En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Investigación

Exclusivo suscriptores

Siguen los problemas con el contrato para las 7 máquinas de Bomberos de Bogotá, nuevo contratista ya pidió primera prórroga

El contrato por más de 13.000 millones de pesos tenía que haberse cumplido desde mediados de 2023, sin embargo, sigue frenado. Proveedor, Navistar Defense, aseguró en julio que producción estaba en 0 %.

Los bomberos de la estación de Puente Aranda fueron quienes atendieron el incidente.

Los bomberos de la estación de Puente Aranda fueron quienes atendieron el incidente. Foto: Edixon Ruiz

Alt thumbnail

PERIODISTA DE BOGOTÁActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El polémico contrato 588 de 2022, que la Unidad istrativa Cuerpo Oficial de Bomberos firmó con la Unión Temporal Extintor 4×4 para la adquisición de siete máquinas de bomberos, con las que se renovará la flota de la ciudad en el primer semestre de 2023, sigue sin poder ser ejecutado a cabalidad. Al parecer, el panorama no es alentador debido a una nueva prórroga que el contratista solicitó, argumentando "incumplimiento por causas de fuerza mayor".
Bomberos en Bogotá.

Bomberos en Bogotá. Foto:Bomberos Bogotá.

Los problemas con este contrato no son nuevos. En junio de este año, tras haber sufrido cuatro suspensiones que prorrogaron el tiempo de finalización del acuerdo contractual, la directora de esa Unidad, Paula Ximena Henao, confirmó a este diario que el contrato por fin se había reactivado y que se esperaba que las máquinas pudieran estar en Bogotá a finales de 2024.
No obstante, el pasado 3 de noviembre, desde su cuenta personal en la red social ‘X’, Henao explicó que la entidad (Bomberos) había sido informada por parte de la Unión Temporal de que, por "motivos ajenos a su voluntad y de fuerza mayor, no les es posible la entrega de los chasises durante esta vigencia". Por esta razón, el cumplimiento del objeto de ese contrato tendría que ser postergado para el primer semestre de 2025. La posibilidad de que se diera ese escenario ya había sido advertida por este medio desde entonces.
Paula Henao, directora del Cuerpo Especial de Bomberos Bogotá.

Paula Henao, directora del Cuerpo Especial de Bomberos Bogotá. Foto:Archivo particular

