En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Nostalgia del olor de la guayaba / El Condimentario

La comida hace parte de nuestra memoria gustativa y nos acerca con los que están en la distancia.

Margarita Bernal (USAR EN TEXTO DOMINGOS)

Margarita Bernal (USAR EN TEXTO DOMINGOS) Foto: Foto / Cortesía

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La nostalgia por los sabores y olores de nuestra comida hace que quienes han migrado a otros países tengan muchos antojos de volver a probar alguna de las golosinas que les hacen recordar al país, a la familia y a los amigos. Es por eso que cuando viajamos a visitarlos, llevamos entre nuestro equipaje una gran variedad de regalos gastronómicos para mimar y calmar esos deseos del paladar. Las maletas de los colombianos recorren el mundo repletas de sabores que a la final no son más que amores.
(Lea también: 'Las Marías de los Montes')
Es común ver en los counters de los aeropuertos, personas con la maleta abierta en el piso de par en par y con cara de angustia, sacando o reacomodando todo lo que les genera sobrepeso. Mi lado de curiosa periodista investigativa sale a relucir y de reojo miro lo que empacaron. No faltan la a, las arepas, el café, el chocolate de taza y el aguardiente. Y, por supuesto, muchas chucherías que son símbolo de nuestra niñez: bolsas de bom bom bum, frunas, chocoramos, bocadillos, supercocos, chocolatinas Jet, arequipe, achiras, latas de Colombiana y de Kola Román, entre tantas otras. Todos esos productos o marcas que hacen parte de nuestra memoria gustativa son recuerdos que nos acercan y reúnen con los que están en la distancia.
Creo que la comida es mágica y que como una máquina del tiempo tiene el poder de transportarnos a lugares y momentos felices en cada bocado y que también nos mantiene conectados con nuestras raíces. Mi hermana mayor, Claudia, hace muchos años que no vive en Colombia y sus encargos, además de los ya mencionados, son gustosos y golosos. He atravesado el continente americano y el europeo con roscones de arequipe y guayaba, con envueltos de mazorca, con arepas de choclo, con pandeyucas, con tumes y con obleas. Ver su cara de felicidad y placer ahuyenta el susto que me da pensar que los decomisen y que encima de todo me hagan preguntas capciosas como si se tratara de un peligroso e ilegal cargamento. Es que la cara de puño y la actitud de asustar e inducir el miedo y la culpa que tienen los empleados de migración y de aduanas, en todo el mundo, siempre me ponen los pelos de punta.
(También le podría interesar: 'El apasionante misterio del vino')
Pero al regresar a casa, muchas maletas también viajan cargadas de comida tradicional de los diferentes destinos visitados. Obsequios para dar y convidar y que también sirven para mantener en la memoria los buenos momentos y experiencias vividas y saboreadas. El último encargo que me hicieron, de un viaje reciente al exterior, fue de mostaza de Dijón, que como está prohibida gracias a lo poco investigada y mal estructurada que está la llamada ley del sodio, hoy es el ingrediente más preciado y deseado entre los amantes de la cocina. Y aunque parecería un chiste del día de los inocentes, que tristemente no lo es, me advirtieron de que existía la posibilidad de que fueran decomisadas por la aduana. Ha habido casos.
Qué bonito y maravilloso es que a través de la comida podamos abrazar, consentir y demostrar amor. Regalar comida, especialmente la que evoca, es regalar felicidad. Buen provecho.
MARGARITA BERNAL
Para EL TIEMPO
En Twitter: @MargaritaBernal

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.