En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Contenido automatizado

Científicos descubren el factor sorpresa en la infancia que podría estar detrás de la obesidad adulta

• La investigación fue publicada en la revista 'PLOS One' y realizada por expertos de la Universidad de Edimburgo.

• Se destacó el nivel socioeconómico, el tipo de trabajo, el orden de nacimiento y la salud materna. 

Obesidad

Esto debe saber. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Un reciente estudio publicado en la revista 'PLOS One' revela que factores ajenos al control de una persona, como el nivel socioeconómico y los hábitos de salud maternos, juegan un papel crucial en el sobrepeso y la obesidad que afectan a los adultos. 
Esta investigación, realizada por expertos de la Universidad de Edimburgo, proporciona nuevas perspectivas sobre cómo la obesidad infantil puede influir en la salud a largo plazo.

El impacto de los factores socioeconómicos y maternos en la obesidad

El análisis de este estudio se centró en el impacto de varios factores sociales y personales en el peso de las personas a lo largo de su vida. 
Entre los aspectos considerados se incluyen el tipo de trabajo que desempeñan, su orden de nacimiento, y las condiciones de salud de la madre durante el embarazo, como si ésta era obesa o fumaba. 
Los investigadores rastrearon los datos de más de 17,000 personas nacidas en marzo de 1958 en Inglaterra, Escocia y Gales, siguiendo su desarrollo hasta los 42 años.
Aidan el niño que quiere ser adoptado después de una primera infancia traumática.

La infancia es un momento clave en la obesidad, dicen los expertos.  Foto:iStock

El estudio encontró que los niños cuyas madres eran obesas o fumaban durante el embarazo tenían más probabilidades de padecer obesidad severa en la adolescencia y en la adultez temprana. 
"Nuestra investigación muestra que el efecto de la influencia materna persiste hasta los 42 años y que, sorprendentemente, estos predictores eran igual de potentes (y prevalentes) en la época anterior al inicio de la actual pandemia de obesidad", mencionaron los autores del estudio.
Uno de cada cinco colombianos es obeso y la mitad de la población ya está por encima de su peso recomendado, según la Encuesta Nacional de Situación Nutricional.

Esto dice el estudio.  Foto:iStock

Una influencia persistente desde la infancia

Los resultados sugieren que los factores de riesgo presentes en los primeros años de vida podrían tener un impacto duradero en el peso corporal. 
Los hallazgos indican que la influencia de los factores sociales y maternos no ha cambiado significativamente a lo largo del tiempo. "Esto sugiere que se necesitan nuevos estudios sobre los factores a nivel comunitario/social que podrían haber causado la actual pandemia de obesidad, ya que los factores de riesgo individuales parecen no haber cambiado durante el período que abarca el inicio y la expansión de la pandemia", añadieron los investigadores.
Europa Press

Tomar una siesta podría causar obesidad, según Investigación | El Tiempo

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de Europa Press, y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.