“En este sentido y con el ánimo de proteger los recursos públicos, la entidad iniciará un proceso sancionatorio en contra del contratista, con el propósito de verificar si, en efecto, se configuró una fuerza mayor. Ante este escenario, la Unión Temporal deberá presentar todos los soportes que sustenten esta decisión”, señaló la directora Henao en el video publicado. 
EL TIEMPO se comunicó con la directora de Bomberos quien explicó la situación de la nueva prórroga y por qué, como lo ha venido denunciando la concejal María Victoria Vargas, el proveedor de los chasis sigue informando que la producción va en cero porque no se han girado el total de los pagos pactados, como se lo aseguraron a la cabildante en una comunicación del 17 de julio. (Ver intertítulo 'Una respuesta desde Estados Unidos)
En ese sentido, Henao señaló que los pagos del 50% correspondiente para iniciar con la fabricación de los chasises se completó el 22 de julio de 2024. Días después de que la comunicación fue respondida por el proveedor a la concejal Vargas, por esa razón, argumentan desde la entidad distrital que no se vio reflejada en la respuesta de Navistar Defence.
“A partir del 22 de julio se reactivaron las líneas de fabricación y nosotros iniciamos la supervisión con las actuaciones y revisiones documentales correspondientes, mesas técnicas y demás protocolos para evidenciar que se cumpla”, señaló Henao.
De la misma manera, la directora dijo que el contrato inicialmente iba hasta septiembre de 2024 y que para esa fecha la unión temporal solicitó una prórroga teniendo en cuenta una flora en insumos. “Nosotros prorrogamos esto hasta el 31 de diciembre de este año”.
Sin embargo, a mediados de octubre, señala la directora, recibieron una comunicación por parte de la unión temporal en la que les notificaban que el fabricante en Estados Unidos había enviado una comunicación diciendo que por temas de fuerza mayor y ajenos a su voluntad “no podían terminar la fabricación de los chasis en esta vigencia y que solicitan más plazo para que sean entregados en primer semestre de 2025”.
En ese punto, dice Henao, es importante aclarar que todavía no se configura un incumplimiento porque el contrato todavía está vigente. “Yo no puedo hablar de incumplimiento más allá de que entendamos que, posiblemente, los chasis no llegan este año. Por eso decidimos abrir un procesos sancionatorio para que en efecto la Unión Temporal demuestre que se configuró una fuerza mayor que derivó en el retraso en las fechas. Si eso se demuestra no habría incumplimiento”.
Cabe recordar que, desde mediados de 2023, el contratista que asumiría la parte del acuerdo para traer los chasises de los carros de bomberos a Bogotá fue la empresa KPN Safety Solution, luego de que 7M Group, la primera empresa que estaba ejecutando el 50 % del contrato, tuviera que ceder su parte tras haber sido hallada inhabilitada para ejecutarlo debido a una serie de irregularidades que se presentaron desde la suscripción del contrato en 2022 e, incluso, antes.
Este contrato ha tenido varios traspiés en el camino, y la necesidad de ceder el contrato a una nueva empresa surgió de las múltiples inhabilidades e irregularidades en las que, presuntamente, habría incurrido la empresa 7M Group al momento de suscribir el contrato, como, por ejemplo, haber estado vinculada con el ‘carrusel’ de los carros blindados de la Policía Nacional, en el que, supuestamente, se habrían entregado dineros a coroneles para obtener información privilegiada y ganar contratos.
Maquinas de Bomberos de Bogotá

Maquinas de Bomberos de Bogotá Foto:Archivo particular

Debido a estas situaciones problemáticas, el contrato tuvo que ser suspendido en cuatro ocasiones: la primera suspensión fue de 45 días, entre el 1 de diciembre de 2023 y el 15 de enero de 2024, durante la istración de Claudia López. Luego, hubo otras dos suspensiones que se extendieron entre el 15 de enero de este año y el 14 de marzo. Todas fueron solicitadas por los contratistas, quienes no han podido cumplir con los tiempos estipulados en el acuerdo de compraventa.
El polémico contrato 588 de 2022, que la Unidad istrativa Cuerpo Oficial de Bomberos firmó con la Unión Temporal Extintor 4×4 para la adquisición de siete máquinas de bomberos, con las que se renovará la flota de la ciudad en el primer semestre de 2023, sigue sin poder ser ejecutado a cabalidad. Al parecer, el panorama no es alentador debido a una nueva prórroga que el contratista solicitó, argumentando "incumplimiento por causas de fuerza mayor".

Una respuesta desde Estados Unidos

Aunque desde la entidad aseguraron, el 12 de julio de este año, que ya se había reactivado la fabricación de los chasises porque “se canceló el 50 % del dinero necesario para continuar”, la concejal María Victoria Vargas, del Partido Liberal, remitió una comunicación al fabricante de estos elementos, Navistar Defense, indagando sobre el estado del contrato.
Bomberos no pudieron salvar a las menores.

