En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Medellín: la estrategia con la que buscan erradicar el hambre en la población más vulnerable

Pretenden llegar a 221.000 hogares que se encuentran en inseguridad alimentaria severa y moderada.

Presentación Alianza Medellín Cero Hambre

Presentación Alianza Medellín Cero Hambre Foto: Alcaldía de Medellín

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Para erradicar el hambre en la ciudad, la Alcaldía de Medellín, la empresa privada y organizaciones sociales presentaron en la mañana de este martes, 9 de julio, el programa Alianza Medellín Cero Hambre.
Se trata de un proyecto que articula las capacidades en cuanto a recursos y talento humano para mitigar la inseguridad alimentaria severa y moderada en la que se encuentran 221.000 hogares de la capital antioqueña.
Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín, señaló que esta estrategia está compuesto por dos líneas de acción de las que cualquier ciudadano puede participar. 
La primera está enfocada en el rescate de alimentos, que pretende mitigar el desperdicio de comida. Para esto, se implementará la aplicación Eatclaud que conectará 1.000 puntos, entre ellos empresas de alimentos, restaurantes, hoteles, supermercados y tiendas.
"Con inteligencia artificial se va viendo qué se necesita en los barrios y de acuerdo a eso, todos estos elementos y ecosistema alimentario van aportando estos elementos para que lleguen a los hogares. Comida en buen estado", dijo Gutiérrez.
Presentación Alianza Medellín Cero Hambre

Presentación Alianza Medellín Cero Hambre, presidida por el alcalde Federico Gutiérrez. Foto:Alcaldía de Medellín

La segunda es la línea solidaria, que busca que empresarios, fundaciones y la
ciudadanía puedan donar dinero a través del sitio web www.medellincerohambre.org y elegir si quieren ser donantes ocasionales o recurrentes.
La entidad encargada de la recolección de estos recursos es Presentes Corporación, antes conocida como Corporación Antioquia Presentes, con experiencia en la entrega de ayuda humanitarias. Desde allí se distribuirán bonos alimentarios a las familias que lo necesiten. El dinero no irá a ningún fondo la Alcaldía de Medellín.
"A través de esos bonos van a las tiendas de barrio autorizadas, porque además vamos a dinamizar la economía barrial con nuestras tiendas, y ahí van a tener un paquete alimentario con contenido nutricional, con equilibrio y balance", agregó Gutiérrez. 
La aplicación Eatclaud que conectará 1.000 puntos, entre ellos empresas de alimentos, restaurantes, hoteles, supermercados y tiendas
Las primeras familias que recibirán estos alimentos, manifestó el alcalde, se ubican en la zona norte de la capital antioqueña, en Popular (comuna 1), Santa Cruz (comuna 2), Manrique (comuna 3), Aranjuez (comuna 4) y algunos corregimientos. 
Son estas comunas, según los resultados de la Encuesta de Percepción Ciudadana de Medellín 2022, es donde están los niveles más altos de hambre de la ciudad, con una 36 por ciento. 
Paulatinamente el beneficio irán llegando a todas las familias que están en las bases de datos de la Alcaldía.
"No es solo calmar el hambre, no es solo que la gente esté llena, es que haya un balance nutricional y eso es lo que queremos con todos los actores del sistema", concluyó Gutiérrez. 
Presentación Alianza Medellín Cero Hambre

Presentación Alianza Medellín Cero Hambre Foto:Alcaldía de Medellín

Los hogares beneficiarios serán elegidos por la istración Distrital a través de un proceso de verificación de las condiciones de alimentación reportadas en las bases de datos, por intermedio del Equipo de Seguridad Alimentaria, la Unidad Familia Medellín, los bancos de alimentos y fundaciones autorizadas.
La Alianza Medellín Cero Hambre hace parte de los proyectos del Plan de Desarrollo y se suma a estrategias como Buen Comienzo 365, rescate de alimentos con las plazas de mrcado, las huertas de autoconsumo y el Programa de Alimentación Escolar.

Discusión en el Concejo

El tema del hambre en la ciudad fue discutido en el Concejo donde, por ejemplo, quedó evidenciado que en condiciones de inseguridad alimentaria hay más de 715 mil personas, de ellas, 427.967 personas están en riesgo moderado y 288.128 en riesgo severo.
Según datos de Medellín Cómo Vamos, en la istración anterior casi 30 mil niños estuvieron en riesgo de desnutrición crónica, indicaron los corporados.
Concejo de Medellín

Concejo de Medellín Foto:Jaiver Nieto / EL TIEMPO

En la plenaria se exhibieron datos como la realidad de los cinco corregimientos donde la inseguridad alimentaria pasó del 46 al 66 por ciento.
La secretaria de Inclusión Social, Familia y DDHH, Sandra Milena Sánchez, explicó que en el Distrito existen 939.966 hogares y alrededor de 2.612.958 personas, donde el 33 por ciento (310.189 hogares) se ubican en nivel leve de inseguridad alimentaria, el 15.7 por ciento (147.575) se encuentran en nivel moderado y el 10.7 por ciento (99.355) en grado severo.

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.