En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Polémica en Cartagena: Transcaribe busca 70 conductores, pero 'que no sean barrigones'
Según la gerente de este sistema integrado de transporte, la obesidad podría afectar el buen desempeño de los hombres al volante.
Transcaribe en Cartagena Foto: John Montaño / EL TIEMPO
En un giro de acontecimientos digno de una tragicomedia, Transcaribe, el sistema de transporte masivo de Cartagena, se encuentra en la mira pública tras una convocatoria de empleo que ha generado más polémica que entusiasmo.
La empresa, en su noble misión de mejorar la frecuencia y tiempos del servicio, decidió abrir 70 vacantes para nuevos conductores. Hasta ahí, todo parece normal.
Sin embargo, la declaración de Ercilia Barrios, gerente de la empresa, desató una tormenta de críticas, cual feroz huracán caribeño.
En una entrevista, Barrios, con una sinceridad brutal, anunció que uno de los requisitos para los nuevos conductores es que “no sean barrigones”.
Ofrecen un salario cercano a $1.800.000
No faltaron las reacciones airadas y los comentarios sarcásticos en las redes sociales, donde muchos se preguntaron si Transcaribe planeaba abrir un gimnasio para los aspirantes antes de entregarles el uniforme. Foto:Cortesía Alcaldía de Cartagena
Según la funcionaria, en el limitado espacio entre el timón y las sillas de los modernos buses, una panza prominente podría convertirse en un obstáculo insalvable para la maniobrabilidad del vehículo.
No faltaron las reacciones airadas y los comentarios sarcásticos en las redes sociales, donde muchos se preguntaron si Transcaribe planeaba abrir un gimnasio para los aspirantes antes de entregarles el uniforme.
A pesar de la controversia, Barrios se mantiene firme en su postura, y recuerda que la convocatoria ha tenido tanto impacto positivo como negativo, pero que sigue vigente.
“Yo creo que todo el ‘boom’ que me han hecho solamente porque dije que las personas barrigonas no podían operar, ha hecho que el tema haya rotado tanto positiva como negativamente. Pese a eso, si está funcionando y las personas respondieron y están presentándose para las vacantes”, expresó la funcionaria, quen no muestra signo de arrepentimiento.
'En ningún momento el timón le pega a la pelvis', denuncia en video de conductores activos
La convocatoria, bajo el lema 'Trabajo sí hay', liderada por la empresa Cartagena Complementaria y Social de Indias, ofrece un salario cercano a $1.800.000, con horarios de 8 horas y todas las prestaciones de ley.
Los interesados deben contar con licencia de conducción categoría C2 activa y al menos dos años de experiencia en transporte de personal.
También se requiere formación académica de bachillerato, técnico o tecnólogo. Hasta aquí, todo suena muy bien, pero las hojas de vida han llegado con cuenta gotas, y no precisamente por falta de desempleados.
Sin embargo, desde el anuncio de su gerente, Transcaribe ha recibido pocas aplicaciones en sus puntos de recepción. “Tenemos muchos días de tener la oferta en el Centro de Atención al (CAU) de empleabilidad, tanto del Portal como en la Estación Centro, en esta última, no hemos recibido a la fecha ni una sola hoja de vida”, señalan fuentes del sistema, atribuyendo esta situación a la polémica generada por la máxima directiva.
A pesar de esto, el proceso de selección continúa y desde el sistema señalan que están comprometidos con mejorar el servicio.
El sistema de transporte masivo de Cartagena fue inaugurado en 2015. Foto:Archivo/EL TIEMPO
De los 332 buses que componen la flota de Transcaribe, 107 estaban fuera de operación. Aunque recientemente se recuperaron 51 de estos vehículos, la situación ha generado tiempos de espera más largos en estaciones y paraderos, lo que ha sido motivo de constantes quejas por parte de los s.
El informe más reciente detalla que el sistema cuenta con una diversidad de vehículos, incluidos 53 articulados, 21 troncales y 32 duales, propiedad de Sotramac S.A.S., así como 162 padrones y 117 busetones proporcionados por Transambiental SAS y Transcaribe SA. En las inspecciones realizadas por el Distrito se observó que un número considerable de estos vehículos no estaba en operación.
Durante una revisión realizada el pasado 7 de julio, informaron sobre una mejora parcial: Sotramac recuperó 5 vehículos articulados, operando 44 de 53, y 35 de 38 busetones. Transambiental registró 85 padrones y 34 busetones operando de sus flotas totales, mientras que Transcaribe tenía 62 padrones y 16 busetones de sus respectivos vehículos, destacando como el operador con mayor recuperación, con un total de 38 buses recuperados.
Así, en medio de la controversia, Transcaribe continúa su búsqueda de conductores no barrigones, con la esperanza de que, a pesar del revuelo, alguien se anime a tomar el volante. Mientras tanto, los cartageneros seguirán esperando, con paciencia y una buena dosis de humor, que el servicio de transporte recupere su ritmo habitual.
Los interesados en este cargo pueden enviar sus hojas de vida al correo: [email protected]