Bomberos no pudieron salvar a las menores. Foto:iStock

El 17 de julio (cinco días después del comunicado del Cuerpo de Bomberos), desde esa oficina en Estados Unidos, respondieron a la concejal que el proceso de fabricación de los chasises seguía en cero, ya que aún faltaba un último pago para completar el 50 % de anticipo pactado dentro de los términos del contrato.
EL TIEMPO tuvo a la carta de respuesta del proveedor Navistar Defense, que señala lo siguiente:
“El precio unitario del chasis del camión de bomberos se redujo a $175.082.66 en una cotización actualizada a LAFE el 20 de junio de 2024. Esto establece el nuevo total a pagar en $1,225,578.62 por los 7 chasises. El Acuerdo de Compra requiere un anticipo del 50 % ($612,789.31) antes de que se puedan ordenar los chasises. Tan pronto como recibamos los $6,894.31 restantes de LAFE, se procederá con la orden de los chasises. El porcentaje de avance de los 7 chasises permanece en 0 %. No se ha cumplido el depósito requerido de $612,789.31, que representa el 50 % del nuevo precio total. Hasta la fecha, ND Defense ha recibido el 49.4 % ($605,895.00) del nuevo precio total ($1,225,578.62) para la construcción de los chasises”, señala el documento.
La mayoría de los bomberos utilizan equipos fabricados a partir de los PFAS.

La mayoría de los bomberos utilizan equipos fabricados a partir de los PFAS. Foto:Getty Images

Este diario consultó a la concejal Vargas, quien aseguró que el 1 de noviembre remitió una nueva comunicación al proveedor para revisar la actualización en el proceso de fabricación de los chasises. Aunque esta aún no ha sido respondida, la concejal expresó que queda un manto de duda sobre los últimos pronunciamientos de la directora de Bomberos, quien “vaticina un futuro incumplimiento”.
“Creo que el alcalde debe hacer algo. Se lo advertí y miren esto tan curioso: volví a escribirle al fabricante el 31 de octubre de este año para ver cuál es el porcentaje de avance de la fabricación de los chasises y no ha contestado; pero, curiosamente, al otro día, el 1 de noviembre, después de enviar la carta, la directora informa a la opinión pública que tendrá que terminar el contrato e imponer sanciones. Entonces, que no vengan con mentiras”, señaló Vargas.
No obstante, parece que la historia con el nuevo socio de la Unión Temporal se repite. La respuesta de Navistar Defense en junio de este año fue la misma que le dieron a la Contraloría Distrital el 9 de febrero y exactamente igual a la que este diario recibió el 5 de marzo.
“El porcentaje de progreso de los siete chasises es del 0 %. No se ha cumplido el depósito requerido de 50 %. No hay fecha estimada de entrega disponible hasta que se haya cumplido el 50 % del depósito”, quedó consignado en la comunicación oficial.
Bomberos abasteciendo de agua a un barrio de Bogotá.

Bomberos abasteciendo de agua a un barrio de Bogotá. Foto:Bomberos Bogotá.

Como lo dijo EL TIEMPO en su momento, era muy poco probable que Navistar Defense lograra enviar los insumos en el plazo acordado, al cual, en ese momento (12 de julio de 2024), le quedaban un poco menos de 45 días según las fechas de prórroga establecidas en el contrato.
Para esa fecha, Henao aseguró que “dependemos de la comunicación que nos dé Navistar Defense, porque la entrega de los chasises está sujeta a la fecha de vencimiento del contrato, que es en agosto, y ahí tendremos que evaluar si se hace una prórroga para que nos puedan entregar las máquinas”.
Por otro lado, cabe señalar que desde el Cuerpo de Bomberos también han reiterado que en las bodegas de LAFE SECURITY, el otro miembro de la Unión Temporal, se trabaja en las carrocerías de los vehículos, que incluyen los tanques de agua, bombas de extinción, persianas, entre otros elementos importantes.
Por ahora, tanto el Concejo de Bogotá como los órganos de control del distrito están a la espera de que Navistar Defense responda a la solicitud de información respecto al avance de fabricación de los chasises, realizada el 1 de noviembre, y de que las acciones anunciadas por la directora Henao contra el nuevo contratista arrojen los resultados pertinentes.
JONATHAN TORO ROMERO 
Redacción Bogotá 
EL TIEMPO 
En X: ToroRomeroJ

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.