En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

Salud-Ando: la nueva estrategia de la Secretaría de Salud para llegar a más personas en Bogotá

Se están visitando hogares, colegios, comercios, parques y espacios comunitarios.

Secretario de Salud, Gerson Bermont y su equipo de trabajo.

Secretario de Salud, Gerson Bermont y su equipo de trabajo. Foto: Secretaría de Salud.

Alt thumbnail

SUBEDITORA DE BOGOTÁ Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Para fortalecer el vínculo entre las comunidades y el sistema de salud, la Secretaría Distrital de Salud (SDS) dio inicio a la estrategia Salud-Ando, una apuesta por acercar los servicios sanitarios a la vida cotidiana de las personas, priorizando su presencia en lugares como hogares, colegios, espacios laborales, comercios y entornos comunitarios. 
El punto de partida de esta nueva ruta fue la localidad de Puente Aranda, donde se desarrolló una jornada integral que articuló atención en campo, actividades educativas, escucha ciudadana y reconocimiento de liderazgos comunitarios.
La estrategia Salud-Ando nace como parte del compromiso institucional por consolidar una relación participativa y cercana entre la ciudadanía y las entidades del sector salud. Su enfoque, explicaron voceros,  no se limita a intervenciones puntuales, sino que propone una forma distinta de trabajar: caminando junto a las comunidades, escuchando sus voces, reconociendo sus realidades y construyendo bienestar desde lo que ya existe en el territorio.
Salud-Ando tiene como objetivo reconocer lo que ya hacen por el bienestar, acompañar sus esfuerzos y fortalecer juntos una ciudad que cuida, confía y responde"
Durante una  jornada inaugural, se desplegaron equipos básicos extramurales de hogar, que realizaron visitas directas a familias con el fin de identificar riesgos en salud y activar cuidados integrales dentro del núcleo familiar. Esta acción busca no solo atender necesidades inmediatas, sino también fomentar hábitos saludables en el entorno cotidiano de las personas.
Feria de servicios.

Feria de servicios. Foto:Secretaria de Salud

Uno de los elementos centrales de Salud-Ando es su carácter intersectorial y participativo. La estrategia permite articular esfuerzos entre diversas entidades del Distrito, visibilizando la oferta institucional de manera coordinada y generando respuestas integrales a partir del diálogo directo con las comunidades. Este modelo reconoce el papel de los saberes comunitarios y promueve la corresponsabilidad entre ciudadanos e instituciones como pilares para la construcción del bienestar colectivo.

Detalles del recorrido 

Durante el recorrido se visitaron varios comercios.

Durante el recorrido se visitaron varios comercios. Foto:Secretaría de Salud.

A lo largo del recorrido, se realizaron intervenciones en múltiples escenarios. En espacios educativos, niñas, niños y adolescentes identificados con riesgo en salud mental fueron acompañados por profesionales clínicos, quienes brindaron atención directa dentro del entorno escolar. 
En paralelo, en comercios y espacios laborales, trabajadores informales recibieron orientación sobre la prevención de enfermedades y prácticas de autocuidado. En el parque Alcalá Muzú, personas con discapacidad y sus cuidadores participaron en actividades de rehabilitación comunitaria, fortaleciendo tanto el bienestar físico como la integración social de estas poblaciones. En diferentes hogares priorizados, se activaron planes de cuidado familiar, lo que permitió realizar intervenciones centradas en la atención domiciliaria y el acompañamiento cercano.
Además, se pusieron en marcha herramientas como Bogotá te escucha y Sí, cuéntanos, que ofrecieron espacios de escucha y orientación ciudadana, fortaleciendo así el diálogo directo entre la comunidad y las instituciones. Estas herramientas permiten recoger inquietudes, sugerencias y necesidades de los habitantes del territorio.
El cierre de la jornada se realizó con un Café Comunitario, un espacio de conversación abierta y participativa que reunió a líderes, cuidadores, mujeres, jóvenes y representantes de poblaciones diversas del sector. En este espacio, se compartieron experiencias locales, se reconocieron los esfuerzos de la comunidad en la construcción del bienestar y se propusieron acciones conjuntas para fortalecer la salud como un derecho que se construye colectivamente.

Reconocimientos 

Gerson Bermont, secretario de Salud y su equipo de trabajo en el recorrido.

Gerson Bermont, secretario de Salud y su equipo de trabajo en el recorrido. Foto:Secretaría de Salud.

Como parte de este encuentro, y en un acto simbólico de gran significado, la Secretaría Distrital de Salud entregó un certificado al comedor comunitario Muzú, reconociéndolo como un Territorio de MAS Bienestar, en mérito a su compromiso con el cuidado integral de la comunidad. Este  busca visibilizar el trabajo silencioso pero esencial que realizan los espacios comunitarios en favor de la salud pública y reafirma la importancia de trabajar desde lo local para alcanzar impactos sostenibles.
En palabras del secretario Distrital de Salud, Gerson Bermont, esta iniciativa parte del reconocimiento de que “la salud se construye con las personas, en sus barrios, en sus espacios de vida”. Según indicó, Salud-Ando tiene como objetivo “reconocer lo que ya hacen por el bienestar, acompañar sus esfuerzos y fortalecer juntos una ciudad que cuida, confía y responde”.
Con este primer recorrido, Salud-Ando da inicio a una ruta que busca consolidar Territorios de MAS Bienestar, mediante intervenciones clínicas, educativas, comunitarias, domiciliarias, ambientales y de orientación ciudadana. Más que una actividad puntual, esta estrategia representa una nueva manera de entender y ejercer la salud pública: desde el territorio, con las comunidades, y para las personas, en cada etapa de su vida.
CAROL MALAVER
SUBEDITORA BOGOTÁ
Escríbanos a [email protected] 

Lea también: 

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.