
Noticia
Científicos documentan el ritmo del 'latido' de la Tierra que genera cataclismos, pero no su origen
Distintos estudios han identificado un "latido" de actividad geológica que se repite cada varios millones de años.
Los eventos geológicos de los últimos milenios están conectados por un ciclo común. Foto: iStock

PERIODISTAActualizado:
Un estudio científico reveló que, durante milenios, la Tierra ha seguido un ritmo específico generado por la actividad geológica constante, produciendo un “latido” o "pulso" que se repite aproximadamente cada 27 millones de años.
Publicado en la revista Geoscience Frontiers, la investigación sugiere que este pulso geológico está acompañado de fenómenos como incrementos en la actividad volcánica, reorganizaciones de placas tectónicas, aumentos en el nivel del mar y extinciones masivas. Además, de que este ciclo de 27,5 millones de años marca el inicio de eventos catastróficos para la vida en el planeta.
En ese sentido, Rampino sostiene que los eventos geológicos de los últimos milenios están conectados por un ciclo común, no ocurriendo de manera arbitraria.
Es pulso está acompañado de fenómenos como incrementos en la actividad volcánica, reorganizaciones de placas tectónicas, aumentos en el nivel del mar y extinciones masivas. Foto:iStock
La teoría sobre un ciclo de eventos geológicos ha sido estudiada desde los años 30, cuando se sugirió que el “latido” ocurría cada 30 millones de años. En la década de los 90, otro equipo de investigadores determinó que la duración entre cada pulso era de 26,2 a 30,6 millones de años. Sin embargo, el equipo de Rampino ha establecido que el ciclo es de 27,5 millones de años, proyectando el próximo gran pulso dentro de 20 millones de años.
Algunas teorías para determinar las causas de este "latido geológico" propone que el impacto de cometas podría estar asociado a este fenómeno. Asimismo, piensas que este podría estar relacionado con la dinámica de las placas tectónicas y las plumas del manto, o podrían estar vinculadas a ciclos astronómicos asociados con los movimientos de la Tierra en el Sistema Solar y la Galaxia.
Los ciclos astronómicos asociados con los movimientos de la Tierra en el sistema solar y la Galaxia podrían causar este pulso. Foto:iStock
La gran incógnita que persiste es qué causa estos ciclos. Las hipótesis contemplan tanto factores internos, como los movimientos en el manto terrestre y la tectónica de placas, como factores externos, incluyendo la interacción de la Tierra con otros cuerpos celestes en su órbita.
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO
Más noticias
Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.