En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
Exclusivo suscriptores
¿Por qué fue posible suspender el racionamiento de agua del 23 al 6 de enero en Bogotá?
21 millones de metros cúbico más de agua en Chingaza y la salida de viajeros incidieron.
Los cambios del comportamiento ciudadano en el consumo de agua, lo ahorrado tras la medida de racionamiento en Bogotá y el histórico de que en estas fechas de fin de año la salida de viajeros suele generar un ahorro de 1’106.000 metros cúbicos de agua, permitieron que los ciudadanos tuvieran un alivio desde el 23 de diciembre de 2024 hasta el 6 de enero de 2025. Esta medida también regirá para los municipios que se surten de agua de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EEAB).
Esto también fue posible por los esfuerzos de optimización y modernización de la planta de Tibitoc que ha permitido que de forma gradual se traiga más agua durante el año y así reducir la presión sobre el sistema Chingaza.
Es decir, sin necesidad de restricción, se puede proyectar que en este tiempo la ciudad puede reducir su consumo en cerca de 1’106.000 metros cúbicos de agua. Es decir, siempre se ha dado un ahorro natural por cuenta del comportamiento de los viajeros que se desplazan fuera de la ciudad
“Gracias a todas estas medidas, hoy en Chingaza hay cerca de 18,8 millones de metros cúbicos que no estarían allí si no se hubieran adoptado todas estas medidas por parte de la istración’, dijo el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán.
Chingaza Foto:el tiempo
Agregó que si comparáramos el nivel este año con el del año pasado en esta misma fecha hay 21 millones de metros cúbicos de agua adicionales en el sistema Chingaza en este momento y aunque no se ha llegado todavía a la curva guía, la meta histórica, sí estamos por encima de lo que estaba el sistema el 5 de diciembre de 2023.
El mandatario fue claro en señalar que esta decisión se tomó tras un análisis histórico que muestra que en las fechas en las que se suspendió la medida se reduce el consumo de agua en un promedio de 4 o 5 por ciento. “Es decir, sin necesidad de restricción, se puede proyectar que en este tiempo la ciudad puede reducir su consumo en cerca de 1’106.000 metros cúbicos de agua. Es decir, siempre se ha dado un ahorro natural por cuenta del comportamiento de los viajeros que se desplazan fuera de la ciudad”.
Galán agregó que es una forma de darle un respiro a los habitantes de Bogotá y de algunos municipios. “Queremos que puedan disfrutar en familia sin la restricción, sin afectarse en sus actividades, como ocurre normalmente por el racionamiento”.
No obstante, la buena noticia, el mandatario fue claro en señalar que la ciudad está lejos de resolver su problemática del agua. “A partir del 7 de enero vamos a volver con las restricciones para enfrentar la temporada seca y estar seguros y con el colchón suficiente para sortear la variabilidad del clima, las precipitaciones y todo lo que nos traiga el 2025”.
Así quedan los turnos
Por el levantamiento temporal de las restricciones de agua, el domingo 22 de diciembre será el último día del año con racionamiento y le corresponderá al turno cuatro en sectores de Bosa, Tunal y Ciudad Bolívar sector A.
“Es decir que el último día de este año que la ciudad de Bogotá y los municipios vecinos tendrán medida de restricción será el día 22 de diciembre arrancando a las 8:00 a. m., hasta las 8:00 a. m., del 23 y retomamos nuevamente le día 7 de enero de 2025 a las 8:00 a. m.”, explicó Natasha Avendaño, gerente de la EEAB.
Por su parte el esquema de racionamiento de agua reiniciará el martes 7 de enero de 2025 con el turno cinco que corresponde a San Cristóbal y Ciudad Bolívar sector B. Y de ahí en adelante se continuará con la secuencia por turnos diarios tal como se aplica actualmente.
Recomendaciones de fin de año
La EAAB recomienda a todos los ciudadanos que se quedan en Bogotá a mantener un uso responsable de agua sin exceder el uso del líquido, especialmente en las actividades tradicionales de la época, como limpieza profunda de viviendas.
Igualmente que, como indica la tradición, en esta época se preparan alimentos fritos o con alto contenido de grasas, como buñuelos, lechonas o empanadas, se debe disponer adecuadamente el aceite usado en los puntos autorizados por la Secretaría Distrital de Ambiente y nunca botarlos a los sifones o sumideros, ya que esta mala práctica genera taponamientos en las redes del alcantarillado.
Por su parte, a los ciudadanos que salen de vacaciones no olvidar cerrar grifos, duchas y preferiblemente cerrar el registro principal de entrada del líquido a la vivienda. Esto permitirá evitar escapes y fugas de agua.
Natasha Avendaño, gerente del Acueducto. Foto:EL TIEMPO / Acueducto de Bogotá
Por su parte, Natasha Avendaño, gerente del Acueducto, en definitiva, la salida de los bogotanos de la ciudad hasta el puente de Reyes permite un ahorro natural que se le suma el nivel y el estado del sistema Chingaza. “Las proyecciones de este consumo para la última semana del año y la primera es que decidimos tomar esta medida de respiro”.
El comparativo que se analizó viene desde el año 2014 y por eso se sabe que, para Navidad, Fin de año y Reyes, el consumo de agua disminuye en un 5 por ciento durante todos los años. “Así vamos a poder mantener una tendencia de consumo bajo”.
Así es que el domingo 22 de diciembre es el último día del año con racionamiento y le corresponde al turno 4 en los sectores de Bosa, Tunal y Ciudad Bolívar, sector A. “Luego pasaremos desde el lunes 23 de diciembre hasta el lunes 6 de enero sin aplicación de la medida en ninguno de los nueve turnos en los que tenemos dividida la ciudad y los municipios vecinos. El martes 7 de enero de 2025 retomamos el esquema con el turno 5, que corresponde a San Cristóbal y Ciudad Bolívar, que es el sector B. Y, de ahí en adelante, seguimos, como veníamos, con los mismos nuevos turnos de racionamiento”.
¿Qué pasará en Soacha?
El alcalde de Soacha Julián Sánchez entregó también dio un parte de tranquilidad a Soacha y la región; al anunciar que la medida del racionamiento se suspende para las celebraciones de navidad e inicio de año, pensando en la tranquilidad de las familias del territorio.
“Podemos informarle a la ciudadanía que el racionamiento de agua será suspendido desde este 23 de diciembre y hasta el 6 de enero del próximo año. Con la medida se busca que la ciudadanía de Soacha y la Región, puedan pasar la temporada de Navidad y fin de año con tranquilidad y sin contratiempos”.
Agregó que se están estructurando las inversiones y obras por un valor de 200 mil millones de pesos, de la empresa de Acueducto y Alcantarillado para optimizar el servicio y el uso adecuado del agua en la ciudad.
Eso significa que la ciudad de Soacha tendrá el último racionamiento del año con el turno 4, que aplica para la Comuna 4, el 22 de diciembre. A partir del 7 de enero se reinicia el racionamiento con un turno por día; es decir que el resto de la ciudad al tener el turno 6, se espera que el 8 de enero sea el primer día de racionamiento del 2025.
Expertos analizan el anuncio de suspensión del racionamiento de agua