En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Vélez por la mañana | Alcalde Galán explicó las dificultades que representa resolución ambiental en Bogotá
El alcalde fue enfático en los problemas que tendría la implementación de la propuesta presentada por el Gobierno.
El alcalde Galán se reunión con Carlos Fernando Vélez para discutir las problemáticas que giran en torno a la resolución ambiental expedida por el Gobierno Nacional. Foto: YouTube: Luis Carlos Vélez
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, conversó con el periodista Luis Carlos Vélez sobre la polémica que ha girado en torno a la resolución ambiental que presentó la saliente ministra de Ambiente, Susana Muhamad.
El documento, publicado por el Gobierno Nacional, propone nuevos lineamientos para el ordenamiento ambiental de la Sabana de Bogotá.
Galán emprenderá acciones legales contra resolución ambiental del Gobierno. Foto:Alcaldía de Bogotá.
La propuesta se enfoca en la protección de los humedales, la regulación del uso del suelo y la delimitación de las áreas de conservación.
Sumado a ello, el Ministerio ha señalado que la iniciativa se respalda bajo la necesidad de garantizar la seguridad hídrica y ambiental de la región respecto al cambio climático.
Galán habló de las dificultades que significaría la aprobación de resolución en Bogotá
Según declaró, por falta de la habilitación de suelos dentro del perímetro urbano de Bogotá, muchos capitalinos han optado por irse a vivir a la Sabana por los altos costos de la viviendas: "Esto ha hecho que crezca de manera significativa Soacha, Funza, Mosquera, Cota, Chía y Cajicá".
Adicionalmente, el mandatario también explicó que en la visión del Gobierno no hay espacio para los proyectos que asegurarían una mejor movilidad para la ciudad, pues asegura que todos "han sido frenados".
En sus declaraciones, Galán mencionó que el documento pone en riesgo los proyectos de infraestructura y urbanización de la capital.
La resolución ambiental podría significar un riesgo para los proyectos de infraestructura de Bogotá. Foto:iStock
Para el alcalde, el borrador de la resolución deja muchas incertidumbres sobre la aprobación de grandes proyectos de infraestructura.
En ese sentido, advirtió que hay ciertos puntos establecidos que son "ambiguos y poco claros" para la hoja de ruta de su implementación; pues aunque apoya algunos lineamientos, el cómo es el verdadero problema.
Uno de ellos son las zonas de humedales, del cual argumentó que hay cerca de 600.000 personas que habitan en los 138 barrios de Bogotá que fueron catalogados como 'espacios de especial protección ambiental' dentro de los mapas publicados.
138 barrios fueron catalogados como zonas de humedales, según los mapas de la resolución. Foto:Mauricio Moreno / EL TIEMPO
"Esto generaría limitaciones y riesgos en las propiedades de muchos bogotanos", resaltó el mandatario. "Estamos de acuerdo en que hay que proteger el medio ambiente y que hay que garantizar que el desarrollo respete este criterio, pero en la práctica, cuando lo hacen, cuando toman decisiones, lo hacen en contravía de que eso se pueda materializar y generan mucho más problemas", aseveró Galán.
'Quiénes la apoyan van en un sentido, pero lo que uno ve en el documento es otra cosa'
Ante la pregunta de Vélez sobre sí la nueva resolución pesaría mucho más que el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá (POT), el alcalde dijo que los aliados de esta resolución dicen que el documento, de ser aprobado, no afectaría al POT en ninguno de los casos.
"Sin embargo, en el artículo 2 dice textualmente que 'los lineamientos establecidos en la presente resolución tendrán el carácter de determinantes ambientales de ordenamiento territorial para la formulación, modificación y/o actualización de los planes de ordenamiento territorial'", explicó.
De acuerdo con Galán, quienes aprueban la resolución dicen una cosa y el documento aclara otra. Foto:X:@Bogota
Teniendo en cuenta lo aclarado en el borrador, el alcalde resaltó que, en efecto, se estaría afectando a futuro al plan de ordenamiento y los predios incluidos en este documento.
