En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Exclusivo suscriptores

La estrategia con la que se combate el hambre en Medellín y mitiga el desperdicio a través de rescate de alimentos

A través de la Alianza Medellín Cero Hambre, 30.600 familias de la ciudad han recibido alimentos.

Medellín Cero Hambre.

La Alianza Alimentaria Medellín Cero Hambre vio la luz el 9 de julio de 2024. Foto: Alcaldía de Medellín.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En julio de 2024 se dio inicio a una iniciativa, por parte de la Alcaldía de Medellín, con la cual se busca mitigar estratégicamente el hambre en la ciudad. Específicamente, llevando alimentos a los hogares en catalogados en condición de inseguridad alimentaria severa y moderada en la capital de Antioquia.
Y en esa búsqueda idealista de erradicar el hambre en la ciudad, hace seis meses el Distrito, en conjunto con la empresa privada, Ábaco, Saciar, el Banco Arquidiocesano de Alimentos de Medellín, la Fundación Fraternidad Medellín, la Corporación Presentes, la Fundación Sofía Pérez de Soto y diferentes organizaciones de la sociedad civil, presentaron la Alianza Medellín Cero Hambre.
La alianza es un proyecto que articula las capacidades en cuanto a recursos y talento para mitigar la inseguridad alimentaria severa y moderada en la que se encuentran 221.000 hogares de Medellín, buscando, entre otros, reducir el desperdicio de alimentos.

Líneas de acción

La iniciativa del distrito se planteó a partir de dos líneas de acción. La primera es la del rescate de alimentos, que pretende mitigar dicho desperdicio de comida. Para esto, se implementará la aplicación Eatclaud que conectará 1.000 puntos, entre ellos empresas de alimentos, restaurantes, hoteles, supermercados y tiendas, con bancos de alimentos y organizaciones sociales que atienden población en situación de vulnerabilidad.
En esta aplicación, estas entidades reportan sus puntos de rescate de alimentos, y de esa manera los bancos de alimentos los recogen y proceden a distribuirlos en los diferentes lugares de la ciudad, comedores comunitarios, por ejemplo.
Medellín Cero Hambre.

Puntos de rescate de alimentos para ser distribuidos en la ciudad. Foto:Alcaldía de Medellín.

Entre las empresas que participan de esta iniciativa, vinculadas a la línea de rescate de alimentos, se encuentran Crepes, D1, Cencosud, La Vaquita, Euro, La Receta, Isimo, Colanta, Levapan, La Soberana, Ara, Parmessano, Aburra, Andres Carne de Res, Ganso y Castor, Grupo Nutresa, Naansabores, OXXO y Ramo.
La segunda línea de acción parte del sustento económico de la iniciativa. Para ello, la istración distrital estableció una plataforma digital que busca que empresarios, fundaciones y la ciudadanía en general puedan hacer donaciones monetarias libres. Además, los donadores pueden elegir si ser ocasionales o recurrentes.
La línea de atención solidaría, cuenta con la participación de Sofía Pérez de Soto, Fundación Bancolombia, Bancolombia, Cámara de Comercio de Medellín, Asocolcarnes, Central Ganadera, Cadena, Postobón, Energy Transition, Sura, Mango Biche, Comfama, Fundación Éxito, Leonisa, Fundación Arturo Calle.
Ahora, para la entrega de los alimentos se estableció una estrategia de entrega de vales a las familias que apliquen en las categorías de inseguridad alimentaria severa y moderada. Estos vales posibilitan que las familias reclamen paquetes alimentarios.

Evaluación y selección de familias

Estos hogares son elegidos por la istración Distrital a través de un proceso de verificación de las condiciones de alimentación reportadas en las bases de datos construidas por el Equipo de Seguridad Alimentaria, la Unidad de Familia Medellín y los bancos de alimentos autorizados en la iniciativa.
En sus primeros seis meses, se rescataron más de 487 mil kilos de alimentos a través de la línea de innovación social, la que une el trabajo de la aplicación Eatclaud, las empresas, Fraternidad Medellín y los bancos de alimentos; de esa manera, se han entregado más de 1.041.000 platos de comida a población vulnerable, de 30.600 familias de la ciudad.
Y por su parte, a través de la línea solidaria que permite las donaciones en dinero, se alcanzó la recolección de cerca de $1.686 millones, que han permitido llegar con vales, los que se convierten en paquetes alimentarios, beneficiando a más de 1.850 familias.
El siguiente objetivo de la iniciativa es poder llegar a los 221.000 hogares en condiciones de inseguridad alimentaria severa y moderada que han sido identificados en la ciudad a través de los rastreos realizados por las instituciones avaladas, para disminuir las cifras de hambre de Medellín de cara al final de la istración actual.
NICOLÁS TAMAYO ESCALANTE
Periodista de Nación, en Medellín.

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.