En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Este postre fue nombrado como el mejor de Colombia por TasteAtlas

La prestigiosa guía que distingue a los sabores auténticos del mundo eligió el mejor postre del país

Aborraajado

Es uno de los platos o acompañantes más emblemáticos del Valle del Cauca y fáciles de preparar. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
TasteAtlas es una plataforma en línea que se especializa en explorar, catalogar y celebrar las comidas tradicionales y auténticas de todo el planeta, y en su más reciente ranking reconoce la riqueza de la gastronomía colombiana, posicionando al país como un referente en el ámbito de la cocina dulce a nivel internacional. ¿Cuál fue considerado el mejor postre de Colombia?
En su último ranking, la prestigiosa guía internacional de comidas hizo un reconocimiento a la riqueza y a la tradición gastronómica colombiana al publicar un listado en el que distingue a los mejores postres del país.
El postre ganador es el 'aborrajado', un plato típico del Valle del Cauca (aunque es popular en todo Colombia), cuya raíz se encuentra en la tradición culinaria africana.
aborrajados

Los aborrajados son una preparación estrella de la cocina colombiana. Foto:Carlos Mafla. Congreso de Popayán

El aborrajado consiste en rodajas de plátano maduro rellenas de queso, rebozadas y fritas. Aunque el nombre aborrajado significa rebozado, el plato también se puede hornear o asar a la parrilla.
Si bien tradicionalmente se sirve como aperitivo o tentempié, a algunas personas les gusta añadirle rodajas de bocadillo de guayaba, por lo que también se puede servir como postre.
Símbolo de sabor y cultura, este plato representa el talento y la creatividad que caracterizan a las recetas tradicionales del país, de acuerdo al prestigioso portal de concina internacional.
El objetivo de TasteAtlas es conectar a las personas con las raíces culinarias de diferentes culturas y fomentar un mayor aprecio por la diversidad gastronómica global. Su contenido está en constante crecimiento gracias a las contribuciones de expertos y s.
Fundado en 2018, este sitio web funciona como una especie de "atlas gastronómico" que permite a los s descubrir platos típicos, ingredientes locales, restaurantes recomendados y tradiciones culinarias de diferentes regiones del mundo.
Se trata de una herramienta popular entre viajeros, foodies y quienes buscan explorar la cocina internacional más allá de las opciones comerciales o masificadas.

¿Qué otros postres quedaron en el ranking de TasteAtlas?

En la lista de los mejores postres colombianos, después del aborrajado, le siguen: 
2. Obleas. Las obleas son finas galletas redondas que se rellenan principalmente con arequipe (dulce de leche). Se puede darle un toque personal con mermelada o coco rallado.
Un clásico postre colombiano hecho con oblea

Las obleas fueron otro postre reconocido. Foto:iStock

3. Flan de Coco. El flan de coco es una variante tropical del clásico flan, típico de la costa colombiana. Se elabora con leche de coco, huevos y azúcar, cocido al baño maría para lograr una textura cremosa.
4. Enyucado. El enyucado proviene de la región Caribe y está hecho a base de yuca rallada, coco y a. Se hornea hasta que se consigue una textura suave y esponjosa.
AGOSTINA OLGUÍN - PORTAFOLIO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.