En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

'Se fue, se fue, se fue': el grito desesperado de un campesino tras ver el desplome de una vía en Nariño

* Tres municipios se encuentran incomunicados con Pasto y el interior del país.

* Grandes grietas amenazan el talud de la antigua vía al norte.

Varios afectados por desplome de vía en Nariño.

Preocupación por desplome de vía en Nariño. Foto: Cortesía

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Anonadados y llenos de temor están los habitantes de tres municipios en Nariño, luego de ver cómo se desplomó una importante vía que los comunicaba. 
"Se fue, se fue, se fue”, exclamaron varias personas de la comunidad mientras impotentes observaban la perdida de la vía secundaria en el norte del departamento por los torrenciales aguaceros, que ya han dejado graves emergencias.
Los hechos se registraron en la mañana del viernes 11 de abril en la carretera que comunica a los municipios de Belén, San Bernardo y La Cruz, a pocos días de la celebración de Semana Santa.
Por fortuna no hubo víctimas mortales ni heridos, pero si mucha preocupación entre los pobladores de la zona que muy estremecidos fueron testigos de la lenta desaparición de un buen tramo de la vía que permite el paso de vehículos cargados con productos agrícolas para abastecer no solo a los mercados de Pasto, sino también del interior del país.
Un video grabado por uno de los habitantes mostró los angustiosos momentos que vivieron los pobladores del lugar, en medio de los gritos de advertencia que avisaban el inobjetable desplome de un trayecto de una vía de comunicación que toda la vida los había mantenido conectados.
“Cuidado, por allí no te metas, nadie se meta”, era el grito desesperado de uno de los observadores en el lugar, mientras que otro hombre exclamaba: “Ojo peque, ojo peque que se fue esa vaina, se va a ir todo, se vino eso”.
A pocos metros se pueden observar algunas viviendas que no corrieron riesgos, sin embargo, fue una gran cantidad de tierra la que se precipitó hacia el abismo.
Nariño en alerta por lluvias.

Verifican grietas en montañas por las lluvias. Foto:Cortesía

Grietas en montaña

La fuerte ola invernal ha causado severos estragos tanto en la vía Panamericana, como en la red vial secundaria del departamento de Nariño.
En el tramo que del municipio de Buesaco conduce a La Unión, el mismo que en la pasada emergencia provocada por el deslizamiento de piedra en la vía Panamericana se habilitó como alterno, ahora las lluvias causaron grandes grietas en la montaña aledaña.
El caso que genera una gran preocupación entre conductores de vehículos y comunidades, se registra a la altura del kilómetro 66, sector conocido como La Cocha, donde el gran temor es que por causa del invierno en cualquier momento la montaña se podría desplomar y dejar aislada a la ciudad de Pasto con el norte del departamento de Nariño.

¿Qué dice el Invías?

El Instituto Nacional de Vías, Invías, sobre lo que ocurre en esta zona de Nariño se refirió y anunció el cierre preventivo de la vía Pasto – Buesaco – Higuerones, teniendo en cuenta la Resolución No. 00221 del 4 de febrero de 2025.
El organismo informó que con el fin de preservar la vida de los s y debido a las grietas que aparecieron en el talud superior y el movimiento de masa considerable, el viernes 11 de abril generaron un deslizamiento en el kilómetro 66, municipio de Arboleda.
“El Instituto Nacional de Vías, Invías, decidió realizar un cierre total preventivo de la vía Pasto – Buesaco – Higuerones”, así lo anunció y recalcó que el cierre total inicia en el sentido sur – norte, en la Glorieta de Daza, cerca de Pasto, y solo permite el paso hasta el municipio de Buesaco y en sentido norte – sur al municipio de La Unión.
La entidad también comunicó que realiza el monitoreo permanente del talud y ya desplazó una comisión de expertos que durante este sábado 12 de abril van a revisar el área afectada.
Como ruta alterna se sugiere tomar la vía Panamericana, tramo Pasto – Mojarras.
Se solicitó a los s de la vía abstenerse de transitar por dicho corredor y estar atentos a las recomendaciones que imparten las autoridades en la zona y mantenerse informados sobre el estado de la carretera.
anuncian cierre preventivo en vía de Pasto por emergencias de lluvias.

Invías anuncia cierre preventivo en vía de Pasto por emergencias de lluvias. Foto:Invías

Remoción de material

Invías además informó que personal de mantenimiento rutinario debió trabajar en la remoción de material que cayó a la altura del kilómetro 111 de la vía Túquerres – Pedregal, que conduce a municipios como Samaniego y Tumaco, como consecuencia de las fuertes lluvias.
La caída de rocas en la vereda Santa Clara fue generada por las precipitaciones y la inestabilidad del talud, lo que ocasionó el cierre total temporal de la carretera.
En ese corredor vial se solicitó a los conductores manejar con mucha precaución y mantenerse informados sobre el estado del mismo.

También le puede interesar...

El Ideam pronostica lluvias intensas durante este puente festivo en la mayor parte del país. Conozca qué regiones serán las más afectadas y cómo prepararse para las precipitaciones.

El Ideam pronostica lluvias intensas. Foto:

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.