En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

Camisetas a 700 pesos en Medellín: así puede emprender si compra al por mayor

En este negocio, que promueve la moda circular, podrá conseguir hasta cuatro prendas por menos de 5.000 pesos.

ecoboutiquemodasostenibl

Se trata de una tienda de prendas de segunda mano. Foto: TikTok: @ecoboutiquemodasostenibl

Alt thumbnail

Actualizado:

Compartir
Whatsapp iconFacebook iconX icon
En Medellín existe un negocio familiar en donde puede encontrar prendas a tan solo 700 pesos. Se trata de Ecoboutique Moda Sostenible, un emprendimiento enfocado en la venta de ropa de segunda mano.
La industria textil es una de las más contaminantes, pues la producción, el consumo y el desecho de la ropa causa un efecto negativo en el medio ambiente. Según informó el Parlamento Europeo, este sector es responsable de aproximadamente el 20 por ciento de la contaminación mundial del agua limpia proveniente de productos de teñido y acabado.
Además de esto, otros fenómenos como el 'fast fashion' o moda rápida, el cual consiste en la producción y comercialización masiva de grandes volúmenes de ropa, han cambiado los hábitos de consumo de las personas y también presentan un gran daño ambiental.
Para mitigar los efectos de la industria textil, es necesario emprender acciones individuales. Estas incluyen reducir el consumo, promover prácticas sostenibles y abogar por cambios en las políticas.
ecoboutiquemodasostenibl

Comprar ropa de segunda mano puede mitigar los efectos ambientales de la industria de la moda. Foto:TikTok: @ecoboutiquemodasostenibl

Un aspecto clave es la moda circular, una forma sostenible cuyo objetivo es disminuir el daño ambiental y social que genera la industria textil. En lugar de seguir el modelo tradicional de producir, usar y desechar, este enfoque promueve la reutilización, la reparación y el reciclaje de la ropa, con el fin de alargar su vida útil y reducir al mínimo los desechos.
Para participar en la moda circular, puede optar por comprar en tiendas de segunda mano, como Ecoboutique Moda Sostenible. Este emprendimiento hace cinco años en la sala de la casa de Astrid Yohana Agudelo.
El negocio tuvo tanto éxito que más adelante abrieron una bodega mayorista. Hoy en día, allí reciben hasta 1.000 prendas usadas para su comercialización. Los clientes pueden encontrar camisetas desde 700 pesos y adquirir hasta cuatro prendas por menos de 5.000 pesos.
ecoboutiquemodasostenibl

Puede conseguir camisetas de 700 pesos. Foto:TikTok: @ecoboutiquemodasostenibl

Ecoboutique Moda Sostenible, el lugar donde puede conseguir prendas por menos de mil pesos

En conversación con 'Telemedellín', Agudelo contó que también buscan ayudar a emprendedores colombianos y motivarlos con sus negocios. Además, ofrecen una alternativa sostenible para estar a la moda. 
"Nosotros apoyamos y apalancamos a otros emprendimientos que surgieron con la necesidad, primero, de generar ingresos, y, segundo, de aportar al cuidado del medio ambiente", indicó Astrid Yohana Agudelo, cofundadora del negocio.
Este emprendimiento de moda sostenible se encuentra en pleno centro de Medellín, específicamente en el local ubicado en la carrera 49 # 57-51, dentro del centro comercial Villanueva.

Más noticias en EL TIEMPO

SOFÍA ARIAS MARTÍNEZ
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Compartir
Whatsapp iconFacebook iconX icon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más