'La propuesta es incompleta, ilegal e insuficiente'
Tras la publicación de la consulta del proyecto, han surgido cientos de comentarios en respuesta crítica frente a los lineamientos que se incorporan en la resolución; uno de ellos el del alcalde Carlos Fernando Galán. "Lo que presentan como participación ciudadana, es solo un trámite istrativo obligatorio", aseguró en la rueda de prensa del pasado 5 de marzo.
Galán criticó fuertemente la resolución ambiental y pidió retirarla. Foto:X: @Bogota
En la conversación con Vélez, el mandatario enfatizó en lo siguiente: "Es ilegal porque incumple los puntos de la construcción que debía seguir; inviable porque cómo se van a tomar 138 barrios para volverlos humedal e impreciso porque, evidentemente, hay zonas que no se pueden incluir en los mapas y ponen en riesgo el derecho a la propiedad".
"Este proyecto de resolución atenta contra la autonomía de Bogotá y se impuso sin coordinación con las autoridades locales, ignorando la ley y la jurisprudencia": @CarlosFGalan, alcalde Mayor de Bogotá, sobre el proyecto de ordenamiento de la sabana de Bogotá. pic.twitter.com/p1rKXAVAXz
En la más reciente rueda de prensa, también determinó que la propuesta "es una nueva violación a la ley, a la Constitución de Colombia y la jurisprudencia de la Corte Constitucional" y advirtió que la propuesta es ilegal frente al Acuerdo de Escazú, el cual establece las reglas de los procesos ambientales.
El mandatario afirmó que desde el Distrito tuvieron que recurrir a acciones de tutela para tener a la información y entender el proyecto antes del lanzamiento de la consulta para coordinar los lineamientos con las autoridades locales.
Galán afirmó en su rueda de prensa, que la resolución se hizo a espaldas de las otras entidades. Foto:X: @Bogota
En la conversación, Galán advirtió que este proyecto es una "demostración más que tiene el Gobierno Nacional de imponer una visión que ellos tienen sobre cómo debe ser el desarrollo de Bogotá y la Sabana de la ciudad" y catalogó la medida como una violación a la autonomía territorial y una intrusión en los temas de Bogotá.
Galán afirma que el Gobierno quiere imponer una visión propia de cómo debería manejarse la ciudad. Foto:Gustavo Petro
"No digo que necesariamente sea algo que nos corresponda a la ciudad, pero es obligatorio coordinar y no imponer", aseguró Galán en torno a las diferencias que hay con el Gobierno Nacional y la istración local sobre el manejo de Bogotá.
Esto lo atribuye a que, si bien el presidente Petro fue también alcalde de la ciudad, "tal vez, durante su periodo, no pudieron tomar decisiones que hubieran querido tomar y que ahora quieren hacerlos desde la Presidencia."
La istración local solicitó el retiro de la resolución para iniciar un proceso de diálogo que cumpla con un proceso de construcción en conjunto con diferentes entidades y la misma ciudadanía.
"Este proyecto de resolución atenta contra la autonomía de Bogotá y se impuso sin coordinación con las autoridades locales, ignorando la ley y la jurisprudencia": @CarlosFGalan, alcalde Mayor de Bogotá pic.twitter.com/yAEVdBFgCN
Para el alcalde Galán, es importante que se articule el trabajo en coordinación de las otras entidades, por lo que hace un llamado para que se retire la resolución y se haga un trabajo en conjunto para encontrar las mejores soluciones.
La Alcaldía de Bogotá ha solicitado el retiro del proyecto de la resolución y pide diálogo abierto. Foto:X: @Bogota
"El mensaje al Gobierno es retiren eso, echen pa' tras y nos sentamos juntos a construir algo que nos sirva para controlar el desarrollo de la ciudad y organizarlo y proteger los elementos claves en términos ambientales que garanticen el abastecimiento de agua", concluyó.