En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Aumento del 17 por ciento en el Proyecto de Presupuesto General de Antioquia presentado por la Gobernación para el año 2025

El proyecto concentra aumentos significativos en salud, seguridad alimentaria y Secretaría de la Mujer.

La discusión sobre el futuro de la FLA lleva más de cuatro meses en la Asamblea.

Asamblea de Antioquia. Foto: Cortesía Asamblea de Antioquia

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El viernes, 4 de octubre, la istración de Andrés Julián Rendón radicó ante la Asamblea Departamental el proyecto para el presupuesto general del departamento de Antioquia para la vigencia 2025.
Este martes 8 de octubre, se llevó a cabo la primera sesión de socialización del proyecto, cuya base es el programa de austeridad del gobernador Rendón, con el cual se busca darle cumplimiento a los programas bandera de su plan de gobierno, entre los cuales destacan la reducción del hambre y la seguridad alimentaria.
La cifra presentada por la Gobernación a los diputados es de 6.813 billones de pesos, lo cual representa un aumento del 17 % frente a los 5.81 billones aprobados para el año 2024.
El subsecretario Financiero de la Secretaría de Hacienda del departamento, Jorge Enrique Cañas Giraldo, se refirió a la aprobación del capital para este proyecto. 
Jorge Enrique Cañas Giraldo

Jorge Enrique Cañas Giraldo Foto:@asambleadeant

“Este presupuesto obedece a los ingresos calculados, corrientes y aprobados en el plan de desarrollo y hay un crédito que fue estimado dentro del plan de desarrollo por 485.000 millones de pesos, que está dentro de los niveles del servicio de endeudamiento para la entidad” explicó Cañas Giraldo.
Asimismo, el funcionario aseguró que “el presupuesto responde completamente al Plan Operativo Anual de Inversiones elaborado por planeación departamental y que está consignado en el Plan de Desarrollo”.

Distribución del presupuesto

Además de los 485.000 millones de pesos del crédito mencionado por el subsecretario Financiero, parte importante de los recursos para el proyecto propuesto por la Gobernación provienen del Sistema General de Participaciones, específicamente 1.8 billones de pesos, destinados en inversiones clave como la educación, la salud y el agua potable.
Entre esos recursos también hay 493.463 millones de pesos comprendidos en el rubro de libre destinación.
Al respecto de la distribución, la diputada por el Centro Democrático, Verónica Arango García, resaltó el aumento en más de 5.000 millones de pesos para el presupuesto de la Secretaría de la Mujer para la próxima vigencia. Este aumento hará que las cifras de dicha entidad ronden los 19.000 millones de pesos, según la diputada.

El Toyo en el presupuesto

Con respecto a la megaobra del Túnel del Toyo, que fue entregada al departamento de Antioquia a comienzos de septiembre de 2024, el subsecretario Financiero explicó “en el presupuesto para el 2025 hay una partida de una vigencia futura, que viene de años anteriores, que está destinada para el mantenimiento del Túnel del Toyo”.
Algunos piden obtener recursos de suspensión de obras, como túnel del Toyo.

Algunos piden obtener recursos de suspensión de obras, como túnel del Toyo. Foto:Cortesía Gobernación de Antioquia

Además, Cañas aclaró que el próximo jueves, 17 de octubre, se firmará el contrato para la parte correspondiente al departamento y que posterior a la firma, se determinará el financiamiento preciso para dicha obra que pretende conectar a Antioquia con Urabá en 4 horas y media.

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.