En los últimos años, la comuna 13 de Medellín se ha visto afectada por el enfrentamiento entre cuatro estructuras criminales que luchan por el control territorial: el ‘Coco’ libra una batalla contra la 'Agonía' y 'Betania' disputa la zona con 'La Torre'.
Precisamente esta última banda, 'La Torre', es a la que estaría vinculado el
menor de 14 años que asesinó a dos personas el pasado miércoles 27 de marzo y quien habría cometido otros 10 homicidios en la ciudad, según la acusación de la Fiscalía.
Entre los crímenes de los cuales señalan a esta banda, una de las que más atemoriza a Medellín, está su peligrosa red de sicariato, instrumentalización de menores, la extorsión a comerciantes de la zonas y el microtráfico, negocio por el cual mantienen una dura pugna contra 'Betania'.
De acuerdo con los reportes de las autoridades, si bien el control territorial se da en la comuna 13 (San Javier), es en la 12 (La América) donde se presentan las retaliaciones, pues es allí donde residen muchas de las personas vinculadas con las estructuras criminales en disputa.
El Sistema de Información para la Seguridad y la Convivencia (Sisc) reveló que en estas dos comunas hay un incremento de los homicidios en comparación con el mismo periodo de tiempo del año pasado.
La América es el caso más grave con un 240 por ciento de aumento pasando de 5 a 17 homicidios en un año. San Javier, por su parte, registra 12 homicidios este año contra 8 del año pasado. Es un 50 por ciento más.
Pese a esto, la estructura delincuencial 'La Torre’ ha sufrido varios golpes en contra de sus integrantes, incluyendo sus cabecillas.
El pasado 24 de enero fueron capturadas cinco personas vinculadas a este ‘combo’ entre quienes estaba Juan Carlos Henao Toro, alias Damián o Juanca, señalado de ser el cabecilla principal.
Según el informe de las autoridades, el hombre, de 28 años, llevaba 14 años como integrante de este grupo delincuencial. Es decir, que comenzó a los 14 años, la misma edad del llamado niño sicario de Medellín aprehendido recientemente.
Incluso, por este mismo precedente, no se descartaría que más menores de edad estén vinculados a 'La Torre', pero se desconoce cuántas personas conformarían en total la banda.
El miércoles, día de la aprehensión, el niño se presentó con una tarjeta de identidad que correspondía a la de un menor de 13 años, documento que pertenecería a su hermano, con el cual buscaba que lo consideraran inimputable y quedara a cargo de Bienestar Familiar.
De los 12 crímenes por los cuales lo señalan, dos de estos ocurrieron el miércoles cuando el niño baleó a tres personas quienes se encontraban en un local comercial del barrio Santa Lucía.
En los hechos fallecieron Darío Alexis Atehortúa Guzmán, de 43 años, y Mateo Cuesta Prieto, de 20 años. Otra persona quedo herida.
Otro de los golpes a este grupo delincuencial ocurrió el pasado 21 de marzo cuando fue capturado Óscar de Jesús Aristizábal, conocido como ‘Osquítar’, un joven de 20 años de edad, vinculado también a 'La Torre’ y quien habría participado en por lo menos cuatro homicidios presentados en los barrios Belencito, Cristóbal, Santa Mónica y Santa Lucía, en las comunas de San Javier y La América.
El informe policial indicó que ‘Osquitar’ recibía órdenes directas de Julián Alberto Jiménez Monsalve,
alias Machete, quien fue capturado en República Dominicana el pasado 21 de enero y a quien
la Fiscalía lo responsabiliza de por lo menos el 50 por ciento de los homicidios de la comuna 13.‘Machete’ era sucesor de Carlos ‘Pesebre’, cabecilla de la estructura criminal Robledo que opera en esta comuna y que, al parecer, apoya a la estructura criminal 'La Torre’.
Jóvenes en riesgo
En una mesa de trabajo sobre seguridad y convivencia realizada a mediados del año pasado en Medellín, el secretario de Seguridad, Andrés Felipe Tobón, aseguró que en la ciudad
hay 60.000 jóvenes en riesgo de ser reclutados por las estructuras criminales de la ciudad.
“Con ayuda de la Policía Metropolitana y la Fiscalía identificamos que hay aproximadamente 4.800 que están cerca a ser sometidos, reclutados por estas estructuras delincuenciales. Y de esos, hay un cálculo de que el 5 por ciento de estos jóvenes (240) ya están directamente vinculados a los ‘combos’ y han cometido algún tipo de delito”, expresó Tobón.
De igual forma, cifras de la Alcaldía de Medellín indican que desde 1979, año desde que se miden los homicidios en la capital antioqueña, el 50 por ciento de las víctimas han sido jóvenes entre 18 y 28 años.
Estos son los jóvenes que pueden romper el círculo de la violencia; ellos son el corazón de la transformación estructural y generacional que buscamos
De allí a que la istración anunciara un nuevo programa de recuperación integral de jóvenes vulnerables denominado ‘Parceros’, en el que cada beneficiado tendrá un mentor que lo acompañará a formular un proyecto de vida junto a su familia.
“Estos son los jóvenes que pueden romper el círculo de la violencia; ellos son el corazón de la transformación estructural y generacional que buscamos. Queremos que ellos lo sepan; que sientan que hay una sociedad que los abraza”, expresó Federico Gutiérrez, alcalde de la ciudad.
MEDELLÍN