el teléfono y por ningún lado lo hemos podido ar”.
Carro desvalijado.

Carro desvalijado. Foto:Archivo particular

Hoy, la camioneta de placas DDU-876 permanece parqueada en el taller y desvalijada y, como si fuera poco, la solución que le dan los representantes del taller Dodge Journey es que pida una grúa y se lleve su carro. “La excusa de ellos es que le arrendaron un pedazo del taller a César Olivares”.

'A mi carro le robó varios repuestos' 

Factura entregada a Robinson López como  del servicio de macánica automotriz.

Factura entregada a Robinson López como del servicio de macánica automotriz. Foto:Archivo particular

Robinson López es otra de las víctimas. Dice que conoció a Olivares luego de haber comprado una camioneta Dodge Journey en junio del año 2023 que empezó a fallar en octubre de ese mismo año. “Me tocó hacerle cambio de aceite, la camioneta se recalentó y tocó cambiarle todo el aceite de la caja. Ahí fue cuando él me dijo que tenía un problema en el computador del carro”.
Además, le explicó que había ocurrido un corto y que eso produjo que en la caja se quemara el aceite y que esta entrara en algo así como un estado de emergencia. “Yo le pagué dos millones de pesos por el arreglo del computador de la camioneta y me dijo que eso tenía garantía. La verdad yo casi no uso la camioneta, pero en enero fui a salir y fui a donde él para que le pusiera un radiador adicional al carro para que no se fuera a recalentar. Él me había recomendado eso”.
La sorpresa es que cuando Robinson salió de viaje hacia Girardot, pasando por la localidad de Bosa, la camioneta se comenzó a recalentar. “Yo lo llamé angustiado y él me dijo que eso era la tapa del radiador que había quedado mal puesta y que tocaba cambiarla. Me mandó la tapa, costó como 200.000 pesos y esperé como dos horas. Se la puse y la camioneta siguió igual. Me tocó devolverme y no pude viajar”.
Se fue directo al taller y le dejó la camioneta. “Me explicó que la falla provenía del ventilador de carro y pues solo duró 15 días andando y otra vez se volvió a dañar. Eso fue en marzo. Para ese mes me dijo que había que cambiarle otra vez el computador y que tenía que darle un millón de pesos adicionales”.
Robinson accedió y la camioneta duró parqueada marzo, abril y mayo con la excusa de que no se conseguía el computador. “Luego me dijo que puso uno, pero, contó, que había hecho corto y que se le había vuelto a quemar. Ya le dije que me respondiera por la camioneta y hace ocho días me respondió que pasara el viernes pasado. Yo fui, pero ese día una señora publicó que ese mismo mecánico los había robado como nueve millones de pesos en repuestos y que no aparecía y desde ahí no sé nada más de él. Luego me di cuenta de que a mi carro le faltaban una cantidad de repuestos. Estamos cruzados de brazos”.

¿Qué dice el mecánico? 

EL TIEMPO se comunicó con el número telefónico que el mecánico César Olivares les proporcionó a sus clientes para conocer su versión de los hechos, pero, hasta el cierre de este artículo, no había respondido nuestras preguntas.
También se estableció o con el teléfono que aparece en las facturas para hablar con algún representante del taller Dodge Journey para verificar qué tipo de relación contractual tenía con el señor César Olivares y si les responderían a sus clientes
, pero el teléfono está en correo de voz. 

¿Qué hacer ante una estafa?

De acuerdo con Legal App, herramienta del Ministerio de Justicia sobre trámites legales, en caso de ser víctima de cualquier tipo de estafa por un monto que se encuentre entre 10 y 150 salarios mínimos mensuales legales vigentes, las víctimas pueden presentar una querella ante la Fiscalía.

Si la estafa es mayor a 150 salarios mínimos mensuales legales vigentes, tanto la víctima como cualquier persona que conozca de un caso de estafa puede presentar una denuncia ante la Fiscalía.

En cualquiera de los dos casos, tanto la querella como la denuncia se pueden presentar de manera verbal o escrita, sin necesidad de contar con un abogado.

Generalmente, la Fiscalía recibe querellas y denuncias en diferentes centros de atención, como las Salas de Atención al , las Unidades de Reacción Inmediata (URI), los Centros de Atención a Víctimas y las Casas de Justicia.

Pero si en el lugar donde se encuentra no hay estos espacios, la ciudadanía puede acudir también a la Policía, que lo orientará. Es importante que al momento de interponer la querella o la denuncia presente también todo el material que permita probar el engaño y el daño generado: facturas, folletos, fotos, testimonios, comprobantes de pago. La Fiscalía tendrá la labor de investigar los hechos y llevarlos ante el juez penal para determinar el o los responsables del delito.
CAROL MALAVER
SUBEDITORA BOGOTÁ
Escríbanos a [email protected] si usted también ha sido víctima de este tipo de estafas


Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.