En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Así eran los correos que argentino arrestado por estafa en Estados Unidos enviaba a sus más de 50 víctimas: obtuvo más de USD 10 millones

El hombre convenció a sus víctimas de multiplicar la ‘inversión’ en intereses. Le contamos.

El hombre permanece capturado en una cárcel estadounidense.

El hombre permanece capturado en una cárcel estadounidense. Foto: iStock - Instagram @estafados_maxiwitt

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

En los últimos días, se conoció la historia de un hombre argentino de 47 años de edad que estafó aproximadamente a 50 personas y luego intentó “explicar su estafa” por medio de correo electrónico desde Estados Unidos.

El medio de comunicación argentino ‘La Nación’ dice que el hombre, identificado como Máximo Witte reunió más de 10 millones de dólares usando este método de estafa y asegura que tenía una orden de captura internacional, por lo que era buscado intensamente por Interpol. 

“Aparentemente, con falsas promesas a su círculo íntimo (incluyendo tanto a amigos como familiares), Witte habría ofrecido tasas de interés muy superiores a las del mercado, operando por fuera del sistema bancario”, han informado tras la captura fuentes de la Aduana, que depende de la istración Federal de Ingresos Públicos de Argentina.

Se sabe que la investigación que llevó a la captura de Witte en Estados Unidos se originó por una denuncia que recibió la Aduana Argentina, porque el hombre habría montado un esquema ‘Ponzi’. Una especie de estafa ‘piramidal’ que, con fondos de ‘inversores’ más recientes, paga utilidades a los inversores anteriores.

Tras la denuncia, la Aduana de Argentina menciona que se inició la indagación con la ayuda del doctor Pablo Yadarola, investigador del Juzgado Nacional en lo Penal Económico.

“Se cree que el detenido de 47 años habría acudido al mercado cripto para lavar activos por un monto de 10 millones de dólares. Esto con el objetivo de borrar su trazabilidad y suprimir toda vinculación con el origen del dinero”, informó la istración Federal de Ingresos Públicos de Argentina

Según pudo saber ‘La Nación’, el detenido era vecino de la localidad bonaerense Olivos, partido de Vicente López, y sus estafas habrían ocurrido entre 2015 y noviembre de 2022, momento en el que Witte se fugó del país con destino a Estados Unidos.

Así es el correo que Máximo Witte envió a sus amigos y familiares explicando su estafa

Tras el arresto, las autoridades tuvieron a los correos personales del hombre y pudieron establecer que por medio de estos tendría comunicación con algunas de sus víctimas para justificar su hurto. “Para mí, lo más fácil era matarme y se terminaba, al menos para mí, el problema”, expresó Máximo Witte, el reciente detenido en un extenso correo electrónico que le escribió a algunos de los damnificados.

En uno de los correos electrónicos, con fecha 1 del 17 de noviembre de 2022, Witte “intentó” explicar lo que había ocurrido con la plata que su círculo íntimo le había confiado y que nunca se recuperó:

“Aunque de nada sirva voy a contar un poco qué fue lo que pasó: yo hace muchos años empecé a pagar intereses por capital, como todos lo saben nunca me demore un día en pagar un solo interés. Con el pasar del tiempo se fue agregando más y más gente, yo fui creciendo y pudiendo tomar cada vez más capital. Yo la plata ni la escolaseaba (apostaba), ni la prestaba a más tasa ni nada, solo me servía para fondear cuentas de transferencias tanto bancarias como del dólar virtual, además de usarla para cambios”, informan las autoridades.

“Varios meses atrás, una persona, con la que yo hacía las cosas, de un día para el otro, me vació una de las cuentas con 400.000 dólares y nunca más apareció ni supe nada de él, además de que me tenía totalmente amenazado por todos lados. Es por eso que decidí no hacer nada y tratar de recuperarme como sea”, agregó.

“Para cubrir eso fui tomando más capital, en realidad cada vez venía más gente a ofrecerme sin pedírselo yo, pensaba que cuanto más capital más rápido iba a recuperar y así empecé a pagar intereses más altos y de ahí se armó una pelota de nieve que era cada vez más grande, y ante la desesperación tomaba más capital para poder cumplirle a todos. Siempre tenía un resto para llegado el caso siempre poder cumplirle a todos, hasta que de repente me empezaron a retirar todos juntos grandes cantidades y no lo pude manejar más, pero como siempre me aparecía un capital adicional dije: ‘esto lo voy a ir solucionando de a poco’, hasta que no apareció más capital”, explica. 
“Esta bomba tendría que haber explotado hace tiempo y fui tapando agujeros como podía, con gente que me mandaba trasferencias y me salvaba dos o tres días hasta que de golpe me entraba otra y pagaba lo anterior y así sucesivamente, con plata de la oficina haciendo malabares para cubrir agujeros y así hasta que un día no se pudo más”.
ALEJANDRA HERNÁNDEZ TORRES
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias en EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.