En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
COP16: 100 nuevos policías llegaron a Cali para proteger los Farallones y la zona rural
Los uniformados buscarán brindar mayor protección a la ciudadanía, de cara a la cumbre de la ONU. Gobernadora y alcalde de Cali estuvieron en consejo de seguridad ambiental. Este lunes, llegarán a Cali 14 pelotones del Ejército.
Policías de Carabineros. Foto: Juan Pablo Rueda Bustamante
Pensando en mejorar la seguridad de Cali, sobre todo, porque se avecina la realización de la COP16, la conferencia más importante del planeta en materia de la biodiversidad, llegaron 100 policías, muchos de ellos, de Carabineros, dentro de los 4.000 uniformados anunciados por la Fuerza Pública y el alcalde de la capital del Valle, Alejandro Eder.
Estos 100 policías reforzarán las medidas contra los delitos en Cali, en el parque Farallones de Cali y en la zona perimetral, en la ladera, teniendo en cuenta el descenso de homicidios y hurtos en este año, según la misma Policía y el alcalde Eder.
Policía de Carabineros en Cali. Foto:Juan Pablo Rueda Bustamante
Las primeras acciones de los 100 policías fue justamente hacer operativos en los Farallones de Cali, reserva natural que es promovida para la COP16, debido a que grupos armados ilegales están dedicados a la explotación de oro de forma irregular, afectando cuencas con fauna y flora.
La llegada de los 100 policías se llevó a cabo este 6 de julio, cuando la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, y el alcalde de Cali, Alejandro Eder, participaron en el consejo de seguridad ambiental.
Cien de los 4.000 policías llegaron a Cali. Foto:Juan Pablo Rueda Bustamante
El consejo de seguridad se cumplió en la vereda Peñas Blancas, conocida por la explotación ilegal de oro por parte de ilegales. Allí, en el corregimiento de Los Andes, camino hacia los Farallones, el alcalde Eder agradeció este apoyo del Gobierno Nacional, explicando que con el nuevo personal se vigilarán las entradas de Cali y las zonas perimetrales, además de fortalecer los patrullajes en los mismos Farallones.
Policías de Carabineros, entre los nuevos 4.000 que llegarán en total a Cali. Foto:Juan Pablo Rueda Bustamante
Los demás policías para completar los 4.000 anunciados para sumarse a unos 6.000, en Cali y en el área metropolitana, llegarían en agosto.
El director nacional de la Policía de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía Nacional, brigadier general William Castaño, sostuvo: "Estamos con todo el compromiso con el apoyo de la alcaldía de Cali y de la Gobernación. La idea final es que antes de la COP16 tengamos los Farallones totalmente libre de la explotación ilícita de minerales. Sabemos que se ha venido haciendo un trabajo de hace varios meses, estamos en la fase final de un proceso investigativo que trabajamos con la Fiscalía General de la Nación". Añadió que no solo se trata de desarticular la estructura criminal que dinamiza ilícita en los Farallones, también instalar unos puntos de control permanentes en algunas vías de hacia las zonas del parque.
Dijo que tras trazar una hoja de ruta, antes de la COP16, "esto (los Farallones) se convierta en un sitio de visita turística de nacionales y extranjeros que vayan a hacer presencia en la COP16".
"El compromiso nuestro desde la Alcaldía y de la Gobernación es seguir trabajando con la Fuerza Pública y para proteger no solo los Farallones, también la zona del perímetro de Cali", comentó el alcalde Eder, asegurando el regreso de los batallones de Alta Montaña de Jamundí y del Pichincha, por primera vez en más de 20 años. Manifestó que el batallón de Alta Montaña del corregimiento de Felidia, en zona rural de Cali, va a quedar en un 90 %.
"Este lunes 8 de julio llegarán 14 pelotones para asegurar la zona rural de Cali y Jamundí, en un tema que venimos la gobernadora y yo empujando desde hace unos meses", afirmó Eder. Se fortalecerá, además, el Batallón de Ingenieros del Ejército. También llegarán tres unidades de fuerzas especiales de la Policía. "Esas son buenas noticias para Cali.
— Dilian Francisca T. (@DilianFrancisca) July 6, 2024
">
La gobernadora dijo: "Con ese propósito, en medio de la biodiversidad y belleza de las montañas de nuestro paraíso, adelantamos el consejo de seguridad ambiental junto, al alcalde para construir un cronograma estricto de acciones que nos ayuden a combatir las actividades ilegales y la economía ilícita en los territorios del parque".
También dijo: "Combatir la minería ilegal seguirá siendo uno de los propósitos principales de este cronograma porque este delito es el que más nos está afectando, no solo en la seguridad de la zona, sino también en la afectación del ecosistema natural del Parque: ya han sido identificadas ocho minas de las cuales ya se han clausurado tres. Seguiremos trabajando junto a la Fuerza Pública para erradicar esta problemática".
Toro aseguró: "Para lograrlo es primordial no solo acabar con esta economía ilegal, sino capturar a los responsables detrás de estas minas que están causando un gran daño medioambiental. Además, acompañar el trabajo social que viene adelantando Parques Naturales con las comunidades para que tengan alternativas de ingresos y se promueva la economía lícita. El Parque Natural Farallones es símbolo de nuestro paraíso. ¡Tenemos que cuidarlo e invitamos a todos los vallecaucanos a visitarlo!".