En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Análisis

Incentivar las ‘startups’ colombianas: la verdadera ‘reforma’ / Análisis del Editor Multimedia

Mientras el país debate reformas, las 'startups' digitales crecen en silencio como motor de empleo e innovación.

'Startups' estarían en riesgo de aprobarse la reforma tributaria.

En Colombia hay más de 2.700 'startups' activas; muchas enfrentan barreras regulatorias y falta de capital, pero generan empleo y promueven la economía del conocimiento. Foto: iStock

Alt thumbnail

EDITOR MULTIMEDIAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Mientras el país se debate en acaloradas peleas por la reforma laboral, la consulta popular, supuestamente “en beneficio de los trabajadores”, existe una conversación quizás más urgente y con potencial de impacto a largo plazo: ¿cómo podemos incentivar más emprendedores digitales y startups? 
Estas empresas nacientes, de base tecnológica, no solo representan el futuro de nuestra economía, sino que ya son un motor tangible de empleo.
En el ‘Colombia Tech Report 2024’, hecho por KPMG con el apoyo de Andi, Cesa, Uninorte, Eafit, EIA, Ruta N, Innpulsa y las cámaras de Comercio de Bogotá, Cali, Barranquilla y Bucaramanga, se revelaron datos muy esperanzadores: en nuestro país hay 2700 startups registradas, un 24 por ciento arriba de las de 2023.
El 19 por ciento son fintech (servicios financieros); 11 por ciento, de software as a service (SaaS); 7 por ciento, health-tech, igual que ed-tech (educación); además de varias en servicios de energía, inmobiliarios, recursos humanos, legales, etc.
Emprendimiento


Foto:iStock

Pero ¿cuál es el impacto real de estas empresas? La respuesta es contundente: empleo y democratización de la riqueza. Las startups no son solo ideas innovadoras; son fuentes concretas de trabajo formal y de calidad. El reporte indica que, en promedio, una startup emplea a 11,8 personas, potencialmente más de 29.000 empleos que, además, suelen estar asociados con salarios competitivos.
El mismo reporte revela que las startups de alto impacto identificadas han levantado casi 1.500 millones de dólares en rondas de inversión. 
Sin embargo, el camino de un emprendedor está plagado de desafíos. La supervivencia es una lucha constante: el a financiación sigue siendo el reto número uno. Altas cargas impositivas, restricciones comerciales y regulaciones anticuadas son talanqueras complejas.
¿Qué pasaría si el a capital fuera sencillo? ¿Si existieran incentivos fiscales efectivos para invertir? ¿Si se simplificara el laberinto regulatorio?
Apoyar de manera decidida a los emprendedores y las startups no es solo una política económica inteligente; es una apuesta directa y de alto impacto por el empleo y el crecimiento sostenible.
JOSÉ CARLOS GARCÍA R.
Editor Multimedia
@JoseCarlosTecno

Sigue toda la información de Tecnología en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.