En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Fiscalía anunció nuevo foco en el caso de Tatiana Hernández, la joven desaparecida en Cartagena; familia reaccionó

Autoridad explicó qué indagaciones ha hecho e informó un refuerzo por la desaparición de Tatiana Hernández.

Tatiana Hernández desapareció el 13 de abril en Cartagena.

Tatiana Hernández desapareció el 13 de abril en Cartagena. Foto: Fotomontaje a partir de imágenes de iStock y redes sociales

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Al cumplirse un mes de la desaparición de Tatiana Hernández en Cartagena, la Fiscalía anunció un refuerzo en las labores investigativas con un equipo de personal especializado en otra área. Por las decisiones de las autoridades, la familia de la estudiante reaccionó.
Tatiana, de 23 años, fue reportada como desaparecida desde el 13 de abril cuando salió del Hospital Naval, donde realizaba sus prácticas como estudiante de Medicina de la Universidad Militar Nueva Granada.
Tatiana Hernández, joven desaparecida en Cartagena.

Tatiana Hernández estudia Medicina. Foto:Fotomontaje a partir de imágenes de iStock y redes sociales

La última imagen que se tiene de ella proviene del video captado por un ciudadano. En este se observa a la joven sentada en unas rocas cerca de la avenida Santander mientras contemplaba el mar y el atardecer.

Fiscalía se pronunció por desaparición de Tatiana Hernández

La Alcaldía de Cartagena informó que dispondrá de un robot sumergible para apoyar la búsqueda de la muchacha en el mar, en el marco de la nueva etapa del proceso. Por su parte, la Fiscalía anunció otro foco.
"La Fiscalía fortaleció la indagación que se adelanta por la desaparición de la estudiante de medicina ocurrida el pasado 13 de abril en Cartagena. Fue designado un grupo de fiscales de la Dirección Especializada contra las Violaciones de los Derechos Humanos y funcionarios del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI)", dijo la autoridad en un comunicado.
Según manifestó, esos dos grupos de personal "dinamizan las actividades de Policía judicial que se adelantan en la seccional".
Búsqueda de Tatiana Hernández

Padres de Tatiana Hernández. Foto:John Montaño/ EL TIEMPO

Vale mencionar que la Dirección Especializada contra las Violaciones de los Derechos Humanos se encarga de las indagaciones de delitos como la desaparición forzada, el desplazamiento formado u otras violaciones contra los derechos humanos.
Además, la Fiscalía reiteró que desde el reporte de desaparición de Tatiana activó el Mecanismo de Búsqueda Urgente (MBU), con el cual se integran "todas las capacidades de las autoridades civiles, istrativas, judiciales y militares".
Tatiana Hernández desapareció en Cartagena el 13 de abril de 2025.

Tatiana Hernández desapareció en Cartagena el 13 de abril de 2025. Foto:Fotomontaje a partir de imágenes de iStock y redes sociales

El ente señaló que ha realizado la verificación de la información suministrada por testigos, así como de las entrevistas, inspecciones y demás actividades judiciales. Sin embargo, como los pormenores de la investigación se mantienen bajo reserva, no detalló cuáles datos han arrojado esas pesquisas.

Familia de Tatiana Hernández reaccionó a las labores de búsqueda

Lucy Díaz y Carlos Hernández, los padres de Tatiana, continúan en Cartagena, desarrollando marchas y clamando para que la búsqueda de su hija no cese.
"Yo creo que debemos seguir en tierra, porque en agua estamos perdiendo el tiempo", comentó la mamá de la joven este 14 de mayo, en charla con Citytv, de la Casa Editorial EL TIEMPO.
La madre de Tatiana solicitó un refuerzo de las labores de búsqueda en tierra, pues insistió que supuestos testigos le han dicho que vieron a la estudiante caminando la tarde que desapareció.
Tatiana Hernández, joven que despareció en Cartagena, estudia Medicina.

Tatiana Hernández tiene 23 años. Foto:Redes sociales

"Necesitamos que las autoridades se pongan la mano en el corazón y hagan su investigación como la deben hacer", agregó.
Para la familia, Tatiana no está en las aguas del mar: "Yo tengo el testimonio de más de siete personas. Ya no son una ni dos, son siete personas las que me han dicho. Yo lo creo porque siento que mi hija está viva. Así que si la Alcaldía está buscándola en la profundidad, está perdiendo el tiempo y el dinero".

¿Qué robot usarán para buscar a Tatiana Hernández?

El operativo de búsqueda subacuática tendrá un robot sumergible que está dotado de cámaras de alta definición y puede descender hasta 30 metros de profundidad en zonas de difícil , como los espolones, donde fue grabada la joven cuando estaba sentada.
"Este servicio se va a contratar con una empresa chilena con sede en Cartagena. Esta empresa tiene unos equipos especializados que pueden meterse entre las piedras. Son como un radar que va a brindar imágenes para ver si debajo de las piedras o en las escolleras que están en la zona cercana está Tatiana. Es una búsqueda marítima especializada. Es un esfuerzo robusto", afirmó Bruno Hernández, secretario del Interior.
Robot que usarán para buscar a Tatiana Hernández.

Robot que usarán para buscar a Tatiana Hernández. Foto:Alcaldía de Cartagena

Por su parte el acalde de Cartagena, Dumek Turbay, le solicitó a la Fiscalía que informe "avances reales" en la investigación para "frenar la ola de especulaciones" sobre el paradero de la estudiante.

Teléfonos para reportar información sobre Tatiana Hernández

Por el momento, hay activa una circular amarilla de Interpol y la Policía de Colombia mantiene activos los siguientes canales para recibir información relevante y veraz en el caso:
  • 123 de la Policía Nacional
  • 122 de la Fiscalía
  • 3214732045 del Centro Automático de Despacho
  • 322 5072370 de la Alcaldía Mayor de Cartagena de Indias
  • 3233190810 del Distrito.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.