En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

Exclusivo suscriptores

'Resolución del Minambiente genera grave restricción en el desarrollo de municipios y Bogotá': gobernador Rey

Mandatario seccional habla de sus coincidencias y preocupaciones frente al borrador de norma que no les consultaron

Los suelos de expansión urbana quedan congelados, como están ahora en los planes de ordenamiento territorial.

Los suelos de expansión urbana quedan congelados, como están ahora en los planes de ordenamiento territorial. Foto: Gobernación de Cundinamarca.

Alt thumbnail

EDITOR DE BOGOTÁActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La polémica resolución mediante la cual se establecen lineamientos para el ordenamiento ambiental de la Sabana y Bogotá puede tener un grave en impacto en la región si se aprueba tal y como lo plantea el Ministerio de Ambiente.
La prohibición para futuras expansiones de los suelos urbanos en los municipios de entrada les genera unas afectaciones a los municipios, a Bogotá y a la región, porque limita las posibilidades de responder a la demanda de vivienda en el mediano y largo plazo, y dificultad aún más los proyectos de infraestructura vial y de energía eléctrica, entre otros.
Pero, además, afecta el crecimiento de actividades económicas, como las agroindustriales, en las cuales Cundinamarca es muy fuerte. Cabe recordar que el 85 por ciento del departamento es rural y este es el principal proveedor de Bogotá, con el 40 por ciento de demanda de la ciudad.
Los suelos de expansión urbana quedan congelados, como están ahora en los planes de ordenamiento territorial.

Los suelos de expansión urbana quedan congelados por los planes de ordenamiento territorial. Foto:Gobernación de Cundinamarca.

En entrevista con EL TIEMPO, el gobernador de Cundinamarca, Jorge Rey, dice que, si bien coincide con el Gobierno Nacional en la necesidad de preservar los ecosistemas, proteger los suelos donde se ‘produce’ agua y garantizar la seguridad alimentaria, está en desacuerdo con el proyecto de norma por cuanto va a “generar una grave restricción en el desarrollo de los municipios de Sabana y de Bogotá”.
Según el gobernador Rey, la resolución del Minambiente abarca a 40 municipios, sin incluir a Bogotá, y de ellos 24 que son rurales tendrán impactos en todo el territorio y 16 algún grado de afectación.
“En principio, todo lo que hoy está con uso del suelo en áreas de expansión o suelos urbanos no van a tener ningún tipo de reversión en su condición o habilitación. Es decir, lo que ya estableció el ordenamiento territorial de los municipios va a quedar inamovible y genera inquietudes”.
Los suelos de expansión urbana quedan congelados por los planes de ordenamiento territorial.

Los suelos de expansión urbana quedan congelados por los planes de ordenamiento territorial. Foto:Gobernación de Cundinamarca.

Las preocupaciones del mandatario seccional son en el sentido de que tal y como están los lineamientos propuestos para el ordenamiento de la Sabana y Bogotá, los suelos de expansión urbana quedan congelados, como están ahora en los planes de ordenamiento territorial y, en adelante, no se podrán realizar expansiones para responder, por ejemplo, a la mayor demanda de vivienda que se va generar por el crecimiento de la población que ha proyectado el Dane.
Rey se refiere a que en la región existen 40 planes parciales en trámite, para un total de 350.000 viviendas nuevas, que permitirán cubrir la demanda en los próximos 7 o máximo 10 años de 50.000 hogares que se van a establecer cada año en el departamento. Esa imposibilidad de habilitar suelos para vivienda, de acuerdo con Rey, va a generar una expulsión de población.
Nos pone un reto gigante de ponernos a pensar qué va a pasar después de esos 10 años, qué va a pasar a mediano y largo plazo, porque no tendríamos en dónde vivir y, de alguna u otra manera, lo que ha dicho el Ministerio es que eso obliga a pensar que la población que iba a vivir de aquí al 2050 en Bogotá tenga que trasladarse a otras regiones o lugares del país que ofrezcan mayores garantías de generar seguridad hídrica”, señala el gobernador.
Los suelos de expansión urbana quedan congelados por los planes de ordenamiento territorial.

Los suelos de expansión urbana quedan congelados por los planes de ordenamiento territorial. Foto:Gobernación de Cundinamarca.

El mandatario también considera que los lineamientos del borrador de resolución establecen más requisitos y que, incluso, pueden generar cambios en las reglas de juego para los licenciamientos ambientales de los proyectos de infraestructura, en particular vial, energético, y que eso va a significar “mayores tiempos de aprobación y, muy seguramente, mayores costos".
A esto se suma una alerta porque el proyecto de normativa contempla -según Rey- palabras que generan ambigüedad, lo cual deja un vacío y espacio para la libre interpretación de las autoridades ambientales.
No hay un elemento taxativo que permita tomar una determinación a la autoridad ambiental de cuál de las alternativas estudiadas para construir un proyecto debería ser la que se tome”, insiste Rey, quien considera que eso es un gran riesgo.
Los suelos de expansión urbana quedan congelados por los planes de ordenamiento territorial.

Los suelos de expansión urbana quedan congelados por los planes de ordenamiento territorial. Foto:Gobernación de Cundinamarca.

También es preocupante, según el mandatario, el licenciamiento social y socializaciones con comunidades de los proyectos y cree que van a “complicar” más las iniciativas de infraestructura y causarán intranquilidad en los inversionistas.
"Hay unos lineamientos que generan intranquilidad para los inversionistas que podrían ver malogrado todo tipo de proyecto que se quisiese construir en la Sabana”, señala Rey.
Ante este panorama, el mandatario de Cundinamarca piensa que se debe empezar a generar un fortalecimiento técnico de la cartografía de los diferentes usos del suelo para que sea la guía y evitar que “superpongan actividades” y esto termine impactando el desarrollo de la región.
Los suelos de expansión urbana quedan congelados por los planes de ordenamiento territorial.

Los suelos de expansión urbana quedan congelados por los planes de ordenamiento territorial. Foto:Gobernación de Cundinamarca.

“Que corresponda realmente a la realidad y no nos quedemos a una escala tan alta que, al final, lo que estamos haciendo es impidiendo el desarrollo de una región con vocaciones productivas diferentes, porque no tenemos una escala cartográfica adecuada para la toma de decisiones”, dice Rey, para quien es un desafío y las corporaciones autónomas, el IGAC y el Ministerio de Ambiente deberán apoyar con la entrega de las  herramientas para poder construir esa cartografía.
Frente al sector floricultor, afirma que “no van a poder expandirse en área, porque todos los suelos de la Sabana que hoy no son de expansión ni suburbanos, de acuerdo con estos lineamientos, serán suelos de protección agrícola o ambiental”.
GUILLERMO REINOSO RODRÍGUEZ
Editor de Bogotá
En X: @guirei24

Otras noticias de Bogotá y Cundinamarca

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.