En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

Exclusivo suscriptores

La Alcaldía de Medellín presenta una alternativa para ‘salvar’ a la Universidad de Antioquia

Los estudiantes piden mayor claridad sobre la propuesta de presentar un Proyecto de Acuerdo en el Concejo distrital.

Las clases en la U. de A. avanzan de manera virtual en algunas facultades que aún no han culminado el semestre.

Las clases en la U. de A. avanzan de manera virtual en algunas facultades que aún no han culminado el semestre. Foto: Cortesía Dirección de Comunicaciones U. de A.

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Universidad de Antioquia, la institución de educación superior más querida por los antioqueños y orgullo del departamento, está en una crisis que requiere una solución de fondo.
Datos oficiales señalan que para cerrar el 2024, la Universidad requiere poco más de $136.000 millones de pesos, dinero necesario para cubrir todas las necesidades y obligaciones, no solamente con empleados y profesores, sino también con contratistas y proveedores. Este hace parte de los cerca de $350.000 millones de desfinanciación acumulada que tiene. 
Ante este panorama, cientos de estudiantes y docentes realizaron una movilización pacífica que llegó hasta la Alpujarra donde le exigieron al Gobierno Nacional, Departamental y Distrital la entrega de recursos para salvar a la Alma Máter.
La movilización fue aprovechada para pedirle al alcalde Federico Gutiérrez aportes económicos pues, más del 50 por ciento de los estudiantes que tiene la institución de educación son de la capital antioqueña.
Marcha estudiantes Universidad de Antioquia

Marcha estudiantes Universidad de Antioquia Foto:José Luis Marín

La petición llegó a oídos del mandatario distrital quien, a través de redes sociales, les respondió a los manifestantes.
Aunque no entregó una cifra exacta sobre el aporte que estaría dispuesto a entregar el Distrito para aportar a sobrepasar la crisis financiera, sí informó que está dispuesto a buscar soluciones.
“Como alcalde estoy listo para sumar y buscar soluciones que deben ser soluciones entre todos. Soluciones istrativas dentro de la Universidad de Antioquia, como se lo expresé al rector, con quien hablé y con quien me veré el lunes, más con diferentes estudiantes de la de Antioquia con quienes he hablado y buscaremos soluciones”, manifestó Gutiérrez.
Según el mandatario distrital, una de las opciones que está sobre la mesa para ayudar a superar la situación sería un Proyecto de Acuerdo que se presentaría en el Concejo para “ayudas extraordinarias”.
Estas se entregarían sin dejar a un lado la responsabilidad que tiene la Alcaldía con el Instituto Tecnológico Metropolitano (ITM), Institución Universitaria Pascual Bravo e Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia, planteles de educación superior que son responsabilidad del Distrito.
“El lunes tenemos una reunión con el rector de la Universidad de Antioquia, con grupos de estudiantes, ya nuestro equipo desde hace meses viene analizando la situación de cómo poder ayudar y contribuir”, agregó.
Juan Manuel Muñoz, estudiante de Derecho y Ciencias Políticas de la UdeA e integrante del coordinadora Multiestamentaria de la Asamblea, manifestó desconocer el grupo de estudiantes que se reunirían con el alcalde para tratar este tema.
“Nosotros dentro de las exigencias que hemos tenido para esta situación es que la Alcaldía se comprometa a buscar las formas jurídicas, legales y financieras que le permitan aportarle directamente a la Universidad. En ese caso vemos que sea positivo, pero de nuevo, es la necesidad de saber cuál va a ser la forma y los montos que se van a establecer a través de ese acuerdo en el Concejo distrital”, dice el joven Muñoz.
Universidad de Antioquia

Universidad de Antioquia Foto:Universidad de Antioquia

Agrega que la intención de ellos es que el aporte de la Alcaldía no sea una sola vez, sino que sea un recurso permanente, que el Distrito de Medellín entre a financiar el presupuesto de la Universidad.
“Nosotros hemos hablado de un acuerdo de cofinanciación entre la Nación, el Distrito y la Gobernación para que cada actor defina con qué porcentaje va a apoyar la financiación de la Universidad”, concluyó.
Vale la pena recordar que actualmente la Alcaldía de Medellín aporta a la Universidad de Antioquia recursos provenientes de estampilla por un valor de más de $6.000 millones al año, además de tener contratación de proyectos por más de $94.000 millones y becas con Sapiencia.

¿Y el gobernador?

Andrés Julián Rendón, gobernador de Antioquia, quien dialogó con el alcalde Gutiérrez sobre las propuestas que la Alcaldía plantearía en la reunión del próximo lunes, dijo que la Gobernación ha destinado el 40 por ciento del presupuesto de libre destinación para la educación superior pública, lo que representará para la UdeA una inversión de $220.000 millones durante el cuatrienio.
A estos recursos, agregó el mandatario seccional, se le suman tres anticipos entregados para las obligaciones de nómina, seguido por el crédito aprobado con el IDEA de $90.000 millones y contratos suscritos por más de $60.000 millones.

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.