En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Indígenas wayú de La Guajira constituyen sistema de salud propio e intercultural

Autoridades indígenas dialogaron con el Gobierno Nacional sobre el fortalecimiento del sistema de salud propio y la protección de sus derechos.

Min Salud en La Guajira

Min Salud en La Guajira Foto: Archivo particular

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Más de 2.500 autoridades indígenas participaron del IV encuentro de autoridades ancestrales y tradicionales del pueblo wayú, realizado en el municipio de Maicao, cuyo eje principal giró en torno a la salud, en un dialogo con el Gobierno Nacional a través del ministerio de Salud y Protección Social.
En el encuentro, que se llevó a cabo en la comunidad de La Paz, las autoridades indígenas socializaron sus preocupaciones en torno a la reforma de la salud y las gestiones en salud integral e intercultural que vienen desarrollando.

Palabreros y autoridades ancestrales y tradicionales dialogaron con los funcionarios del Gobierno Nacional

Los escucharon el Ministro de Salud, Guillermo Jaramillo; el director del Instituto Nacional de Salud, Giovanny Rubiano García; el superintendente de Salud, Luis Carlos Leal; la Adress, y la senadora Martha Peralta, presidenta de la comisión VII del senado. 
vamos a presentar una nueva reforma a la salud, y lo haremos como lo estamos haciendo aquí, consensuando y concertando con la gente, sin el riesgo de que las IPS desaparezcan
Delegados de la mesa de concertación, comisionados de salud, palabreros y autoridades ancestrales y tradicionales dialogaron con los funcionarios del Gobierno Nacional y presentaron el IV mandato del pueblo Wayuu, que contiene los requerimientos para el sistema propio de salud.
El palabrero (Pütchipü'ü) Orangel Gouriyu entregó nuevamente el mandato al Gobierno Nacional indicando que llevan más de un año entregándolo, incluso al propio presidente Gustavo Petro, por lo que pidieron mucho respeto a la palabra, ya que ellos están cumpliendo bajo la palabra dentro del Sistema Normativo Wayú y no se toman las vías de hecho.
Mueren niños en La Guajira.

Mueren por desnutrición niños en La Guajira. Foto:Nación Wayú

En ese sentido, la senadora Martha Peralta hizo una radiografía de la situación que viven las comunidades indígenas en La Guajira para acceder a la atención de salud, “vamos a presentar una nueva reforma a la salud, y lo haremos como lo estamos haciendo aquí, consensuando y concertando con la gente, sin el riesgo de que las IPS desaparezcan”.
Funcionarios del ministerio Salud aclararon que es totalmente falso que se tenga la intención de acabar con las IPS y mencionaron su compromiso para conseguir un aumento de la UPC hasta el 12%.
Por su parte, el ministro Jaramillo precisó que el Sistema Indígena de Salud Propio Intercultural (SISPI) debe ser un sistema público, “no esperaremos una Reforma a la Salud, sino que durante todo el mes de julio y en cabeza del viceministro Jaime Urrego trabajaremos junto con la comunidad para presentar una propuesta al presidente Gustavo Petro con el objetivo de que el SISPI se conciba como una gestora de vida pública”.

Acuerdos alcanzados

Muerte de niños en La Guajira por desnutrición.

Muerte de niños en La Guajira por desnutrición. Foto:Cortesía Asociación Shipia Wayú

Se acordaron varios puntos de colaboración con el Ministerio de Salud, con el objetivo de fortalecer el sistema de salud indígena y mejorar las condiciones de vida del pueblo wayú.
Entre los acuerdos alcanzados, se destaca la necesidad de constituir el SISPI como un sistema público de salud organizado por los pueblos indígenas y territorios indígenas, definiendo claramente las instituciones y competencias que lo conforman.
Además, se acordó que las instituciones propias de salud del pueblo wayú, conformadas por las autoridades indígenas, serán las únicas en operar el SISPI en su territorio ancestral, priorizando la atención a los wayús.
Bancos de Hilos busca brindar alimentación de calidad a los niños de diferentes sectores de La Guajira por medio del trabajo de sus madres.

La idea es comprar a un precio justo las mochilas wayúu trabajadas por las mujeres de pertenecientes a estas comunidades.

Bancos de Hilos busca brindar alimentación de calidad a los niños de diferentes sectores de La Guajira por medio del trabajo de sus madres. La idea es comprar a un precio justo las mochilas wayúu trabajadas por las mujeres de pertenecientes a estas comunidades. Foto:Cortesía Abaco

Se reafirmó el compromiso con el fortalecimiento de Anas Wayuu, la institucionalidad propia de salud indígena del pueblo wayú. Asimismo, se insistió en el cumplimiento de las Leyes 691 de 2001 y 1751 de 2015, reconociendo las formas organizativas únicas del Pueblo Wayuu.
Las autoridades wayuu solicitaron al presidente de la República Gustavo Petro, cesar las agresiones hacia su institucionalidad y colaboradores, y reconocer los esfuerzos en la solución de problemas de salud. También se planteó la necesidad de un Plan de Vida para el Pueblo Wayuu, con recursos suficientes para reconstruir la economía y promover actividades sostenibles, incluyendo la participación de organismos multilaterales con experiencia en este ámbito.
Además, solicitaron la creación de un mecanismo nuevo de consulta y concertación con el pueblo wayú, integrado únicamente por sus autoridades ancestrales y tradicionales, conforme al Convenio 169 de la OIT.
Se destacó la importancia de la participación del pueblo wayú en la consulta previa a la constitución del SISPI y la articulación de acciones para abordar los determinantes sociales que afectan a su comunidad, con énfasis en resolver la hambruna, “de tal manera que no solamente se centre en conjurar los efectos que el hambre causa en la salud y la vida de nuestro pueblo”, indicaron las autoridades.
Autoridades indígenas siguen promoviendo el desacato de la sentencia que amparó los derechos fundamentales de los niños wayú.

Autoridades indígenas siguen promoviendo el desacato de la sentencia que amparó los derechos fundamentales de los niños wayú. Foto:Cortesía Asociación Shipia Wayú

Para representar al Pueblo Wayuu ante el Gobierno Nacional, se designaron a los Alaula y autoridades ancestrales Edicto Barroso Sijona, Juan Cambar Pushaina, Rosalinda Aguilar Uliana, Orangel Gouriyu, Marcos Jayaliyu, Angel Navas Jayaliyu y Luis Fernando Hernández Pushaina.
También estuvieron presentes el gobernador de La Guajira Jairo Aguilar, y los alcaldes de Maicao y Albania, Miguel Felipe Aragón y Nera Robles Boniventon y el director de Asuntos Indígenas, ROM y Minorías, Taita Germán Carlo. Las autoridades ancestrales y tradicionales reiteraron su compromiso de trabajar conjuntamente por la salud del pueblo Wayuu.
Eliana Mejía Ospino
Especial para El Tiempo
Riohacha

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.