En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Seis personas habrían participado en el asesinato de Sara Millerey: autoridades ya identificaron a otro implicado

Este viernes continuará la audiencia de imputación de cargos contra alias Teta, presunto homicida.

El abogado de la familia de Sara entregó detalles de cómo fue la audiencia contra el primer capturado. 

Asesinato de Sara Millerey en Bello

Asesinato de Sara Millerey en Bello Foto: Redes sociales

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Este viernes 2 de mayo, a las 10 de la mañana, continuará la audiencia de imputación de cargos contra Juan Camilo Muñoz Gaviria, alias Teta, señalado como uno de los presuntos responsables del asesinato de Sara Millerey González. La diligencia había sido aplazada el día anterior luego de que un juez de control de garantías legalizara su captura, validando también los procedimientos judiciales que precedieron su detención.
Muñoz Gaviria fue capturado el pasado miércoles 30 de abril en el municipio de Bello, norte del Valle de Aburrá, como resultado de una operación coordinada entre la Fiscalía General de la Nación y la Policía Nacional. La detención se llevó a cabo luego de un rastreo que incluyó el análisis de más de 126 horas de grabaciones de cámaras de seguridad y entrevistas a testigos claves.
El capturado, quien tendría vínculos con el grupo criminal conocido como ‘El Mesa’, será procesado por los delitos de homicidio agravado y tortura. Las autoridades aseguran que es uno de los responsables del crimen cometido contra Sara Millerey, una mujer trans de 32 años, quien fue brutalmente agredida y luego arrojada a la quebrada La García, en el barrio Playa Rica de Bello, el pasado viernes 4 de abril.
Juan Camilo Muñoz Gaviria

Juan Camilo Muñoz Gaviria Foto:Cortesía

Según testigos, tras ser violentamente golpeada y sufrir fracturas en sus extremidades, fue lanzada al afluente, lo que limitó sus posibilidades de escape. A pesar de que algunos ciudadanos intentaron auxiliarla antes de que la corriente la arrastrara, Sara falleció producto de las múltiples lesiones días después. 

Los detalles de la primera audiencia contra el señalado

Sara Millerey, mujer trans de 32 años

Sara Millerey, mujer trans de 32 años Foto:Archivo

Durante la audiencia inicial, la Fiscalía imputó a Muñoz Gaviria los delitos de homicidio agravado y tortura. Saul León, abogado de la familia de Sara, además, precisó en entrevista con Noticias Caracol que este jueves se llevaron a cabo diligencias de allanamiento autorizadas por un juez de la República a petición de la Fiscalía. Durante estos procedimientos se recopilaron elementos materiales probatorios que podrían ampliar el alcance de la investigación y determinar responsabilidades adicionales.
El jurista explicó que desde la representación de víctimas "se solicitó expresamente al fiscal del caso estudiar la posibilidad de que en la siguiente diligencia exista una variación en la calificación jurídica porque a juicio nuestro, con los elementos materiales probatorios que se tienen, podría llegar a imputarse feminicidio agravado".
Juan Camilo Múñoz Gaviria.

Juan Camilo Múñoz Gaviria. Foto:Cortesía

“Hay evidencia que previo a esta agresión física, también se le maltrató verbalmente por su género”, manifestó León en diálogo con el canal citado. 
El letrado añadió que existen indicios claros de que el crimen pudo haber estado motivado por razones relacionadas con la identidad de género de Sara. Según el abogado, la víctima había manifestado temor por su seguridad en un diario personal, donde expresaba sentirse discriminada y maltratada por su orientación sexual.
“Ella dejó notas en las que le pedía a Dios fuerza porque sentía que la maltrataban, la insultaban, tenía miedo de que le pasara algo”, afirmó. Por este motivo, insistió en que si se confirma que su condición de mujer trans fue uno de los móviles del ataque, la figura jurídica aplicable sería la de feminicidio agravado.
En este caso, el letrado manifestó este tipo de delito "protege de alguna forma lo referente a la vida de las mujeres y sanciona a quien le quite la vida a una mujer, por el hecho de ser mujer. No podemos olvidar que no solamente es que sea mujer desde el punto de vista biológico o sexual, sino por razones de identidad de género".
Por lo pronto, informó que la familia y allegados de Sara esperan el rápido actuar de las autoridades. La madre de Millerey, según el abogado, "está afectada, devastada, destrozada pues que su hija termine en estas condiciones tan inhumanas, que le quiten la vida de esta forma tan atroz. Lo que está demandando es justicia". 
.

Familia de Sara Millerey reveló quienes fueron las personas que la rescataron. Foto:X: @psbrookes1 / @BastillaJenner

La Fiscalía aún no ha definido si adoptará esta nueva calificación, pero no se descarta una variación en la formulación de cargos en el curso del proceso. De momento, el ente acusador ha radicado una solicitud de medida de aseguramiento en centro penitenciario, la cual será resuelta en la audiencia de este viernes.
Además del primer capturado, el abogado León confirmó que al menos seis personas estarían vinculadas a los hechos y que una más ya fue identificada. “Ya hay otra persona plenamente identificada e individualizada”, indicó el abogado. Aunque su nombre no ha sido revelado, se sabe que continúa el trabajo de judicialización para dar con los otros responsables del crimen.
La Alcaldía de Bello reiteró su compromiso con la captura de los responsables y recordó que aún sigue vigente una recompensa de hasta 50 millones de pesos por información que permita ubicar a los demás implicados.

¿Quién es Juan Camilo Muñoz Gaviria, actual sospechoso?

.

Sara Millerey era una joven trans de 32 años. Foto:X: @itscristian_0

Juan Camilo Muñoz Gaviria, alias 'Teta', de 35 años, tiene un extenso prontuario delictivo. EL TIEMPO conoció que ya había enfrentado procesos judiciales por delitos de alto impacto en Medellín y otras zonas de Antioquia. 
En 2021 fue imputado por los delitos de concierto para delinquir con fines de homicidio y narcotráfico; homicidio agravado y fabricación, porte o tenencia de armas de fuego, rios, partes o municiones. En esa ocasión, recibió una sentencia condenatoria de 9 años y 10 meses, junto con una multa de 1.350 salarios mínimos mensuales legales vigentes.
Este medio también reveló que existen antecedentes previos. En 2009 fue requerido por porte ilegal de armas de fuego, y en 2015, por delitos relacionados con el tráfico de estupefacientes. Actualmente, su caso referente al asesinato de Héctor Ismael Ramos Otero, integrante del grupo criminal 'Los Pachelly' el 19 de abril de 2020, permanece activo en un despacho especializado de la Fiscalía.
Alias Teta también aparece en las investigaciones por su presunta pertenencia a la banda criminal ‘El Mesa’, una estructura delictiva con presencia en el Valle de Aburrá. 

#NoEsHoraDeCallar

Si su vida está en riesgo, puede llamar al 123, la línea de emergencias en Colombia. También si usted o alguna mujer de su entorno es víctima de violencia psicológica, física, económica o sexual, puede comunicarse con la línea nacional 155.
Así mismo, puede denunciarlo en las líneas de la Fiscalía General de la Nación en el número a nivel nacional 018000919748, desde su teléfono celular marcando el 122 o en Bogotá en el 601 5702000.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS. 

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.