En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Comienza el piloto de movilidad eléctrica en Ibagué: Alcaldía y SETP quieren mejorar el transporte público

Ibagué es la tercera ciudad en implementar el plan ‘Ruta verde’. Se espera que los vehículos eléctricos se puedan integrar permanentemente en el transporte público a futuro.

Movilidad eléctrica en Ibagué.

Movilidad eléctrica en Ibagué. Foto: Sistema Estratégico de Transporte Público SETP

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Hoy jueves 8 de agosto se inauguró el primer piloto de movilidad eléctrica y sostenible ‘Ruta verde, movilidad para todos’ en Ibagué. La Alcaldía y el Sistema Estratégico de Transporte Público (SETP) TransMusical lanzan la iniciativa con el objetivo de modernizar el transporte en la ciudad.
Según las entidades mencionadas, el plan contará con una buseta 100% eléctrica con capacidad para 30 personas, que operará durante 30 días y rotará por todas las rutas actuales con una tarifa regular de $2.700 por pasajero. 
Panorama de las calles de Ibagué.

Buseta eléctrica recorrerá las calles de Ibagué. Foto:Secretaría de Gobierno del Tolima

Hasta el momento la capital del Tolima sería la tercera ciudad en implementar esta medida diagnóstica después de Montería y Sincelejo.
“Para mí es un día histórico porque vemos con ojos de optimismo, de fe y de esperanza, que nuestra ciudad está a un paso de la implementación de tecnología limpia”, declaró la alcaldesa Johana Aranda.
Así mismo añadió: “Hoy Ibagué se convierte en un faro de esperanza porque la implementación de buses eléctricos es una declaración de principios, un testimonio de compromiso con la sostenibilidad, la calidad del aire y la salud de nuestros ciudadanos”.

Importancia de movilidad eléctrica

Inauguración de la ‘Ruta verde, movilidad para todos’.

Inauguración de la ‘Ruta verde, movilidad para todos’. Foto:Sistema Estratégico de Transporte Público SETP

“Este tipo de piloto demuestra que se contribuye en los tres escenarios de sostenibilidad ambiental, financiera y social”, mencionó Johan Rincón, director de Infraestructura y Energía Sostenible del Departamento Nacional de Planeación.
El funcionario añadió: “además, van en línea y contribuye a que la calidad de las ciudades sea aún mejor, ciudades inteligentes, ciudades de 15 minutos”, refiriéndose a la agilización de moverse de un punto a otro dentro de los territorios.
También, el gerente del SETP, Aquileo Medina, afirmó que la prueba tiene la finalidad de recopilar datos sobre el rendimiento del nuevo vehículo tales como el tiempo de carga, kilometraje, comodidad y percepción por parte de los s.
Esta es una de las medidas que la alcaldía quiere implementar para mejorar la movilidad de la ciudad. Por ello, la entidad estatal resalta los siguientes aspectos como beneficios del transporte eléctrico:
  • La reducción de emisiones contaminantes.
  • Mayor eficiencia energética, ya que los motores eléctricos son mucho más eficientes que los motores de combustión interna, lo que se traduce en un menor consumo de energía por kilómetro recorrido.
  • Menor impacto acústico, pues los vehículos eléctricos generan menos ruido, lo que mejora la calidad de vida de los ciudadanos y reduce la contaminación sonora.
  • Menor dependencia de combustibles fósiles.
  • Menor costo en mantenimiento.
REDACCIÓN DE ÚLTIMAS NOTICIAS
IVY LARRARTE ALARCÓN

Lea más noticias:

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.